La Delegación de Medio Ambiente edita una Guía de Buenas Prácticas ‘Por unas playas limpias’

  •  La delegada de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, Gema Rivera, hace un llamamiento a la concienciación y colaboración ciudadana, destacando “la importancia de la participación activa de todos los vecinos y visitantes para mantener nuestras playas en óptimas condiciones”

Coincidiendo con la inauguración de la temporada de playas en el litoral barbateño, desde la Delegación de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul del Ayuntamiento de Barbate se ha editado una Guía de Buenas Prácticas ‘Por unas playas limpias’. 

Esta guía tiene como objetivo principal fomentar el cuidado y la conservación del entorno natural de nuestras playas, promoviendo comportamientos responsables y sostenibles entre los usuarios.

La delegada de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, Gema Rivera, hace un llamamiento a la concienciación y colaboración ciudadana, destacando “la importancia de la participación activa de todos los vecinos y visitantes para mantener nuestras playas en óptimas condiciones”. “Cuidar de nuestras playas no solo es responsabilidad de las autoridades, sino de cada uno de nosotros; con pequeños gestos podemos lograr grandes cambios”, ha añadido la edil. 

Gema Rivera también ha destacado que la guía ofrece recomendaciones prácticas y sencillas para disfrutar del litoral de manera sostenible. “Hemos incluido consejos sobre cómo reducir el uso de plásticos, la correcta gestión de residuos, el respeto a la fauna y flora local, y la importancia de mantener una actitud respetuosa hacia otros usuarios y el medio ambiente”, ha explicado; a la vez que insta a la ciudadanía a difundir estas buenas prácticas y a ser ejemplos positivos en el cuidado del entorno. “Nuestro litoral es un tesoro que debemos preservar para las generaciones futuras, la colaboración de todos es esencial para garantizar playas limpias y un medio ambiente saludable”, ha concluido.

‘A la mar me voy…’, de Manuel Malia Jiménez, clausura el Taller de Memoria

  • El autor presentó su libro el pasado viernes en el Centro Cultural El Matadero, con la presencia del cantaor José Malia

Como en años anteriores, se ha clausurado el Taller de Memoria que viene desarrollando la Delegación Municipal de Cultura y Bibliotecas en colaboración con la Delegación del Mayor. Para la clausura del taller de este año se ha contado con la presencia del escritor barbateño Manuel Malia Jiménez, quien presentó su último libro ‘A la mar me voy…’, donde el autor hace un recorrido histórico por cuatro puertos pesqueros de Andalucía y el de Hondarribia en Guipúzcoa, de la mano de los dos personajes principales, Aguascain y Mané, hijos de marineros fallecidos en el mar, que se conocen en la infancia en el colegio interno del Picacho, en Sanlúcar de Barrameda.

Los asistentes al taller disfrutaron de la presencia del autor, con quien compartieron opiniones y experiencias sobre lo que cuenta el libro, así como sobre la historia reciente de la localidad barbateña.

Ana Valencia, delegada de Cultura y también del Mayor, tuvo palabras de agradecimiento para Manuel Malia, los alumnos del Taller de Memoria y Mariló Malia, encargada de coordinar dicho taller.

Presentación de "A la mar me voy…"

Tras la clausura del taller el jueves 13 de abril, el viernes 14 el Centro Cultural El Matadero albergó la presentación del segundo libro de Manuel Malia Jiménez, ‘A la mar me voy…’. El acto fue introducido por la delegada de Cultura, Ana Valencia, quien, tras unas palabras de agradecimiento hacia el autor y los asistentes, dio la palabra al presentador del acto, el archivero municipal José Diego Amores. Este mantuvo un diálogo con el autor, haciendo introducción sobre el contenido del libro, su elaboración y el viaje introspectivo que ha supuesto para Malia Jiménez su redacción.

El acto contó con la actuación de José Malia, ganador del programa de Canal Sur ‘Tierra de Talento’, quien desplegó su arte flamenco acompañado por los acordes de la guitarra de Jesús Romero ‘Romerito’. Antes de concluir la presentación, el autor Manuel Malia también mostró su faceta de cantaor flamenco ante la mirada atenta y agradecida de todos los asistentes.

Modesto Barragán pregonará la Feria y Fiestas del Carmen 2024

  • La Delegación de Fiestas anuncia que el popular presentador de televisión ha aceptado la invitación de ser el pregonero de las fiestas patronales
  • El Pregón tendrá lugar el viernes 12 de julio y dará el pistoletazo de salida a la festividad que se desarrollará hasta el 16 de julio
  • El edil de Fiestas, Juan Miguel Muñoz, ha destacado la importancia “de contar como pregonero con una figura tan querida y respetada en Andalucía para dar inicio a una festividad”

La Delegación Municipal de Fiestas anuncia que Modesto Barragán será el pregonero de la Feria y Fiestas del Carmen 2024, que se celebrarán del 12 al 16 de julio en el recinto ferial ubicado frente al puerto de la Albufera.

Modesto Barragán ha aceptado la invitación que le hiciera el alcalde, Miguel Molina, durante la inauguración de la Ruta del Atún en la que el presentador y el programa que dirige, Andalucía Directo, estuvieron presentes. Es un rostro bien conocido por todos los andaluces. Lleva más de 12 años al frente de 'Andalucía Directo', un programa diario que, junto a 'Corazón' y 'Saber y ganar', es uno de los más longevos de la televisión en España. 

A través de las cámaras de Canal Sur TV, Modesto Barragán ha mostrado un profundo compromiso con la promoción de Andalucía, reflejando las historias y realidades sus pueblos y ciudades, entre ellos Barbate.

Barragán ha expresado su alegría por tal nombramiento. "Estoy loco por estar en Barbate y en su feria para sacaros los colores y las risas, que ya es hora”.

El edil de Fiestas, Juan Miguel Muñoz, ha destacado la importancia “de contar como pregonero con una figura tan querida y respetada en Andalucía para dar inicio a una festividad tan importante para Barbate como es la Feria y Fiestas del Carmen”. “Es un honor y un privilegio y queremos agradecerle que haya aceptado nuestra invitación”, ha añadido Muñoz, quien adelanta que “ya trabajamos en el diseño de una completa programación de actividades para todos los gustos y edades en honor a la Patrona la Virgen del Carmen”.

Radio Barbate cuenta con un nuevo emisor que mejora la señal y la calidad de sonido

 

  • La Delegación de Comunicación ha adquirido nuevo equipamiento para mejorar la señal de la emisora municipal 
  • Además, se ha dotado de nuevo material al estudio y a los trabajadores
  • La delegada de Comunicación, Raquel Moral, ha explicado que “continuaremos con las mejoras para dar un mejor servicio a la ciudadanía”

La emisora municipal, Radio Barbate (107.4 FM), da un paso adelante en su compromiso de ofrecer una mejor calidad de servicio a sus oyentes. En este sentido, la Delegación Municipal de Comunicación del Ayuntamiento de Barbate ha adquirido un nuevo emisor que permitirá mejorar la señal de transmisión, asegurando una cobertura más amplia y clara en todo el municipio.

A la renovación de este equipo para mejorar la señal se suma la dotación de nuevo material para la emisora y los trabajadores, para que cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar su labor con mayor eficacia.

Raquel Moral, delegada de Comunicación, ha declarado que  "continuaremos con las mejoras para dar un mejor servicio a la ciudadanía y facilitar la labor de los profesionales que desempeñan su labor en nuestra emisora municipal". 

”Con estas actuaciones, Radio Barbate continúa con su labor informativa y de entretenimiento, reforzando su posición como un pilar informativo y de entretenimiento en Barbate”, añade Moral.

Éxito del cine adolescente

  • Ayer tuvo lugar la III edición del concurso de Cortometrajes “Plats Festival” del IES Vicente Aleixandre.
  • El nivel de los cortos presentados ha sido altísimo.

El Salón de Actos del CEIP Bahía de Barbate ha acogido en la tarde del miércoles 12 de junio, con lleno absoluto, la III edición del Concurso de Cortometrajes ‘Plats Festival’, organizado por el IES Vicente Aleixandre, en colaboración con las delegaciones de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Barbate y empresas patrocinadoras. Una iniciativa que nació hace tres años de la mano de Juan Manuel Plaza Flores y Ángel Moreno Prats, profesor de Geografía e Historia y Lengua castellana, respectivamente, con carácter de denuncia social y conciencia cinematográfica.

El certamen ha estado destinado al alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO, teniendo como objetivo trabajar la expresión oral, el lenguaje verbal y no verbal, de forma totalmente distinta en las aulas, con la propuesta de una actividad audiovisual en la que el alumnado puede usar dispositivos móviles, algo que en la actualidad, garantiza la participación de un gran número de jóvenes.

La temática de los cortos en esta tercera edición ha vuelto a ser la denuncia social, la crítica, problemas de nuestra realidad cotidiana que, a ojos de los adolescentes, reciben un prisma actual, sincero y cercano a sus circunstancias.

Los premios concedidos en este certamen han sido los siguientes:

  • Premio al Mejor Cortometraje: ‘Odio’
  • Premio al Mejor Cartel: ‘Reflejos del ayer’.
  • Premio al Mejor Guión: ‘Día en familia’.
  • Premio al Mejor Montaje: ‘Belona’; un trabajo en homenaje a Barbate.
  • Premio a la Mejor crítica social. ‘Soy...’, un corto de denuncia contra la homofobia.
  • Premio a la Mejor Actuación: Manuel Jesús Fernández en el cortometraje ‘Odio’.
  • Premio Promesa: ‘Los siete días’, presentado por el alumnado de 2º ESO, que ha participado por primera vez en el certamen, convirtiéndose en la cantera de este festival.
  • Premio de Honor: Antonio Torres. Mención a la implicación familiar en los cortometrajes.

Este año, entre otras novedades, se ha personalizado el galardón. El motivo elegido ha sido el faro de nuestra localidad, por su simbolismo y por ser un elemento emblemático. Los premios han sido diseñados y elaborados en el propio centro en colaboración con el Departamento de Tecnología.

Entre los momentos más emotivos de la gala destacar el discurso de Ana Isabel Rodríguez, Orientadora del centro, en el que resaltó la labor compensadora de las desigualdades sociales de la Escuela y de las enseñanzas que se hacen desde el corazón y no desde la razón. Del mismo modo, resaltar las palabras de agradecimiento de Alicia Rodríguez y Pablo González, antiguos alumnos del centro con los que el certamen vio los primeros rayos de luz.

Todos los asistentes, entre ellos el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la edil de Juventud y Educación, Raquel Moral; disfrutaron de una jornada cultural de cine, en la que no faltaron las actuaciones de música y cante; e incluso un divertido apartado de tomas falsas. 

Ambos representantes municipales han querido agradecer al IES Vicente Aleixandre y su equipo docente “la promoción de este tipo de actividades culturales y educativas entre nuestros jóvenes”, felicitándoles “por el gran trabajo realizado tanto a las personas organizadoras como a al alumnado que, con sus cortos, han contribuido a crear este gran evento en nuestro municipio”.