El capitán de Almadraba Vicente Zaragoza homenajeado en el cierre de la Primera Levantá

La última sesión de las jornadas contó con las ponencias de Carlos Gómez; David Florido y el espectáculo flamenco Almadraba

El viernes 14 fue el día del cierre de la primera edición de la “Primera Levantá. Las Almadrabas en la Historia”, con una inmejorable acogida de un público que se fue muy satisfecho por la propuesta elaborada a través de la Delegación Municipal de Cultura, para estas jornadas, que también contó con la colaboración de la Diputación Provincial.

La jornada comenzó con la ponencia del historiador y archivero vejeriego, Carlos Gómez López, que basó su charla en las fuentes documentales de los archivos notariales, y la información que sobre las almadrabas recogen. Tras el pertinente descanso y café, el tema de la conferencia fue el de “Las almadrabas gaditanas como laboratorio de conocimiento y práctica pesquera desde el S. XVIII hasta nuestros días”, a cargo del profesor David Florido del Corral.

Tras las conferencias, la delegada de Cultura, María Engracia Moreno acompañada de la delegada de Fomento, Gema Rivera, leyó unas emotivas palabras de reconocimiento a la labor de una vida, como Capitán de Almadraba de Vicente Zaragoza Casamayor, de 97 años que acudió acompañado de su familia y devolvió sus palabras de agradecimiento al alcalde, Miguel Molina y a la Delegación de Cultura por haber reconocido su larga trayectoria al frente de la Almadraba de Barbate.

A continuación, y después de tomar el cocktail preparado por el taller de la Lonja Vieja, tuvo lugar la actuación del grupo Almadraba, con el espectáculo de mismo nombre, que hizo entusiasmar al público asistente. Así concluyó la primera edición de esta Primera Levantá, que ha sido un  absoluto éxito de público y de crítica por parte de los asistentes, que no dudaron en felicitar a la organización antes de irse del recinto.

La Primera Levantá rompe las previsiones de aforo en su segunda jornada

Las ponencias de Araceli Guilliaume-Alonso y de José Antonio López González abarrotaron la sala de la Lonja Vieja

Las jornadas organizadas por la Delegación Municipal de Cultura y la colaboración de la Diputación provincial, con el título de “Primera Levantá. Las Almadrabas en la Historia”, están siendo un total éxito de asistencia, tanto es así que la sala del Show Cooking de la Lona Vieja se quedó pequeña en el día de ayer.

El segundo día de jornada lo abrió la profesora de la Universidad de la Sorbonne en Francia, Araceli Guilliaume-Alonso, que hizo una exposición amena, e instructiva sobre cómo funcionaban y evolucionaron las almadrabas en los S.XVI y XVII. Tras Araceli tomó la palabra el profesor José Antonio López González, el cual hizo una amplia exposición de los datos recopilados sobre el Consorcio Nacional Almadrabero y la almadraba de Barbate. El acto del jueves culminó con la actuación del coro La Fábrica de Conservas, que desplegaron sus magníficas voces en el exterior de la Lonja Vieja

Entre los asistentes a estas ponencias, cabe destacar la presencia de diferentes capitanes de almadrabas, reseñando entre ellos la presencia de Vicente Zaragoza de 97 años, el cual será homenajeado en la sesión de clausura de esta primera edición de la Primera Levantá.

            La jornada de hoy viernes y antes del homenaje a Vicente Zaragoza, lo abrirá, a las 18h el historiador Carlos Gómez, que hablará de las Almadrabas en los archivos notariales, y tras el café del descanso, a las 19h tomará la palabra el profesor de la Universidad de Sevilla, David Florido que hablará de la importancia de las almadrabas en la investigación de las prácticas pesqueras a partir del S. XVIII. Posteriormente se hará el acto de reconocimiento a Vicente Zaragoza. La Primera Levantá se cerrará con un espectáculo flamenco por parte del grupo Almadraba. 

Las fotos de Juan Daza y la ponencia de Moreno Ollero abren la Primera Levantá

Las jornadas se desarrollan en la Lonja Vieja del 12 al 14 de abril y estarán dedicadas a las Almadrabas en la Historia

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate, ha organizado unas jornadas dedicada al mundo de la pesca del atún, que se van a desarrollar en la Lonja Vieja los días 12, 13 y 14 de abril, previa a lo que será dentro de dos semanas la Semana Gastronómica del Atún. Con el título de “Primera Levantá. Las Almadrabas en la Historia”, se ofrecerán unas series de conferencias donde se refleje la relevancia que ha tenido esta forma de captura del atún en la zona del Estrecho.

La jornada que en principio iba a inaugurar la Presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Liliane Marie Dahlmann, pero por temas personales no pudo asistir, la abrió la delegada de Cultura María Engracia Moreno, que dio las gracias a los asistentes y al trabajo de los operarios y técnicos municipales, posteriormente tomó la palabra el técnico de Cultura, el historiador Antonio Aragón que pasó hacer una lectura y descripción de toda la programación de las jornadas y finalmente tomo la palabra el Alcalde, Miguel Molina Chamorro, que presentó la jornada invitando a los asistentes a presenciar la exposición fotográfica de Juan Daza.

Tras el café, se inició la primera de las cinco ponencias proyectadas para los tres días de la Primera Levantá a cargo del historiador sanluqueño, Antonio Moreno Ollero que hizo un recorrido por el proceso de las almadrabas de Conil y Zahara, desde el S.XVI y de cómo se nutría de personas de diferentes oficios, de toda la provincia de Cádiz.

Al finalizar se ofreció un cocktail sin alcohol a los asistentes que pudieron degustarlo mientras disfrutaban de las imágenes de Juan Daza. A continuación, en los exteriores de la Lonja Vieja, se ofreció un concierto del Amarela Dúo Pop.

El Taller de Lectura y Memoria continúa su actividad en el Hogar del Mayor

La Delegación del Mayor y la Delegación de Cultura contó la pasada semana con la colaboración de la Asociación Cultural Portus Baesippo

La pasada semana y continuando con la labor emprendida por la Delegación de Cultura con la Delegación del Mayor, mantuvieron un encuentro con los mayores de la localidad, que en esta ocasión contaron con la presencia y colaboración de la Asociación Cultural Portus Baesippo, que entre otras cosas, llevó el conocido Trivial de Barbate, que realizaron hace algunos años y ha servido para que los mayores puedan recordar muchas cosas del pasado de la localidad a través de sus preguntas.

Para Gema Rivera, delegada del Mayor, “nos parece muy importante este trabajo de interrelación de delegaciones, este caso la de Cultura y la del Mayor porque fomenta la activación de la memoria y la integración en actividades culturales, que son muy agradecidas por los usuarios”. Por su parte, la delegada de Cultura María Engracia Moreno, afirma que “los trabajos que se hacen desde la Delegación del Mayor son trascendentales para la activación de estas personas, y si desde Cultura podemos colaborar, en este caso con el servicio de Bibliotecas, con el fomento de la lectura y la participación de personas ligadas al mundo de la Cultura pues muchísimo mejor”. 

El Centro del Mayor visita Ifeca después de la pandemia

El recinto jerezano alberga en estos días la III Feria del Mayor Activo

Miguel Molina Chamorro, alcalde de Barbate acompañado de la delegada del Mayor, Gema Rivera y del delegado de Servicios Sociales, Juan Miguel Muñoz, han acompañado a una delegación del Centro del Mayor a la III Feria del Mayor Activo que se celebra en estos días en el recinto ferial de Jerez de la Frontera los días 12 y 13 de abril.

Para la delegada Gema Rivera, “es muy importante que los mayores vengan a este tipo de actos, porque siempre permite una interacción de personas de una misma generación y pueden participar de actividades específicas para ellos”. Por otro lado, el alcalde Miguel Molina, significó que “volver a poder dar actividades a los mayores para nosotros es de una relevancia enorme, porque significa haber superado una etapa que ha sido especialmente dura para la gente mayor, y volver a la normalidad es muy gratificante”. Además, concluye el alcalde, “por otro lado, también tiene mucho valor la interacción de municipios en actividades enfocadas para un mismo sector, porque enriquecen las ideas a desarrollar por parte de la administración, en este caso para los Centros de Mayores”.