El II Faro de las Musas reunirá a más de una treinta de autores literarios en la Plaza del Faro

J.J. Benítez autor de la saga “Caballo de Troya” estará presente en la Feria del Libro que tendrá lugar el 22 y 23 de abril

Los próximos días 22 y 23 de abril, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, volverán a poner en marcha el denominado Faro de las Musas, en la conocida Plaza del Faro de la localidad, junto a la playa del Carmen.

El Faro de las Musas, afirma la delegada del área, María Engracia Moreno “es algo más que una Feria del Libro, queremos que sea una exposición del arte en toda su amplitud, por eso incluye actuaciones musicales, y un concurso de pintura rápida”. Además, afirma Moreno que “es indudable que el centro de atención lo tendrá los diferentes stands con la firma de autores, que este año hemos ampliado a dos días, lo cual no deja de ser un reto muy ilusionante para la Delegación de Cultura”.

Los escritores que ya han confirmado su presencia, habrá autores locales, provinciales, andaluces y de talla nacional. Destaca la presencia de J.J. Benítez, autor de la saga Caballo de Troya, recientemente elegido Hijo Adoptivo de la Ciudad de Barbate, que anunció hace unas semanas su presencia el sábado día 22 por la tarde en la firma de libros. La presencia de Benítez supone para la delegada de Cultura “un paso más para consolidad esta feria del libro como una de las más importantes de la provincia a parte del honor de tener al autor que más ha vendido en este país, y una referencia mundial en sus trabajos de investigación durante varias décadas”.

Pero no sólo será J.J. Benítez, quien estará presente en esta Feria del Libro, sino que también contará, repartido entre los dos días del fin de semana más literario de la localidad, con otros autores muy reconocidos, como puede ser el caso de Alejandro Pérez, Rosario Troncoso, Bruto Pomeroy o Daniel Fopiani, entre otros autores que se irán anunciando en los próximos días en las redes sociales de Cultura Barbate.

 

La Primera Levantá abre las actividades gastronómicas en torno al atún

La Delegación de Cultura celebrará unas jornadas sobre la Almadraba en la Historia del 12 al 14 de abril

La “Primera Levantá. Las Almadrabas en la Historia " es el nombre con el que la Delegación Municipal de Cultura ha denominado las jornadas de conferencia y música que tendrá lugar a partir del próximo día 12 en las instalaciones de la Lonja Vieja de Barbate.

Estas jornadas, en palabras de la delegada del área, María Engracia Moreno, “pretenden ser la antesala cultural a la Ruta Gastronómica que comenzará a final de mes, donde el atún de almadraba será el absoluto protagonista”. Para Moreno, “entendemos que es prioritario hablar del origen y pasado de esta particular forma de pesca para poder entender los procesos actuales, por eso quisimos sacar de la Ruta estas conferencias, que servirán para proyectar posteriormente todo el protagonismo a la parte gastronómica, a partir del 26 de abril”.

La Primera Levantá, nombre dado popularmente a la primera captura de la temporada de almadraba, será inaugurada el día 12 a partir de las 18h por parte del alcalde de la localidad Miguel Fco. Molina que estará acompañado de la Presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Liliane Dahlman. Posteriormente será el profesor universitario Antonio Moreno Ollero quien nos hablará de “Las Almadrabas de Conil y Zahara en el S.XVI: Organización y Logística”. La jornada del miércoles la cerrará la actuación de Amarela Dúo Pop.

Para el día 13, la Delegación de Cultura, contará con dos ponencias a cargo, en primer lugar, de la profesora de la Universidad de la Sorbona, Araceli Guilliaume-Alonso que hablará sobre “Las Almadrabas del Estrecho en los S.XVI y XVII, de la Edad de Oro a la Edad del Hierro”, y de José Antonio López González, cuya charla será “Las Almadrabas de Barbate y el Consorcio Nacional”. La jornada del día 13 culminará con la actuación del coro de Carnaval, La Fábrica de Conservas.

El último día de estas jornadas tendrá lugar el próximo 14, que abrirá el historiador, Carlos Gómez López, que nos hablará de “La Almadraba ante notario. Documentos para la Historia de la Almadraba de Barbate”, cerrando esta primera edición de la Primera Levantá, el profesor de la Universidad de Sevilla, David Florido del Corral que nos conferenciará de “Las almadrabas gaditanas como laboratorio de conocimiento y prácticas pesqueras desde el S.XVIII hasta nuestros días”. Finalizando las jornadas con la actuación del grupo flamenco, Almadraba.

El día 14, la Delegación de Cultura también le hará un reconocimiento a Vicente Zaragoza, por su trayectoria profesional como Capitán de Almadraba.

Las jornadas están organizadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate y contará con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz.

 

 

El Movimiento Juvenil vuelve a los barrios tras la pandemia

El barrio del Matadero ha abierto esta actividad que va a continuar el próximo sábado en la Barriada del Pinar

La Delegación de Juventud, comenzó el ciclo de actividades a desarrollar a través de la subvención concedida por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, de la Junta de Andalucía con el proyecto “Movimiento Joven en los Barrios”. El sábado pasado se realizó en la barriada del Matadero y este sábado día 25 estarán en la barriada del Pinar

El pasado sábado día 18 los jóvenes de la barriada del Matadero pudieron pasar una mañana divertida con música, danza, exposiciones fotográficas, talleres infantiles, etc…, que pretenden llevar la cultura y el arte por los barrios de la localidad donde habitualmente no se realizan este tipo de actividades. La delegada de Juventud e Infancia en el Ayuntamiento de Barbate, Raquel Moral, “para nosotros es un proyecto muy bonito que tuvimos que interrumpir por la pandemia pero que nos agrada porque es bueno integrar a los barrios en las actividades municipales”, además asegura Raquel “queremos también dar las gracias a los artistas locales que están participando, con sus fotos, o grafitis además de cantantes y monitores de la Casa de la Juventud porque sin ellos esto no sería posible”.

Cuquito y Riverita hijos predilectos de Barbate

El pasado sábado el Ayuntamiento organizó un emotivo acto para celebrar el 85º Aniversario de la segregación de Vejer

Con un “no están todos los que son, pero Barbate se puede sentir hoy orgulloso porque sí son todos los que están” concluyó el alcalde Miguel Molina la ceremonia de imposición de medallas de la ciudad, hijos adoptivos e hijos predilectos que tuvo lugar el pasado sábado en las instalaciones de la Lonja Vieja, con motivo de los 85 años de la segregación del municipio matriz, de Vejer de la Frontera.

            El acto, que tuvo a la locutora de Radio Barbate, Inmaculada Tomé, como maestra de ceremonias, comenzó con la interpretación de unas piezas musicales a cargo del cuarteto de clarinete de la Asociación de la Banda Municipal de Música. Tras la actuación y la lectura del acta plenaria por parte de Tomé, comenzaron las condecoraciones, empezando por las Medallas de la Ciudad, que recayeron en la ex futbolista internacional con España, la barbateña Rosa Castillo, que por motivos laborales no pudo asistir al acto, recogiendo la medalla su padre, José Castillo. A continuación, le tocó el turno al Hermano Mayor de la Hermandad de la Penitencia de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Juan Domínguez que tuvo palabras de agradecimiento a la entidad municipal. Posteriormente, fue el cineasta Luis Galán, reconocido como el director de cine más premiado del pasado año 2022, quien recogió su medalla y diploma acreditativo de la ciudad que tuvo unas bonitas palabras animando a la superación de las adversidades. Tras Galán, fue el turno de Miriam Reyes, autora del proyecto Escuelas Visuales, que se mostró entusiasmada, por el reconocimiento que se une al entregado hace unos años por la Reina Leticia Ortiz. Cerró las condecoraciones de Medallas de la Ciudad, otra Hermandad, en este caso la Venerable, Devota y Franciscana Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Ecce – Homo y María Santísima de la Salud, recogido por su Hermano Mayor, Ramón López Torrejón.

            Tras las Medallas de la Ciudad, llegó el turno de la imposición de las medallas correspondientes a los Hijos Adoptivos, en este caso fueron dos, al pintor caucasiano afincado en los Caños de Meca desde hace varios años, Muhadin Kishev, que subió acompañado de su inseparable esposa, Jacqueline Diana Moss, los cuales expresaron su amor por Barbate y tuvieron palabras de reconocimiento a la labor ejercida por el alcalde que ha propiciado un cambio muy importante en el municipio de Barbate, entregando un libro recopilatorio de su obra al primer edil que tomó la palabra para decir que “estaría a disposición de todo los barbateños en la Biblioteca Municipal”. Tras él llegó el turno para uno de los escritores que más libros ha vendido en el mundo, Juan José Benítez, el pamplonés de ascendencia barbateña, no pudo estar en el acto de reconocimiento, recogiendo la medalla un amigo personal del autor, pero envió un vídeo agradeciendo a la Comisión de Valoración y al Ayuntamiento de Barbate, el reconocimiento al que se le hacía en la localidad, además de afirmar que a pesar de “haber dado la vuelta al mundo más de 100 veces al final siempre me quedo con Barbate”.

            Antes de las palabras del Alcalde, el acto tuvo la entrega de las Medallas de Hijo Predilecto, que en este caso recayó a título póstumo en José Rivera “Riverita”, siendo sus hermanos Antonio y Teresa Rivera quienes recogieron la medalla y el diploma acreditativo de Hijo Predilecto. Sumidos en una profunda emoción que les costó articular palabra, Antonio Rivera agradeció a la Comisión de Valoración y al Ayuntamiento que tuviesen esta distinción con su hermano. El último en recoger la medalla como Hijo Predilecto fue, Antonio Castillo, más conocido como Cuquito de Barbate, cantaor flamenco que aprendió este arte de su tío El Niño de Barbate, y que fue bautizado por la Niña de los Peines, al oírlo cantar cuando era un niño y decir “sí este niño es un cuco”.

            El alcalde cerró el acto con unas palabras que hacían un recorrido por las historia de Barbate y como llegó a lograr su independencia en el año 1938 para posteriormente hacer un repaso de la trayectoria de los homenajeados con las diferentes categorías, agradeciendo a Cuquito “la paciencia que has tenido de tantos años sin que Barbate, te haya hecho este reconocimiento, por eso hoy será Barbate de Cuquito”, palabras que emocionaron al cantaor y pusieron broche y final a la primer gala Ciudad de Barbate, que se pretende repetir todos los años. 

 

El Ayuntamiento entregará las medallas de la ciudad el próximo sábado

Conmemorando el 85º Aniversario de la segregación se hará entrega de las medallas de la ciudad, hijos adoptivos e hijos predilectos

El área de Presidencia, conjuntamente con las delegaciones de Cultura, Fomento y Comunicación, han preparado para el próximo sábado un día muy especial para el pueblo de Barbate, que conmemorará el 85º Aniversario de la independencia de Vejer en una doble sesión, que comenzará con la izada de la bandera de Barbate, en la rotonda del Matadero, bajo los acordes de la Asociación de la Banda de Música Municipal.

Aunque el acto central será una hora más tarde, en las instalaciones de la Lonja Vieja, donde se hará entrega por primera vez, en un acto protocolario, de las Medallas de Barbate, Hijos Adoptivos e Hijos Predilectos. Este año, la Comisión de Elección de las Medallas, a propuesta de Alcaldía y con representación de todos los grupos del Pleno corporativo, decidió aprobar por unanimidad que el reconocimiento de una de las Medallas de Barbate haya recaído en Rosa Castillo Varo, ex futbolista barbateña, internacional con la selección española y en la actualidad es Coordinadora Deportiva del Levante UD.

También habrá dos medallas por sus años de servicio y trabajo en la sociedad barbateña a la Hermandad de la Penitencia de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y a la Venerable, Devota y Franciscana Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Ecce – Homo y María Santísima de la Salud.

Cerrarán las medallas de la ciudad el cineasta Luis Galán, al convertirse en el director más premiado en el mundo del pasado año 2022 y la educadora Miriam Reyes, reconocida entre otros premios por el de Princesa de Girona por sus trabajos de integración.

Posteriormente se hará entrega de las medallas de Hijos Adoptivos al pintor ruso Muhadin Kishev, afincado en la localidad desde hace varios años, con el que el Ayuntamiento tiene un compromiso de colaboración para instaurar en el Cine Avenida una fundación cultural con su nombre y al investigador y escritor Juan José Benítez, conocido especialmente por la saga Caballo de Troya pero con una innumerable producción literaria que ha tenido siempre a Barbate como referencia,  donde reside parte de su familia y grandes amigos.

Antes del cierre del acto con las palabras del Alcalde, se hará entrega de las medallas de Hijos Predilectos, al cantaor flamenco Antonio Castillo, “Cuquito de Barbate”, que ha paseado durante décadas el nombre de su pueblo por todo el mundo y que por fin tiene un reconocimiento en su tierra y, en este caso uno a título póstumo, al torero José Rivera “Riverita”, por su labor humana durante años con la gente que tenía pocos recursos.

Para el alcalde de Barbate, Miguel Molina, “nuestro pueblo es cuna de grandes generadores de arte, así como de gente generosa y volcada en la ayuda de quien lo necesita, aunque a veces pecamos de no saber reconocer esa labor, por eso creo que en esta ocasión el acto del próximo sábado es necesario y justo para las personas que se les va a reconocer, el trabajo y la labor social que han venido haciendo así como la promoción en positivo de nuestro pueblo”. Además, concluye el alcalde “la intención es que esta gala se repita todos los años, y que mejor fecha que la del 11 de marzo, conmemorando nuestra independencia del pueblo hermano de Vejer”.