Las playas de Barbate se ponen a punto de cara a la Semana Santa

 

La Delegación de Playas del Ayuntamiento de Barbate, que dirige el concejal José Jiménez Navas, trabaja en estos días para que el litoral del término municipal esté punto de cara a la temporada media, coincidiendo con la Semana Santa. Por ello, entre el 1 y el 4 de abril, las playas de Barbate contarán con servicios mínimos para los usuarios.

Por ello, los operarios del Departamento Municipal de Playas se encuentran a lo largo de esta semana colocando las pasarelas y papeleras en las playas de la localidad. Igualmente, entre los días festivos de la Semana Santa se contará con servicios mínimos de socorrismo y sanitarios.

Hay que tener en cuenta que la temporada de playas estará vigente desde el 1 de abril hasta el 15 de septiembre, manteniéndose estos servicios mínimos en Semana Santa, fines de semana de la primavera y a partir del 15 de septiembre.

Por ello, próximamente también se procederá a la colocación de los dos módulos de accesibilidad en la Playa del Carmen, concedidos mediante subvención al tratarse de una de las playas más accesibles de España.

Desde Playas también se ha anunciado que se modificará el Plan de Contingencia para ampliar los servicios como la colocación de duchas y la prolongación de las pasarelas.

El delegado de Playas, José Jiménez Navas, ha afirmada que el planeamiento de los servicios de playas “se mantendrá mientras la normativa lo permita, prevaleciendo de momento la establecida en la temporada pasada”.

 

Barbate impulsa proyectos de la Iniciativa Aire

Los proyectos de arreglo de muchas calles de la localidad han sido realizados, gracias a la incorporación de los perfiles profesionales del plan de empleo

El Ayuntamiento de Barbate gracias a su participación en la Iniciativa Aire, plan financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Social Europeo, procedente del Programa Operativo FSE Andalucía 2014-2020, o en su caso, del Programa Operativo de Empleo Juvenil, ha incorporado diferentes perfiles profesionales, que han puesto en marcha una serie de proyectos importantes para la localidad.

En este sentido, con la incorporación de la plaza de arquitecto, adscrito al Programa Urban, se ha podido ejecutar y avanzar en proyectos como el de la plaza de Tato Anglada, zona de juegos de la Plaza del Faro, el proyecto para la adecuación de aparcamientos, o la instalación del calistenia de la Playa del Carmen.

Otros planes que se han podido realizar gracias a la labor desempeñada por los trabajadores de la Iniciativa Aire, en conjunto con los trabajadores municipales, han sido la reparación de diferentes calles del municipio, como la Calle Niño Barbate; Cádiz, Barbarán y Collar, y un tramo de la Avenida del Río.

Debido a la gran cantidad de trabajo que esta área desempeña, la llegada de estas incorporaciones temporales procedentes de la Iniciativa Aire, permite la descongestión y logra una mayor eficacia en la planificación, es por ello que muchos proyectos pueden ser hoy una realidad, gracias a la labor y desempeño de estos profesionales.

Para la delegada de Fomento y Empleo, Gemma Rivera, estos planes “son una estimulación e impulso, para mejorar la empleabilidad de nuestra ciudadanía, y por ello seguiremos trabajando y aunando esfuerzos”, al mismo tiempo que agradecía a los técnicos del Consistorio su labor para que iniciativas así puedan realizarse.

 

 

Queda constituido el nuevo Consejo Municipal de Infancia de Barbate

 

La Delegación de Juventud e Infancia, que dirige la concejala Raquel Moral, ha constituido el nuevo Consejo Municipal de Infancia, conformado por niños y niñas de la localidad. Para el proceso de elección de los consejeros de este órgano de participación infantil, los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria de los distintos centros escolares de la localidad han presentado trabajos sobre posibles mejoras en diferentes ámbitos en Barbate y sus colegios.

La primera reunión del Consejo se celebró el pasado sábado, 20 de marzo, para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030. Con este tema, los niños y niñas realizaron murales con propuestas que quieren para Barbate, e hicieron juegos para conocerse y establecer una dinámica de grupo. En los próximos meses, los miembros del Consejo Municipal de Infancia celebrarán un nuevo Pleno Infantil, que contará con la presencia del alcalde, Miguel Molina, y donde los pequeños tomarán voz para plantear sus propuestas.

Esta iniciativa se enmarca en la programación de Ciudad Amiga de la Infancia, una denominación concedida por UNICEF a Barbate en 2018. Uno de los requisitos para formar parte del programa es la creación de un Consejo Municipal de Infancia. Los consejos de infancia tiene como objetivo la representación de la infancia, para trasladar las opiniones, necesidades e inquietudes de la infancia a la Corporación Municipal y viceversa.

Una Ciudad Amiga de la Infancia es una localidad en la que su sistema de gobierno se compromete a respetar los derechos de la infancia; donde la opinión, necesidades, prioridades y derechos de la infancia forman parte integrante de las políticas, los programas y decisiones públicas; planteando un estilo de gobierno y gestión urbana participativa, capaz de garantizar a la ciudadanía el pleno goce de sus derechos. Actualmente existen en España 272 municipios y ciudades reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia.

 

El Ayuntamiento colabora con la Junta para poner freno a los quads en el Parque Natural de La Breña

 

El Ayuntamiento de Barbate ha realizado una operación conjunta con la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Vejer para poner freno a la proliferación de quads y otros vehículos a motor que circulan campo a través por el interior del parque natural de La Breña y Marismas del Barbate. Esta acción se desarrollará a través de una serie de dispositivos conjuntos en los que participan los diferentes cuerpos y organismos con competencia en la materia.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, en el día de ayer se desarrolló la primera de estas actuaciones programadas y en la que participaron un total de dieciséis agentes de la autoridad de los diferentes cuerpos implicados, como la Guardia Civil de los puestos de Vejer y Barbate, la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía, Policías Locales de ambas poblaciones y los agentes de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. El dispositivo fue preparado en el CECOP de Barbate, donde asistieron a la reunión los delegados municipales de Seguridad Ciudadana, Javier Rodríguez, y Medio Ambiente, Enrique Álvarez.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha destacado “la importancia de la colaboración entre administraciones para mantener la seguridad y la conservación de este espacio natural”. El regidor barbateño ha agradecido la buena disposición tanto de la Junta de Andalucía como del municipio vecino de Vejer de la Frontera, teniendo en cuenta “el gran valor ambiental del Parque Natural de La Breña y la obligación de preservar su ecosistema, por lo que estos dispositivos son necesarios para esta labor”.

Por su parte, el delegado territorial de Medio Ambiente, Daniel Sánchez, ha afirmado que “la circulación campo a través no sólo genera impacto sobre los ecosistemas sensibles que constituyen este espacio natural, pudiendo afectar a la flora silvestre amenazada, generando molestias con el ruido de los motores y atropellos a la fauna silvestre, e incrementando el riesgo de provocar incendios forestales, sino que además, como consecuencia de la alta velocidad a la que suelen transitar ilegalmente los quads, motocicletas de enduro u otros vehículos a motor, se pone en peligro la integridad física de los usuarios”.

Por último, el alcalde de Vejer, Manuel Flor, también se ha pronunciado resaltando que “consideramos importante la puesta en marcha de este dispositivo policial en defensa de nuestro paraje natural. Tenemos la obligación de velar por la seguridad y defensa tanto del parque como de los cientos de personas que disfrutan de él cada día”.

Las infracciones en materia de circulación en el medio natural se tipifican generalmente como leves, con sanciones que oscilan entre 60 a 601 €, no obstante, dependiendo del daño causado podrían llegar a ser calificadas como graves (601 a 60.101 €) e incluso como muy graves (60.101 a 300.506 €) si afectan a especies en peligro de extinción, siendo tramitadas por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible. Asimismo, si se detectan otras infracciones en materia de tráfico y circulación vial, relativas al estado del seguro, ITV, placas de matrículas, etc. se trasladan a la Jefatura Provincial de Tráfico para la incoación del correspondiente procedimiento sancionador.

La legislación andaluza establece normas y limitaciones aplicables sobre la circulación de vehículos a motor en el medio natural. De este modo está permitido el tránsito de vehículos, quads o asimilados en los viales de libre circulación, entendidos como aquellos caminos públicos de tierra o de cualquier otro firme natural de anchura superior a tres metros, de los que se excluyen las vías pecuarias, los cortafuegos, los viales forestales, así como los caminos privados, cerrados al tráfico mediante la oportuna señalización y aquellos otros en los que se prohíba expresamente este uso.

En todo caso, queda prohibida la circulación de vehículos a motor campo a través por el medio natural y, en particular, por las dunas o por las corrientes naturales de agua y los lechos de los lagos, lagunas y embalses.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de La Breña, además de incluir esos preceptos, hace hincapié en la prohibición de circular por cortafuegos y fajas auxiliares, vías forestales de extracción de madera y cauces secos o inundados.

 

El Consejo Escolar Municipal hace balance de cómo se desarrolla el proceso de escolarización

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la delegada de Educación, Raquel Moral, presidieron la reunión del Consejo Escolar Municipal celebrada esta semana con representantes de toda la comunidad docente. En el orden del día del encuentro se ha tratado el tema de la escolarización para el curso escolar 2021/22 y la aprobación del estudio de las áreas de influencias y red de centros para su modificación.

Con respecto a la escolarización para el próximo curso, que incluye a los nacidos en 2018, el plazo para la presentación de solicitudes de admisión finaliza el próximo 26 de abril de manera presencial y el 31 de marzo para la modalidad telemática. Sin embargo, desde la Delegación de Educación recuerdan que estos plazos coinciden con las vacaciones de Semana Santa, por lo que la Administración permanecerá cerrada desde el 26 de marzo hasta el 5 de abril.

Esto quiere decir que las solicitudes no comenzarán a resolverse hasta el regreso de la semana de vacaciones, quedando todas las solicitudes en espera hasta la fecha.

Los centros educativos publican la relación de puestos escolares vacantes así como la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus áreas de influencia y áreas limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y solo en aquellos casos donde no se pueda atender toda la demanda, se procederá a la baremación de las solicitudes.

Los centros publicarán el 14 de abril la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 10 de mayo de 2021. La relación definitiva de admitidos y no admitidos se publicará el 11 de mayo.