El alcalde presenta el Plan de Especial Singularidad para Barbate al Defensor del Pueblo Andaluz

  •  Miguel Molina ha mostrado su agradecimiento a Jesús Maeztu por “su atención y disposición para trasladar nuestra demanda al Defensor del Pueblo en España”
  • El Ayuntamiento elevará una queja formal al Defensor del Pueblo Andaluz “para asegurar que la voz de Barbate sea escuchada”
  • “No vamos a parar hasta que se reconozca la Singularidad de Barbate”, ha asegurado Miguel Molina

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha mantenido una reunión con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, en la que ha tenido la oportunidad de entregarle el Plan de Especial Singularidad de Barbate, un documento que recoge las demandas de justicia social y económica para el municipio. 

Durante el encuentro, Molina ha explicado al Defensor del Pueblo Andaluz ”la discriminación que Barbate viene sufriendo en comparación con otros municipios que sí perciben compensaciones económicas por servidumbre militar”. Además, ha destacado la singularidad de Barbate en diversos aspectos y la importancia de que estas peculiaridades sean reconocidas oficialmente por el Gobierno de España, al que reclama una deuda histórica de más de 411 millones de euros, justificada en el documento del Plan de Singularidad.

“El Gobierno de España y sus ministros no han atendido hasta el momento nuestras peticiones para mantener una reunión”, ha lamentado el alcalde de Barbate; mostrando su agradecimiento a Jesús Maeztu por “su atención y disposición para trasladar nuestra demanda al Defensor del Pueblo en España, para que medien entre el Ayuntamiento y el Gobierno”.

En este línea, el Ayuntamiento de Barbate elevará una queja formal al Defensor del Pueblo Andaluz “para asegurar que nuestra voz sea escuchada”, ha informado el alcalde, quien ha recordado que “el Plan de Especial Singularidad para Barbate reclama justicia social y económica para Barbate y los barbateños”.

El documento solicita la Declaración de Especial Singularidad para Barbate, con el reconocimiento de la deuda histórica de 411.792.273,45 euros que el Estado Español mantiene con el municipio; además de la puesta en marcha de una serie de medidas socio económicas que permita a Barbate el desarrollo por tantos años limitado. 

Fue presentado por el Ayuntamiento de Barbate en el mes de marzo, y ya ha sido respaldado por el Pleno de la Corporación Municipal de Barbate y por el de la Diputación Provincial de Cádiz. Desde la Junta de Andalucía también se ha manifestado que se apoyará el documento.

Además, se está realizando una recogida de firmas entre la ciudadanía de apoyo a la petición y se está recabando el apoyo de asociaciones y colectivos locales, provinciales y nacionales.

“Son 42 años de servidumbre militar, son muchos años de abandono por parte de las Administraciones, pero esta vez no vamos a parar hasta que se reconozca la Singularidad de Barbate”, ha declarado el alcalde, Miguel Molina.

Barbate acoge el II Comité de Seguimiento del FEMPA

  • Miguel Molina: “La colaboración entre las distintas administraciones y entidades implicadas es necesaria para lograr los objetivos establecidos por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura”

Las instalaciones de CUPIBAR, en Barbate, han acogido la celebración del II Comité de Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). El evento ha contado con la participación de representantes del sector pesquero y acuícola, quienes han abordado diversos temas clave para el desarrollo y sostenibilidad del sector.

La jornada comenzó con una bienvenida institucional a cargo del alcalde de Barbate, Miguel Molina, junto al CEO de CUPIBAR SL, Javier Hernández Alonso, el Director general de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, José Manuel Martínez Malia, y la Directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del MAPA, Aurora de Blas Carbonero.

"Es un honor para Barbate acoger este importante evento que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector pesquero y acuícola”, ha declarado el alcalde, Miguel Molina, para quien “la colaboración entre las distintas administraciones y entidades implicadas es necesaria para lograr los objetivos establecidos por el FEMPA”. 

El comité concluyó con un punto de acuerdo general del compromiso de todos los asistentes para seguir trabajando en pro de un sector pesquero y acuícola más competitivo y sostenible.

Aprobado el Plan de Acción Local para ERACIS+

  • La Delegación de Servicios Sociales pondrá en marcha itinerarios de inserción socio-laboral, beneficiando a más de 311 barbateños 

El alcalde, Miguel Molina, y la delegada de Asuntos Sociales, Conchi Cla, han presidido un encuentro con representantes de asociaciones y colectivos del municipio, en el que se ha aprobado el nuevo Plan de Acción Local para ERACIS+ (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social), que da continuidad a la estrategia previamente ejecutada, adaptándose a las nuevas necesidades de las barriadas y marcando nuevos objetivos.

El propósito principal de este proyecto es establecer mecanismos de compensación que permitan a los residentes en zonas con necesidades de transformación social acceder a los distintos Sistemas de Protección Social, tales como educación, salud, servicios sociales y empleo, así como a otros servicios públicos esenciales.

A través de ERACIS+, la Delegación de Servicios Sociales pondrá en marcha itinerarios de inserción socio-laboral, beneficiando a más de 311 barbateños y barbateñas. Además, se llevarán a cabo seis contrataciones, incluyendo un coordinador de proyecto, psicólogos, trabajadores sociales y un animador sociocultural. 

La delegada de Asuntos Sociales, Conchi Cla, se ha reunido recientemente con representantes de las barriadas y asociaciones del municipio para una primera toma de contacto antes del inicio del nuevo programa ERACIS+. Durante el encuentro, Cla explicó en detalle el nuevo programa de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, que continuará la ‘Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas ‘Montaraz’ hasta el año 2029, dentro del nuevo Programa Fondo Social Europeo (FSE+) de Andalucía.

En esta reunión, la edil de Asuntos Sociales invitó a todos los colectivos asistentes a involucrarse en el nuevo Plan de Acción Local y los animó a exponer las necesidades y demandas de sus barriadas, en áreas como limpieza, jardines, formación, entre otras.

El Ayuntamiento de Barbate contará con una inversión de 1.396.313,26 euros para la zona de Montaraz. Con este presupuesto, se busca mejorar las condiciones de vida de los residentes en zonas desfavorecidas y fomentar su inclusión social y laboral.

Barbate celebrará el Día Internacional del Orgullo con diversos actos

  • Una exposición, un Mercado LGTBIQ+, un desfile, reconocimientos y charlas, entre los actos programados
  • Manolita Chen estará presente en la inauguración de la exposición ‘El Movimiento LGTBIQ+ en España’
  • Las delegadas Ana Valencia y Conchi Cla, han sido las encargadas de presentar la programación, invitando a la ciudadanía a participar y a promover la igualdad

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbate ha sido el escenario de la presentación del programa de actos que, con motivo del Día Internacional del Orgullo, se celebrará en Barbate del 24 al 26 de junio. 

Durante estos días, la localidad acogerá una serie de actividades diseñadas para promover la igualdad y el entendimiento mutuo, incluyendo charlas, una exposición, un mercadillo y una carroza que recorrerá el Paseo Marítimo llevando un mensaje de amor, aceptación y orgullo a toda la ciudadanía.

El pistoletazo de salida tendrá lugar el viernes 21 de junio con la inauguración del Mercado Marinero en la Plaza del Faro, que el lunes 24 se transformará en el Mercado del Orgullo. 

Este mismo, lunes se inaugurará en la Lonja Vieja, a las 20.00 horas, la exposición ‘El Movimiento LGTBIQ+ en España’, gracias a un convenio firmado con la Asociación Pasaje Begoña. Esta exposición estará abierta al público hasta el 29 de junio.

Durante la inauguración de la muestra, se llevará a cabo una charla y conferencia a cargo del autor de la muestra, Jorge-Martín Pérez García, y se contará con la presencia de Manolita Chen, un referente del movimiento LGTBIQ+ cuya Fundación trabaja recaudando fondos para ayudar en casas de acogida a personas rechazadas por su condición sexual. Además, durante el encuentro, se podrá adquirir su libro ‘Sin polillas en el armario’, y colaborar con la Fundación.

Además, Manolita Chen realizará una visita el 25 de junio al Hogar del Pensionista de Barbate, a las 11.00 horas.

El miércoles 26 culminará la celebración con un desfile, en el que la cabalgata LGTBIQ+ recorrerá el Paseo Marítimo, decorado para la ocasión, hasta llegar a la Plaza del Faro, donde se llevará a cabo la lectura del manifiesto y el pregón del evento, a cargo de Davinia Galindo; además del izado de la bandera LGTBIQ+ y un reconocimiento a todas las personas destacadas del movimiento en Barbate, en agradecimiento a su labor.

La delegada de Cultura y Participación Ciudadana, Ana Valencia, y la edil de Igualdad, Conchi Cla, han sido las encargadas de dar a conocer los actos programados. Así, Valencia ha señalado que “por primera vez tenemos una programación de actos con motivo del Día Internacional del Orgullo, una cita que celebra la diversidad, la inclusión y el respeto”. “LGTBIQ+ es un movimiento social que lucha contra la discriminación y a favor de la normalización de los derechos de todas las personas, y Barbate, como miembro de la Red de Municipios Orgullosos, muestra su apoyo a todo el colectivo este año con la organización de estas actividades”, ha añadido la edil, quien ha invitado a toda la ciudadanía a participar en los actos programados.

Por su parte, Conchi Cla, ha agradecido la colaboración de las delegaciones de Fiestas, Cultura y Participación Ciudadana, así como de la asociación barbateña ‘La Mar de Orgulloso’ y de la Asociación Pasaje Begoña. “Quiero agradecer a todos los que han trabajado para hacer posible este evento e invito a vecinos y visitantes a unirse a nosotros en esta fiesta de la diversidad. Juntos, hagamos de esta celebración un reflejo del respeto y la inclusión que aspiramos para todos los días del año”, ha concluido.

La Bandera Azul ya ondea en los senderos del Acantilado y de la Torre de Meca de Barbate

En la provincia se ha distinguido este año a seis senderos azules desde la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor y entre los centros azules está el Punto de Información del Parque de la Breña

El segundo teniente de alcalde y edil de Playas, Juan Miguel Muñoz; y los delegados municipales de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, Gema Rivera; y de Turismo, Francisco Ponce; han participado junto al delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, y al director conservador del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate, Rafael Martín; en sendas izadas llevadas a cabo junto al Punto de Información del Parque Natural y en la zona recreativa los Majales del Sol.

En este acto se ha recordado que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha distinguido con el galardón ‘Bandera sendero azul’en la edición de 2024 a seis senderos de la provincia de Cádiz y dos de ellos se encuentran en Barbate: Sendero del Acantilado y Sendero Torre de Meca. Este último es una ruta catalogada como nuevo Sendero Azul, que se suma a la del Acantilado, que revalida este reconocimiento.

A esto hay que sumar el galardón Centro Azul para el Punto de Información del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate por tercer año consecutivo.

Los representantes municipales han señalado que “es de recibo que Barbate cuente con estas importantes distinciones, ya que la belleza y calidad de nuestro entorno es inigualable, por ello seguiremos trabajando incansablemente para mejorar los servicios y la oferta turística y medioambiental de Barbate”. En la misma línea, han invitado a vecinos y turistas a visitar el municipio, y a disfrutar de los enclaves naturales que Barbate ofrece y donde ya ondea la bandera de los senderos azules, al tiempo que han agradecido a los técnicos municipales su buena gestión para incrementar estos reconocimientos en el término municipal.

Al acompañar a los representantes del Ayuntamiento de Barbate durante su visita, Óscar Curtido ha destacado que “este tipo de distinciones contribuyen a la puesta en valor de las infraestructuras verdes de la provincia, que cuenta con una extraordinaria riqueza natural y que estas vías permiten disfrutar”. Asimismo, ha valorado “los senderos de la geografía gaditana y el fomento de su uso público y de la recuperación de espacios para el disfrute de la ciudadanía”, resaltando los centros azules reconocidos y “el valor imprescindible de los parques naturales de la provincia”.

Senderos y centros azules

El programa Senderos Azules premia y reconoce la conservación y recuperación de senderos e itinerarios, transformados en recursos para la interpretación y la recuperación ambiental, así como para el disfrute de la naturaleza.

Los senderos azules son idóneos para la sensibilización ambiental y permiten proyectar la conservación de entornos y la interpretación del patrimonio natural y cultural.

Por otra parte, los centros azules son centros de visitantes, aulas de mar o naturaleza, etc., en municipios con bandera azul, ligados a actividades de educación ambiental. En esta visita técnica también se ha recordado que ADEAC destaca a centros de interpretación que contribuyan a poner en valor los ecosistemas locales y a concienciar a la población.