El equipo de Gobierno reestructura sus delegaciones para hacerlas más eficaces

 

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barbate se ha reestructurado realizando varios cambios en las responsabilidades de las concejalías, enfocados a mejorar su actividad, englobándolas en grandes áreas. Esto redundará en un funcionamiento más eficaz de la Administración local, lo que supondrá continuar con el trabajo de esfuerzo y dedicación que vienen realizando los seis ediles que lo componen. Así se ha materializado en el Decreto de Alcaldía rubricado en el día de ayer y que entró en vigor con carácter inmediato. Este documento será llevado al Pleno del próximo miércoles, 1 de agosto, en el que se dará cuenta a toda la Corporación Municipal.

     Como alcalde-presidente, Miguel Molina continúa con todas las funciones que dicho cargo requiere, además de la asunción del Área de Urbanismo, la Delegación de Información, Registro y Atención al Ciudadano, y la Delegación de Agricultura y Pesca. A estas se suman ahora la nueva Delegación de Servicios Empresariales, que engloba Comercio, Mercado y Hostelería, y la Delegación de Radio Barbate, estas últimas llevadas hasta el momento por el edil Sergio Román.

     Por su parte, la primera teniente de alcalde, Ana Pérez, toma las riendas de la Delegación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que se suma a sus labores al frente de las áreas de Educación, Servicios Sociales y Sanidad.

     En el caso del concejal y portavoz del equipo de Gobierno, Javier Rodríguez, se pone al frente de las áreas de Asesoría Jurídica y Seguridad Ciudadana. Además, la Delegación de Presidencia y Coordinación Política adquiere las competencias en Comunicación y Protocolo, que se suman a las de Relaciones Institucionales, Nuevas Tecnologías, Informática y Administración Electrónica. El edil continuará al frente de las delegaciones de Deportes, Playas, Fomento, Empleo e Innovación.

     Sin embargo, cesa como delegado de Turismo, cargo que pasa a Sergio Román junto con la Delegación de Medio Ambiente y la de Control Animal. El edil compatibilizará su trabajo al frente de estas áreas con las que mantiene: Cultura y Transparencia. La Delegación de Limpieza estará a partir de ahora en manos de la concejala Tamara Caro, que seguirá a cargo de las áreas de Economía y Hacienda, Recursos Humanos, Rentas y Recaudación.

     Por último, Juan Miguel Muñoz asume el cargo de suplente en la Portavocía a falta de Javier Rodríguez. El actual delegado de Fiestas, Juventud e Infancia, Participación Ciudadana, y Barrios y Pedanías suma a sus competencias la Delegación de Vías y Obras, y Servicios de Aguas.

El Mercado de la Ilusión abre sus puertas hasta el próximo 29 de julio

La Plaza del Faro de Barbate acogerá hasta el próximo domingo 29 de junio el Mercado de Ilusiones, en el que podrán encontrar una variada oferta de artesanía como juguetes de madera, juegos de mesa tradicionales, entre muchos otros artículos.

Para el concejal de Juventud e Infancia, Juan Miguel Muñoz, “esta iniciativa es muy acertada, ya que con ella nuestros pequeños podrán conocer de primera mano el valor añadido de los productos artesanos, pasando un rato agradable con juegos de toda la vida, que podrán trasmitir a otras generaciones”.

El Mercado de Ilusiones tiene como principal destinatario a los más pequeños de la casa, aunque también podrán disfrutar de él, todos los públicos, con espectáculos que tendrán lugar a partir de las 22:30 horas.

Uno de los objetivos de este mercado artesanal, es potenciar y autofinanciar a los pequeños artesanos, primando siempre el respeto a las tradiciones culturales y promoviendo iniciativas que redunden en la utilización de juegos tradicionales.

El delegado Juan Miguel Muñoz, ha aprovechado para invitar a todos los ciudadanos, locales y turistas, a pasar por los puestos y carpas, situado en la Plaza del Faro, para que puedan disfrutar de un ambiente familiar y feliz, rodeados de los mas pequeños.



 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, pide al Estado que agilice las ayudas al sector pesquero

 

Los marineros barbateños han mantenido un encuentro con el alcalde de Barbate, Miguel Molina, en el Consistorio de la localidad, para analizar la situación en la que se encuentran los trabajadores del sector tras la finalización del acuerdo de pesca con Marruecos el pasado 14 de julio. No obstante, aunque ya se ha anunciado un nuevo acuerdo por parte de la Unión Europea (UE) y el gobierno de Rabat, los marineros barbateños aun no han tramitado las ayudas con las que el Estado español compensará la paralización temporal de la actividad.

     En el encuentro mantenido en el Ayuntamiento, los pescadores han destacado que, tras dos semanas de paro, aun no tienen conocimiento de donde presentar la documentación para solicitar las ayudas por la paralización, ni hay ninguna oficina encargada de ello. Por tanto, la principal demanda de los marineros es facilidad y agilidad para realizar tanto este trámite como la solicitud de prestación por desempleo. Esta petición está apoyada por el alcalde, que ha destacado que “lo que no se puede permitir es que estén tantos meses sin cobrar un sustento”.

     Esta es la principal inquietud del sector, tal y como han trasladado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barbate, ya que de estas cantidades depende el sustento de muchas familias de la localidad, mientras Marruecos y la UE realizan la tramitación legislativa y ejecutiva necesaria, lo que podría alargar su entrada en vigor varios meses. En este sentido, el alcalde acordó con los pescadores enviar una carta a la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) donde da traslado de su “descontento” y “preocupación” ante la lentitud del proceso de tramitación de ayudas tanto a marineros, como a armadores y propietarios.

     Ante la situación, el alcalde ha afirmado sentirse “un marinero más”, por lo que “voy a atender sus demandas y hacer todo lo que esté en la mano de esta Administración por lograr que estos trabajadores obtengan las ayudas necesarias para sacar a delante a sus familias”. En este sentido, Molina ha argumentado que “no estamos pidiendo una ayuda extraordinaria, estamos pidiendo una ayuda por el cierre del caladero y donde se les impide realizar sus funciones diarias para llevar el pan de cada día a sus casas”.

     En el documento, dirigido al director general del citado departamento ministerial, Juan Ignacio Gandarias, el alcalde de Barbate solicita “máxima sensibilidad” y una solución urgente ante la tesitura que se vive en el sector, ya “nuestro pueblo vive de la pesca, que es uno de sus motores socioeconómico más importantes”.

     Además, para el próximo martes se ha convocado una nueva Junta Local de Pesca, en la que tienen representación todas las partes implicadas del sector y en la que se tomarán decisiones con respecto a las acciones a realizar en las próximas semanas.

     En cuanto al nuevo acuerdo de pesca con Marruecos que se anunció este pasado fin de semana, el regidor barbateño mostró su satisfacción “por que las administraciones marroquíes y europeas hayan llegado a un entendimiento”. Molina ha recordado que el pueblo de Barbate es el principal beneficiario de este acuerdo, debido a que “el estado del caladero del Golfo de Cádiz hace que la vuelta de nuestros barcos a Marruecos sea una necesidad para continuar la supervivencia de un sector tan tradicional y que da trabajo de forma directa o indirecta a tantos barbateños”.

 

Barbate se promocionará en el nuevo día de la localidad en Isla Mágica

En el Ayuntamiento de Barbate, en presencia del alcalde de la localidad, Miguel Molina; el delegado de Participación Ciudadana, Juan Miguel Muñoz; la presidenta de la Agrupación de Voluntarios Ambientales Trafalgar, Dolores Iglesias, y la responsable del Departamento de Ventas de Isla Mágica, Raquel Melero, se llevó a cabo la presentación del día de Barbate en el parque Isla Mágica.

Para el alcalde de Barbate, Miguel Molina, este evento es muy significativo, ya que ofrece la posibilidad de promocionar nuestro municipio mediante dípticos y vídeos turísticos, en un parque temático como Isla Mágica, que recibe un gran número de visitantes, tanto nacionales como de países vecinos.

Este nuevo año, la celebración del día de Barbate será el sábado 1 de septiembre de 2018, jornada en la que todos los vecinos de la localidad podrán visitar el parque temático, por un precio más asequible que en la taquilla del propio recinto, y cuyas entradas pueden adquirir ya, en la sede de la Agrupación de Voluntarios Trafalgar, o en la Tienda Sancho.

El delegado de Participación Ciudadana, Juan Miguel Muñoz, ha querido destacar la promoción tan importante que supone la celebración del día de Barbate en Isla Mágica, mientras animaba a todos los vecinos a asistir a este evento, donde las familias barbateñas pueden pasar un agradable día.

Según Raquel Melero, responsable del Departamento de Ventas de Isla Mágica, el parque este año cuenta con unos espectáculos totalmente renovados, entre los que podemos destacar los nuevos pasacalles, animaciones en el arco de entrada, o la nueva película para Dimensión 4, “El Hijo de Bigfoot”.

Dolores Iglesias, presidenta de la Agrupación de Voluntarios Trafalgar, ha destacado que el pueblo de Barbate cumple junto con el parque 21 años asistiendo a la cita anual, mientras invitaba a la gente a salir y a participar en este y otros eventos, “ya que así contribuimos a generar riquezas en nuestro entorno”, finalizando su intervención agradeciendo al equipo de gobierno la colaboración que siempre han mantenido.

Para finalizar tanto el alcalde de Barbate, Miguel Molina, como el delegado de Participación Ciudadana, Juan Miguel Muñoz, han recordado que la cita será el 1 de septiembre y que podrán encontrar más información en la Oficina de Turismo de Barbate, y en las demás dependencias municipales, cerrando su intervención agradeciendo a la Agrupación de Voluntarios Trafalgar su buen hacer, así como a la dirección del parque por la promoción que ofrece sobre nuestro municipio.

El II Corte de Jamón Solidario se celebrará el próximo sábado en la Plaza del Faro

 

La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer (AFA) San Paulino, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbate, organiza el próximo sábado, 28 de julio, el II Corte de Jamón Solidario en la Plaza del Faro. En este evento también participa la Asociación Global de Amigos del Cuchillo Jamonero (AGACUJ), por lo que quince cortadores profesionales de jamón estarán en este acto solidario para mostrar su arte con las 17 piezas que podrán degustar los asistentes.

     Se trata de jamones de cebo ibérico que se podrán probar por un precio especial de 5 euros el plato. Para acompañar esta delicia, se realizará una gran paella y habrá montaditos a partir de las 13.00 horas. El evento tendrá carácter gratuito, y contará con actividades complementarias para todos los públicos como la actuación del Musical EM y  una animación infantil con nubes de algodón.

     Esta segunda edición del Corte de Jamón Solidario fue presentada en el Ayuntamiento de Barbate, donde el alcalde, Miguel Molina, señaló el carácter altruista del evento “que busca la solidaridad, pero realza y pone en valor nuestro pueblo”. Molina animó tanto a los barbateños como a los visitantes que pasan sus días de descanso en la zona a acudir el próximo sábado a la Plaza del Faro, ya que “habrá un ambiente bueno y sano, y contribuiremos a hacer visible una terrible enfermedad como es el Alzheimer y a ayudar a sus afectados”.

     Por su parte, Daniel Anillo y Miguel Rivera, de AFA San Paulino agradecieron al Ayuntamiento y a la AGACUJ su colaboración, así como a los patrocinadores del evento, dejando claro que “el dinero que se obtiene se reinvierte en servicios para los enfermos”. Anillo explicó que “al principio nuestra labor era difundir la enfermedad pero ahora nuestra meta es conseguir recursos para seguir atendiendo a los enfermos”. AFA San Paulino cuenta con 20 plazas en su centro de Barbate, además de la atención domiciliaria que ofrecen, aunque reconocen que “hay que luchar por más plazas para Barbate”. Por ello, su proyecto a largo plazo es la construcción de una residencia para enfermos que amplíe sus medios, cree empleo en la localidad y tenga mayor capacidad.

     Por último, Adriano Domínguez, representante de AGACUJ, dio las gracias por volver a formar parte del Corte de Jamón Solidario, señalando que “somos una asociación cultural sin ánimo de lucro que ayudamos a quien nos lo pide de la mejor forma que sabemos: cortando jamón”. Domínguez animó a acudir a esta cita el próximo sábado, en la que también se podrá conocer más acerca de la cultura del jamón y su corte.