El barbateño Juan de los Reyes se proclama campeón europeo de SUP Junior por cuarto año consecutivo

El surfista Juan de los Reyes volvió a subirse al primer puesto del podio en Somo (Cantabria) por cuarto año consecutivo. El barbateño se proclamó nuevamente campeón europeo sub 18 de Stand Up Paddle (SUP) -modalidad de surf a remo- en el torneo europeo Somo Surf Championship 2018 celebrado el pasado fin de semana.Y no ha sido el único premio que el deportista de 17 años se ha llevado a su pueblo natal, Barbate (Cádiz). En la categoría SUP Olas Masculino ha logrado la tercera posición.

De este modo, De los Reyes vuelve a sumar un nuevo título, reforzando un palmarés que cuenta ya con una decena de premios entre campeonatos nacionales, europeos e internacionales.

El surfista ha querido agradecer el apoyo de sus patrocinadores, así como todos los ánimos recibidos durante el fin de semana.

Rumbo a China

Con la prueba de Cantabria, el gaditano suma de nuevo puntos en el Circuito Nacional de SUP de Olas de la Federación Española de Surf y pondrá la vista en su próximo gran objetivo: China. De los Reyes acudirá al país asiático como miembro de la Selección Española de Stand Up Paddle y Paddleboard para competir en el Mundial que acogerá la isla de Hainan del 23 de noviembre al 2 de diciembre. 

Para poder participar en dicho campeonato, el ISA World SUP and Paddleboard Championship, ’la roja' ha organizado un ‘crowdfunding’ deportivo para el que ya han logrado su objetivo mínimo de 5.000 euros. La campaña continuará hasta finales de este mes con el fin de recaudar un máximo de 10.000 euros.

Tras China, De los Reyes tiene previsto disputar el campeonato de España de SUP Olas que acogerá Fuerteventura y el European Open ChampionShip de Gran Canaria, ambos en el mes de diciembre.

Premios Juventud y Deportista destacado

Cabe destacar que el pasado mes de septiembre Juan de los Reyes recibió un reconocimiento en la categoría Deportes durante la VI edición de los Premios Juventud celebrada en Barbate. Asimismo, cuenta con el premio al ‘Deportista más destacado’ otorgado por el Ayuntamiento de Barbate.

La peña Pachanga será la encargada de pregonar el Carnaval de Barbate 2019

 

Los miembros de la Mesa del Carnaval, en su reunión celebrada el pasado 21 de agosto, determinó por mayoría de votos que la Peña La Pachanga sea la pregonera del Carnaval de Barbate 2019, que se celebrará entre el 28 de febrero y el 10 de marzo del próximo año. Así lo ha dado a conocer el delegado municipal de Fiestas y presidente de la Mesa del Carnaval, Juan Miguel Muñoz, después de dar traslado a los representantes de la peña elegida y que estos hayan aceptado tal encargo, mostrando su alegría.

     El delegado de Fiestas, Juan Miguel Muñoz, ha destacado que “La Pachanga es una institución del Carnaval barbateño, al que se ha dedicado en cuerpo y alma durante más de medio siglo, siempre con trabajo y esfuerzo, engrandeciendo siempre nuestra fiesta”. Para Muñoz, “sin La Pachanga nuestro Carnaval no sería uno de los más reconocidos de la provincia, por ello este año será la pregonera como muestra de sincero homenaje”.

     La Pachanga ha sido una de las entidades insignia del Carnaval de Barbate, a lo largo de sus 56 años de historia. Esta peña histórica es la encargada cada año de abrir los actos del carnaval local con el tradicional ‘Abreboca’, uno de los eventos más destacados de la fiesta. Este año además, tendrá la tarea de pregonar las fiestas en el acto que se celebrará inmediatamente después de la coronación de sirenas y ninfas.

     Además, por las tablas de la Peña La Pachanga han pasado innumerables agrupaciones y personajes importantes no solo del Carnaval local, siendo un templo cuyos muros han oído las mejores coplas de Cádiz. La entidad cuenta con una gran actividad, organizando tanto el ‘Abreboca’, como concursos, eventos y todo tipo de actividades relacionadas con las fiestas carnavalescas y su valor patrimonial para Barbate.

     Por otro lado, se recuerda que aun se encuentra abierto el plazo de presentación de propuestas para el cartel ilustrador del Carnaval de Barbate 2019. Los trabajos podrán entregarse hasta el próximo 30 de noviembre en el Centro Cultural ‘El Matadero’, sito en la Avenida Joaquín Blume s/n.

 

El Pleno aprueba pedir informes a las administraciones competentes sobre el Presupuesto Municipal

 

El Pleno del Ayuntamiento de Barbate celebró este lunes, 8 de octubre, su sesión ordinaria mensual para tratar diversos asuntos de interés en la Corporación Municipal. Como siempre, el Pleno comenzó con la aprobación de las actas anteriores y dando cuenta de diferentes decretos y resoluciones que se han redactado durante el pasado mes de septiembre en la Administración local. Los ediles en la sala también dieron cuenta de las actas de las sesiones ordinarias celebradas por la Junta de Gobierno local en los meses de agosto de septiembre.

     Entrando en los distintos puntos de debate del orden del día, los ediles de la Corporación Municipal hablaron sobre las Cuentas Generales de los Ejercicios 2015, 2016 y 2017, cuya aprobación se llevó al Pleno. Finalmente, estas cuentas fueron rechazadas con los votos negativos de los grupos municipales Socialista, Somos Barbate e IULV-CA, la abstención del Grupo Municipal Popular y el único apoyo del Grupo Municipal Andalucista.

     A continuación, se debatió la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista en relación a instar a la emisión de un informe con respecto a la aplicación de los últimos presupuestos municipales. La propuesta, que recibió el apoyo por unanimidad de todos los concejales de los distintos grupos municipales, instará al CAEL de la Diputación de Cádiz, a las Consejerías de Hacienda y Presidencia, y al Ministerio de Hacienda que emitan un informe al respecto que detalle las posibles consecuencias de aplicar un presupuesto anulado y su legalidad.

     El Grupo Municipal Popular retiró su moción sobre la migración en la provincia de Cádiz, por lo que el último punto del orden del día versó sobre la propuesta de IULV-CA para incluir inversiones para Barbate en los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que también fue ratificada por unanimidad.

     En el turno de urgencia, los ediles de la Corporación Municipal aprobaron por unanimidad la solicitud para la subvención del Proyecto Alfoz, cuyo objetivo es la prevención del absentismo y la convivencia escolar. Este programa de la Consejería de Educación ha sido solicitado por la Delegación Municipal de Educación, cuyo proyecto presentado tiene un montante subvencionado de 8.485 euros. La aprobación plenaria autoriza la tramitación de dicha subvención para el desarrollo del programa de prevención, seguimiento y control del absentismo escolar, así como la atención al alumnado inmigrante en el curso 2018-2019.    

 

Un centenar de alumnos de ESO participarán en el programa Código Joven 2018

 

La Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Barbate, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), lanza por tercer año el plan de sensibilización ‘Código Joven’. Este programa constituye una apuesta decidida por la educación no formal como vehículo para la adquisición de valores e ideas que contribuyen a la mejora personal, pero sobre todo a fomentar el valor de la colectividad como motor de la mejora social.

     En Barbate se realizarán 4 talleres en los centros educativos de Secundaria, en los que participarán un centenar de jóvenes de los cursos tercero y cuarto de ESO. Las actividades comenzarán el 18 de octubre en el IES Vicente Aleixandre con el taller de solidaridad ‘Pequeños actos que transforman el mundo’. Un día después, 19 de octubre, se desarrollará en el IES Torre del Tajo el taller de prevención de violencia de género ‘Comando VDG’.

     El 29 de octubre, el alumnado del IES Trafalgar realizará el taller de prevención del racismo y la xenofobia ‘Interculturalidad, tolerancia y oportunidades europeas’. Este mismo taller concluirá las actividades previstas el 30 de octubre en el IES Vicente Aleixandre.

     El plan Código Joven 2018 persigue la consecución de los siguientes objetivos: concienciar a las personas jóvenes de posibles discriminaciones que se encuentran enraizadas en nuestra sociedad, fomentar el cambio de creencias y actitudes sobre las temáticas a abordar en las distintas líneas, estimular y fomentar la solidaridad, el voluntariado y la cooperación y estimular el pensamiento crítico y la creatividad.

El programa MUS-E se desarrolla por cuarto año en los centros educativos barbateños

 

Gracias al convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Barbate y la Fundación Yehudi Menuhin se ha continuado un año más en el IES Vicente Aleixandre e IES Torre del Tajo con las actividades del programa MUS-E. Como novedad, la iniciativa se ha ampliado este curso a los centros IES Trafalgar, CEIP Bahia de Barbate y CEIP Giner de los Rios.

     La finalidad del programa MUS-E es el trabajo desde las artes en el ámbito escolar, como herramienta que favorece la integración social, educativa y cultural del alumnado y sus familias, mejorando con ello su rendimiento en el aula. El proyecto hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica educativa para la mejora de los aprendizajes en la escuela y en el trabajo en valores.

     El trabajo se realiza a través de sesiones y talleres impartidos por artistas en activo, de diferentes culturas, con una elevada formación artística y experiencia pedagógica, en los que se intenta que los participantes canalicen su creatividad, refuercen su autoestima y mejoren sus aprendizajes. Concretamente en Barbate, las clases incluidas en el MUS-E han comenzado esta semana y sus dicentes son artistas del mundo del teatro y de las artes plásticas. Las sesiones se desarrollan dentro del horario lectivo y en presencia del profesor/a tutor/a.

     Para la delegada de Educación, Ana Pérez, “es un orgullo que Barbate sea sede de la Fundación Yehudi Menuhim, y que los alumnos de sus centros escolares puedan recibir esta educación en valores a través del arte, así como la formación en este sentido que también recibe el profesorado”. Para Pérez, la aplicación de disciplinas artísticas en los alumnos y alumnas “es dinámica, convirtiendo las emociones y la expresividad mostradas en clase en manifestaciones positivas con las que también aprenden a apreciar el arte”.