Antigua escuela de Zahara de los Atunes
Identificación
Antigua escuela de Zahara de los Atunes.
Ubicación
Calle Jábega sin número.
Director de Obras
Manuel Sánchez (maestro de construcciones). Además de la dirección de obra, fue el autor de los planos.
Fecha de Construcción
1920.
Descripción
La antigua escuela de Zahara es un austero y funcional edificio de una planta al que se accedía tras atravesar un jardín cercado por una verja de hierro. En origen, constaba de un aula de ochenta y cuatro metros cuadrados, situándose a continuación la vivienda del profesor, con su cocina, comedor, cuarto de aseo y dormitorio. Añadir que entre el aula y la vivienda se situaba el despacho del docente.
De las fachadas, destacar el encalado de los paramentos y la tímida presencia de elementos decorativos, que se reducen a simples molduras en ventanas, cornisas y pretil. Todo mantiene en esta pequeña construcción, incluso su planta, rectangular, la tónica general de sobriedad y sencillez.
Datos históricos
La escuela fue costeada por el entonces diputado Serafín Romeu Fagés (1877-1937), empresario almadrabero al que gracias a su labor benefactora en las poblaciones de Barbate y Zahara le sería concedido título de Conde de Barbate en 1922. Al parecer, uno de los principales implusores de la construcción de la escuela fue Francisco Ardila, sacerdote destinado en Zahara cuyo compromiso con la tarea de alfabetizar a los niños de la aldea era notable.
Usos y estado de conservación
En la actualidad el edificio no tiene ningún uso, aunque hasta hace pocos años albergó un negocio de hostelería. En lo que respecta a su estado de conservación, puede decirse que es bueno, hallándose el interior muy modificado, no así el exterior, que mantiene, con escasas alteraciones, su imagen original.
Situación administrativa
El inmueble se encuentra en manos privadas.