Adisire pone en marcha la IV Noche Solidaria de Carnaval

 

 

En la mañana del lunes 30 de junio, el Ayuntamiento de Barbate, en presencia del concejal de Fiestas, Juan Miguel Muñoz, y las componentes de Adisire, Nazaret López y María Jesús López, presentaron el cartel de la IV Noche Solidaria de Carnaval en Barbate, que se celebrará el 31 de agosto, en el recinto de La Chanca.

La Asociación de Mujeres Adisire, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbate ha apostado por celebrar la IV Noche Solidaria de Carnaval, con un amplio cartel de actuaciones y nuevas incorporaciones, estando ya a la venta las entradas del acto, con el que esperan poder recaudar los fondos necesarios para poder ayudar a María Jesús López en su recuperación médica.

El delegado de Fiestas, Juan Miguel Muñoz, ha declarado que el Consistorio colabora y seguirá colaborando con este tipo de acciones, porque gracias a ellas, personas de Barbate, como María Jesús o Nazaret pueden encontrar un avance o solución médica, destacando la mejora que Nazaret ha encontrado tras su ultima intervención, por lo que ahora todos los esfuerzos se centrarán más en María Jesús.

En esta nueva edición del evento podrán disfrutar de un cartel muy variado, donde se darán cita grupos de carnaval como, Los Mafiosos, No Tenemos el Congo pá Farolillos, Los Prisioneros, Los Piratas, No te Quemes Todavía, entre muchos otros, y en el que podrán encontrar una barra con precios populares, donde todo lo recaudado estará destinado a la Asociación Adisire.

Desde el primer momento, Nazaret López, ha querido agradecer la colaboración y apoyo que reciben por parte del Ayuntamiento de Barbate, la Diputación de Cádiz y sobre todo de los barbateños, los cuales “siguen con nosotras año tras año, para que podamos seguir con los tratamientos, y mejorando poco a poco”.

En este sentido, Nazaret López, ha explicado que este año, “se siente algo mejor”, y respecto al estado de su hermana, María Jesus López, ha añadido que, “gracias a los últimos tres años han podido realizarse las intervenciones en Valencia, y está pudiendo acudir a las citas médicas mensuales, en las que el doctor la revisa, y pueden ver el tratamiento más adecuado para ella”.

Para finalizar el edil, Juan Miguel Muñoz, ha querido desear el mayor de los éxitos en esta nueva edición, recordando que encontrarán todo el apoyo en la Administración municipal, haciendo extensiva la invitación a todo el mundo, y esperando una pronta recuperación para las hermanas López.

El sector pesquero muestra su indignación por no poder tramitar las ayudas de parada hasta finales de agosto

 

El Ayuntamiento de Barbate, con el alcalde Miguel Molina a la cabeza, ha pedido a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) más sensibilidad ante la situación de los pescadores de los barcos afectados por el fin del tratado de pesca con Marruecos el pasado 14 de julio. Esta misma semana, ya el alcalde emitía unas declaraciones en las que, tras reunirse con los marineros, pedía que se agilizaran los trámites para poder obtener las ayudas. Igualmente, esta solicitud se trasladaba por escrito a la Dirección General de Ordenación Pesquera.

     Sin embargo, el alcalde ha tenido conocimiento a raíz de unas palabras de la directora general de Pesca de la Consejería de Agricultura y Pesca, Margarita Robles, de que la convocatoria de estas ayudas al sector no se anunciará hasta mediados del mes de agosto como mínimo, por lo que los trámites se iniciarían a finales del mismo mes. Ante esto, Molina estima que “es un fallo enorme que no se ha tenido en cuenta y que está fastidiando muchísimo a los marineros, porque en todo ese tiempo no van a poder cobrar y en ese caso no lo harán hasta octubre como muy pronto”.

     “El sentir del sector es que es inconcebible que se les diga en una carta que tienen que parar el día 15 de julio, pero que aún no haya convocatoria para tramitar las ayudas a las que deben acogerse”, insiste el alcalde. Para Molina, los marineros afectados “deben poder percibir estas ayudas desde el primer mes y hasta que no se ponga en vigor el nuevo acuerdo de pesca alcanzado recientemente entre la UE y Marruecos, ya que son el sustento principal de muchas familias”.

     Mientras se publica dicha convocatoria, lo que se propone es que “se saque el dinero de donde sea, por ejemplo, del Instituto Social de la Marina (ISM), para que se les pueda pagar y que estas cantidades se compensen cuando lleguen las ayudas”, ha sugerido el alcalde.

     Además, Miguel Molina ha pedido al ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, que rectifique en sus afirmaciones de que “todo estaba preparado” para que el sector pesquero pudiera acceder a las ayudas por la finalización del acuerdo de pesca, ya que “esa información no es cierta y debería pedir disculpas”.

     El sector se reunirá para tratar todos estos temas el próximo martes, 31 de julio, en una nueva convocatoria de la Junta Local de Pesca en el Ayuntamiento de Barbate. 

Molina exige al Estado la intervención de la UME para la atención de migrantes

 

La situación de llegada de personas a las costas del término municipal de Barbate se ha desbordado en los últimos días, por el aumento del flujo migratorio en el que han sido cientos los migrantes que han tenido que ser rescatados y atendidos en el puerto de la localidad. Este problema es común con otros municipios cercanos como Tarifa y Algeciras, cuyos medios y efectivos no pueden dar más de sí, tal y como se están sucediendo los acontecimientos.

     Por ello, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha reiterado de nuevo la incapacidad de la Administración local para hacer frente a la situación y ha exigido al Gobierno del Estado que aporte más medios y esfuerzos para la atención de estas personas, “como es su responsabilidad, ya que no se puede pretender que sean los pueblos pequeños fronterizos con el norte de África, como es el caso de Barbate, los que asuman esta labor”. En este sentido, Molina ha destacado que “los barbateños han demostrado con creces su solidaridad y han estado dispuestos a ayudar en todo lo que se les ha pedido, pero el Estado no puede agarrarse a eso para mirar para otro lado frente a este problema”.

     Así las cosas, el alcalde de Barbate ha vuelto a solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ya que “no podemos seguir esperando y aquí hace falta dotación de hospitales de campaña, carpas, mantas y personal cualificado para atender a quienes llegan a nuestras costas tras un duro viaje por mar, siempre respetando los derechos humanos”.

     Actualmente, 120 personas se encuentran alojadas en una nave en la localidad de Barbate tras llegar ayer al puerto, dónde están siendo atendidos de la mejor manera posible, pero siempre de manera improvisada por las circunstancias. A estos, se suman 160 más que han desembarcado hoy tras el rescate efectuado por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil. En las labores de atención primaria también colaboran Cruz Roja, voluntarios y las fuerzas de seguridad de la localidad como Policía Local, Bomberos y Protección Civil, además de los Servicios Sanitarios. A todos ellos, Molina les ha agradecido “su inmenso esfuerzo sin descanso en el puerto de Barbate para dar a estas personas una atención primaria sin apenas medios”.

     Además de todo el personal del que se dispone, el Ayuntamiento de Barbate ofrece comida, agua y transporte en autobuses comerciales, dispuestos específicamente para el traslado de los migrantes; además de tener continuamente a punto los módulos que se encuentran en el muelle del puerto gracias a los departamentos municipales de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Limpieza y Vías y Obras. No obstante, según las últimas informaciones recibidas, la situación se agravará durante el fin de semana, ya que se estima que en torno a 30.000 personas esperan al otro lado del Estrecho para llegar a Europa por esta zona en los próximos días.

     “Es urgente que el Estado asuma la situación y dote a los municipios afectados de ayudas materiales y económicas, así como que abra una vía diplomática para hallar soluciones, porque nos hayamos ante un problema de calado internacional”, ha afirmado el alcalde. Por último, Molina ha recordado la moción conjunta de todos los partidos políticos de la Corporación que se llevará al Plenos del próximo miércoles, 1 de agosto, en la que se insta a la Junta de Andalucía y Gobierno del Estado que abran líneas de emergencias de ayudas económicas a administraciones locales que acogen de forma asidua a migrantes.

Barbate muestra su sentir más flamenco a la luz de las velas en el Casco Antiguo de la localidad

 

La Delegación de Cultura, pone en marcha la celebración de la IV edición de la Velada Flamenca en el Casco Antiguo de Barbate, que se celebrará el 4 de agosto, motivo por el que se ha celebrado la presentación del evento en el Salón de Plenos del Consistorio, contando con la intervención del delegado de Cultura, Sergio Román, la bailaora local Ana Florido, y los artistas internacionales Marta y Aturo de Polonia.

Esta nueva edición, cuenta con una ampliación de los lugares que estarán iluminados por la luz de las velas, prolongándose desde la plaza de Carlos Cano, pasando por la Plaza de Tato Anglada, hasta la plaza del Hoyo la Tota.

Otra de las mejoras recogidas en el cartel, respecto a años anteriores, las encontramos en la ampliación del número de artistas con el que cuenta la velada, destacando entre otros a Diego Valdivia, Cuadro Flamenco Levante, Ramón Heredia, Antonio Lizana, Raza Gitana, Marta y Arturo de Polonia.

El edil de Cultura, Sergio Román, ha querido reconocer la labor de las diferentes asociaciones, entidades y personalidades colaboradoras, que hacen posible este evento, como por ejemplo a las asociaciones de vecinos del Casco Antiguo y del Hoyo la Tota, a la Diputación de Cádiz, así como a la Asociación por un Barbate con Encanto y los vecinos de la Calle Particular.

La bailaora Ana Florido, ha querido destacar la magia de la noche, en la que “las velas y los artistas brillan con luz propia”, siendo este año su cuarta participación en el evento, mientras que Marta y Arturo de Polonia, se estrenan en esta nueva edición.

Para finalizar el delegado de Cultura, Sergio Román, ha querido hacer un llamamiento para invitar a todas las personas, veraneantes y vecinos, a disfrutar de una magnífica velada, de la que espera, “que sea todo un éxito y siga creciendo en participación”.

 

 

 

 

Secretaría de Comunicación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La primera edición del Festival Trafaljazz fusionará el flamenco con el jazz en un lugar mágico

 

El Faro de Trafalgar servirá de marco incomparable el próximo viernes, 3 de agosto, de la primera edición del Festival Trafaljazz, el primer evento cultural de estas características en la provincia que estrechará lazos entre géneros musicales tan dispares y a la vez tan comunes como el jazz y el flamenco. Esta apuesta nace de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate con el objetivo de crear un espacio dinamizador en la zona del Faro de Trafalgar, iniciativa que tuvo su origen en el Festival del Estrecho, que ya contó con este espacio en ediciones anteriores.

     No obstante, como ha explicado el delegado de Cultura, Sergio Román, “notábamos que hacía falta más música en este lugar, por lo que propusimos a la cantante Clara Montes, residente en la zona, celebrar un concierto en el Faro al que luego se fueron sumando otros artistas como Tito Alcedo o Nono García”. Ese fue el germen de la apuesta cultural que ahora se presenta.

     Por parte, Clara Montes ha destacado que “es muy emocionante compartir cartel con grandes artistas en este festival”, añadiendo que cantar en el Faro de Trafalgar “es un sueño hecho realidad”. Montes se presenta al Trafaljazz con el acompañamiento a la guitarra de José Luis Montón para presentar su nuevo espectáculo ‘Del alma a Lorca’, una colección de canciones en las que, más allá de poner voz al poeta andaluz, habla de sentimientos.

     El guitarrista barbateño Nono García también ha señalado el privilegio que supone actuar en Trafalgar, recordando a su amigo Enrique Morente “que decía que hay una conexión entre las aguas subterráneas de Granada y la zona de Los Caños de Meca”. Para García, “esto debe ser verdad, porque en estos lugares las guitarras suenan distintas y hay algo mágico que nos conecta en el plano artístico”.

     El Festival Trafaljazz dará comienzo a las 20.00 horas con Tito Alcedo y Nono García. El atardecer se convertirá en noche tras las tablas del escenario del Faro de Trafalgar por las que pasaran a continuación Clara Montes y José Luis Montón, Antonio Lizana, Sinouj, Jorge Pardo, Lmulé e I.S. Cuarteto. Las entradas al evento cultural tienen un precio de 20 euros y se pueden adquirir en Ticketea.com, así como de forma física en la Peña Cultural Almanar (Plaza del Faro, Barbate), Tarín (Carril de Trafalgar, Los Caños de Meca) y Restaurante Pez Naranja (Calle José Antonio, Zahara de los Atunes).

     Además de la apuesta musical, Trafaljazz también tendrá un espacio para otras manifestaciones culturales. En este sentido, durante el festival se podrá ver la exposición de fotos ‘Luz Barroca’ de Javier Jimeno y una muestra de esculturas de Javier Ayarza. A estas se suman la exposición ‘Rastros de un viaje’ de Juan Virues y Pepe López, una exhibición de imágenes urbanas sobre la cultura del atún que ya se pudo ver en la XI Semana Gastronómica del Atún el pasado mes de mayo.

     Sobre su exposición, el artista Javier Ayarza señaló que “mi intención es enseñar Trafalgar más allá de su fama histórica, hay que mostrar que también hay un Trafalgar natural, con una impresionante riqueza animal y una belleza paisajística sin igual”. Ayarza materializa este objetivo en su obra ‘Sueño de la tortuga’, que se podrá ver durante su muestra en Trafaljazz y que está realizada con el cráneo real de una tortuga que el artista encontró en la playa del Faro del Trafalgar.

     Por último, la primera edición del Festival Trafaljazz también contará con la colaboración de la Asociación de Voluntarios Ambientales Trafalgar y la documentación gráfica del fotógrado barbateño Juan Daza.