Javier Rodríguez y Juan Miguel Muñoz visitan el Club de recreo y Piragüismo de Barbate

El 1er Teniente de Alcalde, junto con el Delegado de fiestas han visitado el Club de Recreo y Piragüismo de Barbate donde han tenido la ocasión de conocer a los miembros de la selección rusa de piragüismo paraolímpico.

El 1er Teniente de Alcalde, Javier Rodríguez, junto con el Delegado de fiestas y Participación Ciudadana, Juan Miguel Muñoz, han visitado este miércoles el Club de Recreo y Piragüismo de Barbate, acompañados por el propietario, José Ramón Conesa Ortegón. 

Durante su estancia en el recinto, han podido visitar las instalaciones del centro que cuenta con instalaciones olímpicas de última gama como gimnasio; amplio hangar para embarcaciones de los tipos turismo, iniciación y alto rendimiento; zona de descanso y comedor. Posteriormente, han tenido la oportunidad de ver en primera persona los entrenamientos del equipo paralímpico de piragüismo ruso que en estos momentos se encuentra realizando los entrenamientos para la fase clasificatoria de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

José Ramón Conesa, propietario y entrenador nacional de piragüismo nivel 3, ha explicado a los representantes municipales los pormenores y las del recinto para continuar con la buena trayectoria que ha hecho que, hasta la fecha, hayan acudido a entrenar a sus instalaciones, desde hace ya algunos años, una parte importante de los deportistas de competición de las selecciones de piragüismo de países como Ucrania, Estonia, Suecia, Francia o Rusia.

Los alumnos de los talleres de DIPUJOVEN Barbate, comienzan sus prácticas

Un total de 30 alumnos inscritos en el proyecto DIPUJOVEN Barbate comienzan hoy el periodo de formación práctica con la importante implicación del tejido productivo empresarial del municipio.

Un total de 30 alumnos de los cursos DIPUJOVEN Barbate, pertenecientes a los cursos de formación que el pasado 14 de enero pusieron en marcha el Ayuntamiento de Barbate y el Instituto de Empleo y Desarrollo tecnológico (IEDT) de la Excma. Diputación de Cádiz, han comenzado hoy las prácticas en empresas de la localidad.

Son dos meses de prácticas en las que los alumnos podrán demostrar el aprovechamiento y lo aprendido durante el curso con la esperanza de poder quedarse al terminar, como comentaba uno de los alumnos “Yo entré aquí sin apenas saber nada de hostelería, y en los dos meses que hemos estado, me ha gustado mucho. Con las prácticas a lo mejor nos podemos quedar alguno trabajando”.

Se trata de una actuación integrada en el Plan Estratégico para la integración sociolaboral de jóvenes, aprobada por la Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Entes Locales, mediante Resolución de 6 de julio de 2017, por la que se resuelve la convocatoria 2017 de ayudas del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil (ayudas AP-POEJ).

A través del Proyecto DIPUJOVEN Barbate, cofinanciado en un 91,89% por el FSE y en un 8,11% por el IEDT, se han desarrollado dos itinerarios formativos, desde el 14 de enero al 31 de mayo de 2019, enfocados a la integración sostenible en el mercado de trabajo de personas jóvenes, en las especialidades formativas de Operaciones Auxiliares de Elaboración en la Industria Agroalimentaria Integrada y Operaciones Básicas de Restaurante Bar especializado en inglés.

Dichos itinerarios se seleccionaron en base a lo establecido en la Estrategia española de activación para el empleo y por su representatividad en la contratación de jóvenes, encontrándose entre las que están asociadas a mayor crecimiento en el empleo juvenil en la Provincia y en el municipio.

En estos itinerarios han participado 30 personas mayores de 16 años y menores de 30 años, incluidas las personas con discapacidad, no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, con un nivel mínimo o inferior de ESO y que estén registradas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, e inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo.

De los dos cursos ofertados, los alumnos del módulo de Operaciones Auxiliares de Elaboración en la Industria Agroalimentaria Integrada harán sus prácticas desde hoy en las empresas Tahona de Secade, Martínez Confiteros S.L., Panadería El Puente S.C., MADOVE Food Group S.L.U., Manuel Relinque e Hijos, S.L., Hermanos Garrido Martínez Barbate S.L., Productos de Almadraba S.L., Salazones Herpac S.L. y Salpesca S.L.

Mientras que los alumnos Operaciones Básicas de Restaurante-Bar especializado en inglés, lo harán el próximo día 12 de abril en la Cafetería Hogar del Pensionista, Bar Restaurante El Mirador, Restaurante K-Curro, Restaurante Venta Pinto, Bar Cafetería Bus, La Piccola Italia, Comercial Hostelera El Campero, Burguer Mandona y Heladerías Pepe El Malagueño.

El CEIP Francisco Giner de los Ríos, primer colegio barbateño seleccionado para transformarse en escuela visual

El CEIP Francisco Giner de los Ríos ha sido uno de los 10 centros seleccionados en toda España para implementar la enseñanza visual en sus escuelas.

El CEIP Francisco Giner de los Ríos es uno de los 10 centros educativos en haber sido seleccionado a nivel nacional para seguir el programa “Escuelas Visuales” de la organización Aprendices Visuales. El equipo de gobierno del Ayuntamiento, a través Ana Pérez, Delgada de Educación han mostrado su satisfacción para la elección de un colegio de la localidad en una iniciativa pionera que servirá para que los niños y niñas puedan desarrollar al máximo su potencial.

El mundo está viendo una transformación sin precedentes. Hoy en día, vivimos en una sociedad global, conectada, tecnológica y que cada vez recibe más estímulos visuales. La educación está experimentando un cambio en el canal preferido de aprendizaje, debido a que los niños y niñas crecen rodeados de imágenes.

Un estudio de la Universidad de Harvard demuestra que más del 80% de los niños tienen un estilo de aprendizaje visual. Para dar respuesta a esta forma preferente de aprendizaje de sus alumnos, el CEIP Giner de los Ríos está reformulando la manera en la que se enseña y ha iniciado su transformación en una Escuela Visual.

Un nuevo programa educativo pionero en la enseñanza visual

Escuelas Visuales es un programa de la organización Aprendices Visuales, a través del cual el colegio ya ha comenzado su transformación hacia una educación más visual, innovadora e inclusiva, introduciendo las herramientas visuales como instrumento básico de aprendizaje para que todos los niños y niñas puedan desarrollar su potencial y tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

La comunidad educativa del colegio ya está experimentando cómo el uso de herramientas visuales para el aprendizaje favorece la motivación y autonomía de los niños y niñas. Además, son herramientas que fomentan la inclusión y la atención a la diversidad en las escuelas.

Diseñando una educación más inclusiva

La formación del profesorado es una pieza clave para llevar a cabo esta transformación. “En cada formación, los profesores se sienten mucho más empoderados para poder enseñar de forma visual. Esperamos poder llevar el programa a otros colegios en Barbate y la provincia, para que cada vez tengamos escuelas más inclusivas en nuestra sociedad.” nos comenta, Miriam Reyes Oliva, fundadora de Aprendices Visuales.

En las diferentes sesiones impartidas por la experta en aprendizaje visual, todo el claustro de maestros ha podido ejercitar su pensamiento visual, formarse en herramientas como las agendas visuales, secuencias o mapas visuales, y han contado con asesoramiento para implementarlas en su programación diaria.

La implementación de las herramientas visuales está teniendo un efecto muy positivo en el alumnado, y los profesores están entusiasmados y muy motivados para seguir avanzando hacia esta transformación en una Escuela Visual”, según Juan Brenes, Director del centro.

Sobre aprendices visuales

Aprendices Visuales es una organización pionera en haber diseñado un programa visual, innovador e inclusivo para que los niños y niñas puedan desarrollar al máximo su potencial. Han desarrollado 20 cuentos con pictogramas y aplicaciones interactivas, que están utilizando más de un millón de niños en todo el mundo. Sus fundadoras, Miriam Reyes Oliva y Amélie Jézabel Mariage, han sido reconocidas con premios nacionales e internacionales que avalan su trayectoria, como el Premio UNICEF, el Jóvenes Líderes de las Naciones Unidas, o el premio Princesa de Girona en la categoría Social 2017.

Homenaje a Katy Díaz en el salón de plenos del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Barbate ha rendido homenaje esta mañana a Katy Díaz por su proclamación como campeona de Europa de Boxeo EBU.

Javier Rodríguez, 1er Teniente de Alcalde; junto con Ana Pérez, Delega de Igualdad y Juan Miguel Muñoz, Delegado de Fiestas han rendido homenaje esta mañana, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Barbate, a Katy Díaz que el pasado 23 de marzo se convertía en la primera boxeadora andaluza en ganar el Campeonato de Europa Femenino de Peso Mínimo.

Katy Díaz, nacida en Paterna y que estudio arquitectura técnica, lleva desde 2005 viviendo en Barbate, y es como ella misma se define “barbateña de adopción”. Ha querido comenzar dando las gracias a todo los que, de una u otra manera, le han apoyado tanto “a nivel de España y Andalucía, como al apoyo institucional que hemos tenido”. “Llevamos años trabajando a fondo para poder traer este título y al final llegó la oportunidad. Fue un combate muy estratégico que duro menos de lo pensado por la gran estrategia que hicimos” pero asegura que al final lo que hay que destacar por encima de todo es “lo que hemos disfrutado con el trabajo”.

Katy Díaz es consciente del logro que ha conseguido, y de las puertas que le abren el haber logrado esta victoria “una de las primeras consecuencias es el reconocimiento al trabajo. También a nivel económico se abren puertas para poder celebrar combates en los que ya puedas disputar cobrando”. Ahora toca continuar lo comenzado el pasado 23 de marzo, y hacer como mínimo una defensa del título conquistado para poder afianzarlo, aunque su ilusión es intentar el asalto al título mundial y asegura que “como boxeadora profesional me gustaría tener la posibilidad de realizar un combate en Barbate”.

Por su parte, Javier Rodríguez le ha entregado una placa conmemorativa en nombre del pueblo de Barbate al mismo tiempo que le agradecía “el llevar el nombre de Barbate por todo el mundo”. Durante su intervención ha adelantado que, si la actual corporación municipal continúa su mandato, “llevaremos una subvención municipal en los próximos presupuestos municipales para el club de Katy, para que sigan fomentando el deporte y seguir llevando el nombre de Barbate por todos sitios”.

Para terminar, Rodríguez ha querido desear suerte a la deportista en sus futuros proyectos y se ha mostrado convencido de que “este es el inicio de muchos más campeonatos

El paro desciende en Barbate por segundo mes consecutivo

Son 105 personas las que han encontrado trabajo en la localidad durante el mes de marzo, por lo que el total de desempleados se queda en 4.014 personas.

Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la cifra de desempleados en la localidad de Barbate, durante el mes de marzo, ha bajado en 105 personas, lo que supone un descenso del 2,5%, quedando la cifra total de parados en 4.014. Con estos nuevos datos, la localidad de Barbate encadena dos meses seguidos de descensos en el desempleo.

Como ya ocurriera en el mes anterior, este descenso está liderado por el sector servicios, que presenta un descenso de 97 personas, quedando la cifra total de desempleados en este sector en 2.848. El resto, hasta completar los 105 nuevos empleos, corresponde a los sectores de la construcción y SEA que desciende en 4 persones respecto al mes anterior con un total de 673 desempleados, agricultura con un descenso de 3 personas para un total de 207, y por último el sector industrial que queda con 286 desempleados, uno menos que el mes de febrero.

Por géneros, de los 105 nuevos empleos, 16 corresponden a mujeres, mientras que son 89 los hombres que han encontrado trabajo durante el mes de marzo. El desempleo, por tanto, sigue siendo más alto entre las mujeres, con 2.453 desempleadas mientras que son 1.561 los hombres que aún siguen desempleados en la provincia.