El Pleno aprueba el Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Barbate

 

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Barbate celebró este miércoles la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de agosto. Como es habitual, el Pleno comenzó dando cuenta de los decretos y resoluciones de la gestión municipal en el último mes. Entre estos, los ediles de todos los grupos municipales se dieron por enterados de los últimos cambios realizados en el equipo de Gobierno con respecto al reparto de delegaciones municipales, que se hizo efectivo la semana pasada.

     Además, durante la sesión plenaria también se dio cuenta de la modificación en la Portavocía del Grupo Municipal Andalucista, quedando el concejal Juan Miguel Muñoz Serrano establecido como suplente en dicho cargo en ausencia de Javier Rodríguez Cabeza.

     Entrando en las propuestas, la primera de ellas fue llevada al Pleno por la Alcaldía, sobre la adhesión al convenio marco de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y las entidades gestoras de sistemas colectivos de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. La iniciativa quedó aprobada con los votos a favor de los grupos municipales Andalucista, Socialista, Popular, IULV-CA y la concejala no adscrita María José Corrales, y la abstención del los tres ediles de Somos Barbate.

     La aprobación inicial del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Barbate 2018-2023 fue la siguiente propuesta que se debatió en la sesión plenaria, a instancias del Servicio Municipal de Urbanismo. Tras la aprobación plenaria, el documento se someterá a un periodo de exposición pública de treinta días, a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, durante los que se podrán presentar reclamaciones y sugerencias. El Plan Municipal de Vivienda contó con el apoyo de PA, PSOE y PP; los votos en contra de IULV-CA y la concejala no adscrita María José Corrales, y las abstenciones de Somos Barbate y la concejala no adscrita Estela Ortigosa.

     A continuación, los concejales de todos los grupos políticos municipales en el Pleno aprobaron por unanimidad una moción conjunta para solicitar a la Junta de Andalucía o al Estado ayudas de emergencia para ayuntamientos que reciben flujos migratorios, como es el caso de Barbate. El documento recoge la situación que se viene viviendo en la localidad y el trabajo realizado por la Administración local, que va más allá de sus competencias. Por tanto, la moción solicita instar a la Junta de Andalucía y Gobierno del Estado que abran líneas de emergencias de ayudas económicas a administraciones locales que acogen de forma asidua a inmigrantes. Asimismo, se pedirá al Gobierno central que exima el cumplimiento de estar al corriente de Seguridad Social y obligaciones tributarias con el fin que puedan acogerse a las convocatorias públicas, convenios y/o subvenciones sobre ayudas de inmigración.

     El Grupo Municipal Popular presentó una moción sobre los usos del puerto pesquero, en la que se instará a la Junta de Andalucía a crear un grupo de trabajo con representación de todos los grupos municipales que estudie los posibles proyectos e ideas para dinamizar el espacio portuario de la localidad y abrirlo a la ciudadanía. La propuesta también fue aprobada por unanimidad.

     Por último, la Corporación en el Pleno apoyó de forma unánime la propuesta del Grupo Municipal de IULV-CA para que se conceda a Federico García Lorca el Premio Nobel a título póstumo. Este acuerdo se trasladará a la Embajada de Suecia y a las Administraciones superiores. Además, se realizarán actividades a través del Consejo Escolar y la Delegación de Cultura en torno a la figura de Lorca.

 

El Consejo Local de Pesca hace una puesta en común de las necesidades del sector

 

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbate acogió en la mañana del pasado 31 de julio, la última convocatoria del Consejo Local de Pesca, en la que estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Miguel Molina, acompañado del presidente de Abempe, Tomás Pacheco y del patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Alfonso Reyes, así como los representantes de los diferentes sectores y grupos políticos que componen el Consejo Local de Pesca.

En esta convocatoria se trataron temas de máxima actualidad, como por ejemplo pueden ser, la petición de ayudas al sector, la situación del Acuerdo Pesquero UE – Marruecos, o la situación de la pesquería de la sardina ibérica entre otros asuntos.

Para el alcalde de Barbate, Miguel Molina, esta convocatoria era de gran importancia, pues tras los últimos acontecimientos, esperaba que este nuevo encuentro fuese fuente de acuerdos, y de puestas en común, para así poder dar traslado de todas las demandas bajo una voz, con las que todo el sector se encuentre representado.

Uno de los puntos primeros a tratar, fue la petición de ayudas al sector, en el que gracias al consenso de los presentes, acordaron llevar a cabo un documento conjunto, en el que se recoja la necesidad de que la flota siga faenando, pues un parón significaría la caída del tejido productivo pesquero, y en el caso de que este fuese inevitable, asegurar que todos los miembros del sector tengan garantizada una compensación económica, así, el propio alcalde de Barbate, Miguel Molina, dará traslado de este documento conjunto, a todas las administraciones pertinentes.

Respecto al estado actual del Acuerdo pesquero, UE - Reino de Marruecos, el Consejo Local de Pesca acordó mantener una futura y próxima reunión con el consejero de Pesca para poder dar traslado de mejoras y conocer de primera mano la situación actual del tratado.

En cuanto a la situación de la pesquería de la sardina ibérica, se propuso trasladar a Diputación la elaboración de  un estudio por parte de los técnicos, para que se pueda poner en valor, la venta en la lonja del pescado, y coincidieron en la necesidad de maximizar los controles de ventas, en las lonjas andaluzas.

 

Se clausuran los Talleres de Servicios Sociales

 

     La primera teniente alcalde y delegada de Servicios Sociales, Ana Pérez, asistió esta semana a la clausura de los talleres de dicho área, los cuales se ofertan a lo largo de todo el año. Entre los talleres que se imparten, podemos destacar, el de reciclaje, el de pintura, tanto al óleo como acuarela, o el taller de manualidades.

     Según la edil, Ana Pérez, este año se clausuran estas actividades, enfatizando en el perfecto ambiente que se crea entre los asistentes y los monitores, los cuales, “son ya como una familia”, y ha agradecido la labor que estos hacen por nuestra localidad, siendo partícipes de numerosos eventos que se realizan a lo largo de todo el año en Barbate.

     Para la Delegación de Servicios Sociales, estos talleres continuarán siendo un objetivo que seguirán fomentando, con el fin de ofrecer las mismas oportunidades a todos los ciudadanos, y constituyendo un espacio lúdico y de entretenimiento en la vida diaria de los vecinos y vecinas de Barbate.

     Las matrículas para el próximo año, estarán abiertas a principios de septiembre, para poder dar comienzo con las clases a mediados del mismo mes, y ofertándose 60 nuevas plazas, en las que tendrán cabida personas de todas las edades, componiendo grupos muy diversos y enriquecedores.

 

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se abre el plazo para el concurso del cartel que anunciará el Carnaval de Barbate 2019

 

La Mesa del Carnaval se reunió el pasado lunes, 30 de julio, para comenzar con los preparativos de cara a las fiestas que se celebrarán entre el 28 de febrero y el 10 de marzo del próximo año. Entre los temas tratados, se establecieron las bases para el concurso del cartel anunciador del Carnaval de Barbate 2019, que queda abierto ya para todos los artistas que quieran presentar sus trabajos. Las propuestas para ilustrar las fiestas carnavalescas se podrán entregar hasta el 30 de noviembre.

     En el concurso del cartel del Carnaval de Barbate 2019 podrán concurrir todas las personas que así lo deseen, que deberán presentar sus trabajos en sentido vertical, con unas medidas de 70 por 50 centímetros, incluyéndose márgenes si los tuvieran. Los artistas tendrán completa libertad de técnica.

     Todo cartel habrá de llevar necesariamente el siguiente texto: “Carnaval de Barbate: del 28 de febrero al 10 de marzo de 2019”, junto con el escudo de la localidad. Cada concursante podrá presentar un máximo de tres carteles, no pudiendo ser premiados aquellos que lo hubieran sido en otros concursos.

     El jurado, que estará compuesto por los miembros de la Mesa del Carnaval, elegirá un único cartel premiado, que recibirá un premio en metálico de 150 euros. Los carteles se presentarán bajo lema, e irán acompañados de plica o sobre cerrado en cuyo exterior se indicará el propio lema, y en el interior el nombre, apellidos, dirección y teléfono del autor. El fallo del jurado se dará a conocer el siguiente día hábil después de terminado el plazo de presentación y su decisión será inapelable.

     Los carteles se presentarán en el Centro Cultural ‘El Matadero’, sito en la Avenida Joaquín Blume s/n, antes de las 14:00 horas del día 30 de noviembre de 2018. La obra premiada pasará a ser propiedad del Ayuntamiento, que quedará en posesión de los derechos de autor, así como de la libre reproducción y difusión de la misma. Los carteles presentados y no premiados podrán ser retirados hasta 30 días después del fallo del concurso, pasados los cuales, se entiende que renuncian a los mismos.

 

El alcalde de Barbate traslada a Subdelegación la situación que se vive con la llegada de migrantes

 

El pueblo de Barbate ha pasado el fin de semana sumido en la tensión al verse desbordado con la llegada de cientos de migrantes a sus costas a diario. Todo esto se ha producido contando con pocos recursos materiales y de efectivos, con los que se ha tenido que dar una atención primaria a estas personas.

     Sin embargo, a pesar de las reiteradas llamadas de atención al Gobierno del Estado, aun no se ha producido ninguna manifestación por parte de las administraciones superiores, por lo que todo el peso de la complicada situación se traslada a las Administraciones locales, que la hacen frente con los escasos medios de que disponen. Por ello, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha enviado un informe a la Subdelegación del Gobierno en el que se detallan los acontecimientos producidos en los últimos días, así como las acciones y gastos realizados por el Ayuntamiento.

     En el documento se reitera que los municipios afectados por la llegada de migrantes en la zona del Estrecho se encuentran desbordados “sin tener dispositivos necesarios y adaptados, así como protocolos para evadir el caos”. El informe incide en que “cierto es que todas las administraciones locales que carecen de viabilidad económica, incluso con problemas serios económicos financieros están soportando costes que no son de su competencia en aras de la lealtad institucional, el derecho humanitario y social, así como la colaboración solidaria de los diferentes ayuntamientos, pero es obvio que no se puede seguir más en esta situación sin ayudas económicas por parte de los organismos competentes”.

     En el caso de Barbate, el Ayuntamiento ha tenido que asumir los costes del alquiler de una docena de autobuses para el traslado de los migrantes desde la localidad a los centros de acogida, así como las labores de limpieza de los módulos de atención, alimentos, medicamentos, reparaciones en las instalaciones, horas extras del personal municipal implicado en las labores de atención y otros gastos variados. En total, la cifra supera los 20.000 euros en solo el fin de semana, sin contar las donaciones realizadas por la ciudadanía.

     Asimismo, en el informe enviado a la Subdelegación del Gobierno, el alcalde de Barbate solicita ayudas económicas “de forma inmediata” para paliar los altos costes que conlleva esta atención. También se pide la centralización en el puerto de Tarifa o Algeciras de las llegadas de todas las embarcaciones de Salvamento Marítimo. Por último, se insta a la creación de una mesa política y técnica en la que estén representados el Estado, la Junta de Andalucía, Ayuntamientos, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja, Salvamento Marítimo y ONGs. Este órgano tendría como objetivo establecer una sola vía de comunicación y confeccionar protocolos básicos de actuación.

     Molina ha destacado principalmente la actuación de “las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en colaboración con Protección Civil, Policía Local y Bomberos que han sabido atajar y solucionar de manera eficiente a pesar de los momentos tensos que se han vivido y se siguen viviendo en el puerto de Barbate”.

    Por otro lado, ante la falta de alimentos, el Ayuntamiento de Barbate se vio obligado a pedir auxilio a la ciudadanía para que aportaran alimentos de primera necesidad, abrigo y productos de higiene básica. Para ello, el sábado por la tarde se habilitó como punto de recogida la Jefatura de la Policía Local, en la que los voluntarios de Protección Civil coordinaron las labores de depósito de las donaciones. Sin embargo, gracias a la pronta respuesta de la población, las dependencias policiales pronto estuvieron llenas de todo lo que se había pedido, por lo que se cerró la recogida teniendo asegurada la alimentación para varios días.

     Por ello, el alcalde de Barbate ha querido agradecer “a todos los barbateños y barbateñas la enorme solidaridad y calidad humana que han demostrado una vez más, estando siempre a la altura de las circunstancias”. El regidor también ha destacado las aportaciones realizadas por los supermercados y comerciantes de la localidad, así como la ayuda del pueblo vecino de Vejer de la Frontera, que también organizó recogidas de alimentos y materiales para trasladarlas a Barbate. Por último, el Consistorio de Conil de la Frontera ha ayudado con dos autobuses para transportes, gesto que también se agradece desde el Ayuntamiento barbateño.