La empresa conservera Herpac recibe el prestigioso premio ‘Coq D’Or’

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, en nombre de todos los vecinos y vecinas del municipio, ha expresado su más sincera felicitación al equipo de la empresa barbateña Herpac que ha conseguido distinguirse con el prestigioso galardón ‘Coq D’Or’ (Gallo de Oro) que anualmente otorga la publicación gastronómica especializada ‘Le Guide des Gourmands’. Se trata de la guía que selecciona cada año los mejores productos gourmet de alimentación tanto franceses como internacionales, a los que premia con esta distinción. 

     El premio ha sido recogido en París por el director comercial de la empresa, José María Vázquez. Herpac lleva más tres décadas elaborando salazones, conservas y ahumados en Barbate de manera artesanal. Su factoría ubicada en el Polígono Industrial está abierta al público, donde enseñan los métodos usados durante toda la vida para realizar delicias como la mojama, la hueva, la caballa o la melva. Además, pertenece a la Indicación Geográfica Protegida ‘Mojama de Barbate’, que certifica la calidad del producto. 

     Según el alcalde, Miguel Molina, con este premio “se pone de manifiesto la gran calidad de la gastronomía barbateña, que está teniendo un gran reconocimiento tanto nacional como internacional gracias a las empresas y comerciantes que apuestan por sus sabores con mucho esfuerzo, como es el caso de Herpac”. Para el alcalde, “nuestra mesa es nuestra mejor carta de presentación, porque Barbate está ‘pá’ comérselo”.

 

Luis Rossi presenta en Barbate su primera novela ‘El chófer de don Blas’

 

El escritor y periodista barbateño Luis Rossi Jiménez presenta su novela ‘El chófer de don Blas’ el próximo viernes, 21 de septiembre, a partir de las 20.00 horas en el bar La Tienda de la localidad. Esta es la primera incursión en la novela de Rossi, aunque su carrera profesional siempre ha estado íntimamente ligada a la literatura y las artes, siendo un reconocido periodista en la provincia tanto en prensa escrita, como en radio y televisión. Además, ha desarrollado labores de articulista, editor de revistas, escritor de poesía, autor de carnaval, organizador de rutas históricas y un largo etcétera entre otras muchas facetas. 

     Durante la presentación de ‘El chófer de don Blas’, el autor estará acompañado por el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y Santiago Moreno Tello, doctor en Historia por la Universidad de Cádiz. Con prólogo de Juan José Téllez, la novela se presenta como una obra histórica, dura, crítica, con coletazos de humor y acción constante. Una historia de amor: por los sueños, por la prensa, por los cuentos, por las cuitas no contadas, por los muertos no encontrados, por los silencios gritados, por los recuerdos de cada puerta, por la familia, por la memoria de los que no la tienen, por la memoria de los que no la quieren, por la tierra, por el habla, por Andalucía. 

     La sinopsis de la novela la describe de la siguiente manera: “Era agosto y hacía frío. Aquellos meses del 36 por mucho calor que hubiere, siempre hacía frío aunque fuese un verano muy caliente. Tras el asesinato de Blas Infante, su joven chófer sale huyendo en busca de otro destino. Por el camino se encuentra con un prestigioso empresario, relacionado con la industria almadrabera. Comienza así un viaje en el que su vida estará permanentemente en juego. De estar al servicio de uno de los mayores luchadores contra los terratenientes andaluces, pasa a ser la mano derecha de uno de ellos, adentrándose en un territorio sublevado”.

La Mesa del Retín acuerda iniciar los trámites para reconocer la singularidad de Barbate

 

Tras los cambios producidos en los últimos meses en el Gobierno del Estado, el tercer encuentro de la Mesa de trabajo nacional sobre la Proposición No de Ley (PNL) de El Retín se celebró esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbate con miembros del Gobieno central, Ministerio de Defensa, Junta de Andalucía, Diputación Provincial, Ayuntamiento y la ciudadanía representada en la Plataforma Recuperemos El Retín. En la reunión se han actualizado los avances realizados en los últimos meses de los proyectos para Barbate presentados en las dos sesiones anteriores, y que los miembros de la Mesa se comprometieron a estudiar.

     La Mesa ha estado presidida por el alcalde de Barbate, Miguel Molina; el coronel del Campo de Adiestramiento ‘Sierra del Retín’, Carlos González, y el representante de la Subdelegación del Gobierno, Manuel Ángel León, en ausencia del subdelegado José Antonio Pacheco. La reunión dio comienzo con la elección de un nuevo secretario de la Mesa por parte de todos los presentes. Este cargo ha recaído finalmente en Antonio Pérez Burgos, actual secretario de la Plataforma Recuperemos El Retín.

     Los temas que se han estado trabajando desde esta Mesa inciden directamente en el desarrollo económico, social y en las infraestructuras necesarias para la localidad. Asuntos como la sanidad, el Punto de Inspección Fronterizo (PIF) del puerto de Barbate, la mejora de carreteras y conexiones de la población, las depuradoras para Barbate-Zahara de los Atunes y Los Caños-Zahora-El Palmar o la mejora energética son algunos de los puntos que se han tratado.

     A estos se han añadido hoy dos nuevos proyectos: el dragado del río Barbate, una necesidad que la Junta y el Gobierno central tendrán que acordar para realizar; y las demandas del sector pesquero de la localidad ante la situación que atraviesa. Este último punto ha llegado a la Mesa del Retín tras la celebración del Consejo Local de Pesca el pasado sábado, en el que se consensuó el documento presentado hoy.

     Los miembros de la Mesa acordaron establecer comisiones técnicas para los proyectos de mayor envergadura, con personal especializado de las administraciones competentes en cada uno de ellos. Además, para agilizar la puesta en marcha de iniciativas en la medida de lo posible, se decidió iniciar los trámites para la declaración de la singularidad del municipio de Barbate, teniendo en cuenta sus características especiales con un 83 por ciento del término municipal afectado por el Campo de Adiestramiento perteneciente al Ministerio de Defensa y el Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate.

     El primer paso para lograr esta declaración será actualizar el expediente de singularidad elaborado por la Plataforma Recuperemos El Retín, tras lo cual el documento deberá pasar por el Pleno Corporativo del Ayuntamiento de Barbate. Asimismo, la Administración local ya está trabajando en un borrador que incluya un planteamiento estratégico para el municipio y que enviará a todos los organismos competentes para estudiar su desarrollo.

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha señalado que “tanto el Ayuntamiento como la Plataforma hemos sido pacientes y lo que queremos es que los proyectos avancen para crear las tan necesarias infraestructuras para Barbate, en la medida de lo que compete a cada administración”. No obstante, el alcalde ha advertido que “si las demandas que se han puesto sobre la mesa en esta reunión no se llevan a cabo, tanto el Ayuntamiento como la Plataforma nos reservamos el derecho de tomas las medidas que estimemos oportunas, porque contamos con una gran base social y lo que queremos son resultados”. Molina ha recordado que “El Retín tiene 5.400 hectáreas del término municipal, así que lo justo es tener compensaciones económicas o una cesión de terrenos para realizar proyectos importantes para el municipio”.

     El coordinador de la Plataforma Ciudadana Recuperemos El Retín, Francisco González, se ha mostrado de acuerdo con las palabras del alcalde, añadiendo que “hay que pedir a las administraciones que hagan un esfuerzo y que esto no sea para hablar cada dos meses de lo mismo”. González ha finalizado alegando que “esto no se trata de siglas políticas, sino de un pueblo que está pidiendo mejoras con el consenso de todos los partidos, y ya es hora de que llegue alguno de los proyectos”.

     La próxima Mesa de trabajo de la PNL del Retín se celebrará a mediados del mes de noviembre.

 

El Consejo Local de Pesca solicita reuniones con Gobierno, Junta e ISM para tratar la situación del sector

 

Este sábado se celebró una nueva reunión del Consejo Local de Pesca, en el que están representados armadores, Cofradía de Pescadores, sindicatos y partidos políticos. Presidido por el alcalde, Miguel Molina, el encuentro abordó temas como la ralentización del proceso de renovación del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, la situación general del sector en la localidad, las demandas laborales de la marinería y el actual precio del pescado.

     El Consejo acordó pedir reuniones urgentes con el ministro de  Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; con el consejero de Agricultura y Pesca, Rodrigo Sánchez Haro, y con el Instituto Social de la Marina. Los miembros del Consejo esperan que estos encuentros puedan celebrarse esta misma semana con el objetivo de trasladar a los responsables en las administraciones la sensibilidad del sector y la necesidad urgente de articular medidas de ayuda a los marineros con la reciente parada obligada al sector pesquero.

     Asimismo, se pedirá que se acelere la resolución de la orden ministerial que estipula las ayudas para marineros y armadores por las paradas, para lo cual la Administración cuenta con un plazo de seis meses. El alcalde, Miguel Molina, también anunció en esa reunión que las demandas del sector serían llevadas a la Mesa de la PNL del Retín, que se ha celebrado hoy lunes, 17 de septiembre, en el Ayuntamiento de Barbate con representación de todos los estamentos.

     Con respecto a la hoja de ruta establecida por el Consejo Local de Pesca en defensa del sector, se dará cumplimiento a la moción plenaria presentada por el IU y aprobada este mes de septiembre por la Corporación Municipal. El acuerdo aprobado por el Pleno declaró su voluntad de instar a las administraciones públicas competentes a fin de que establezca la existencia obligatoria de recibos de salarios o nóminas par a los trabajadores del mar, así como a que se refleje que las ayudas públicas que perciba la marinería por las paradas biológicas o programadas, sean sufragadas con fondos públicos. También se instará a los agentes sociales involucrados a que inicien un proceso negociador con el fin de mejorar las condiciones laborales de la marinería, así como dar cuenta del acuerdo a los organismos competentes.

     Para ello, el Consejo Local de Pesca planteó la creación de una mesa de negociación entre la patronal y los sindicatos que adopte un nuevo convenio laboral y aborde el tema de los salarios de la marinería, planteándose una nómina fija o un cobro a partes totalmente transparente según los beneficios. Esto requerirá el nombramiento de un representante sindical por cada barco de la flota y el cumplimiento del actual convenio.

     Por último, la reunión abordó el asunto del precio de venta de las capturas, tratando de hallar soluciones para que sean rentables. Entre las propuestas, se acordó elaborar un plan para convertir el pescado de Barbate en una marca propio, dotándolo de un valor añadido y buscando la mejor comercialización posible.

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, mantiene un encuentro con los empresarios de Zahara de los Atunes

 

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el delegado de Presidencia, Javier Rodríguez, mantuvieron el pasado viernes un encuentro con los representantes de la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes (ACOZA) para tratar diversos temas de interés para la entidad local autónoma. Entre los asuntos que se abordaron se encontraban la limpieza, la seguridad, y otros temas que inciden directamente en el impacto turístico y en el bienestar de los vecinos.

     Uno de los asuntos que más se trató fue el de la mejora de la limpieza y recogida de residuos en Zahara de los Atunes. Por ello, se propuso la colocación de una o varias compactadoras en distintos puntos de Zahara, según la necesidad. Los empresarios también pidieron la mejora de la limpieza viaria, competencia de la Entidad Local Autónoma, aunque desde el Ayuntamiento de Barbate se llevará una baldeadora y una barredora con más asiduidad en los meses estivales. Los operarios municipales de playas también se encargarán de la limpieza de jaramagos en la zona de Dominio Público Marítimo Terrestre.

     En cuanto a seguridad, se trató el tema de los conciertos y los horarios en los chiringuitos,  recordando que este control ya se viene realizando por parte del Ayuntamiento, siendo el primero de la provincia en la aplicación del Decreto 155/2018, de 31 de Julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía. También se habló de la eliminación del botellón, la regulación de los estacionamientos y autocaravanas, y la concienciación en la recogida de deposiciones animales por parte de los ciudadanos con sanciones y campañas de concienciación.

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, valoró tanto el encuentro con ACOZA como con los representantes de la ELA el día anterior como “muy positivos”. Para Molina, “es importante el clima de colaboración entre el Ayuntamiento y los órganos que integran a los vecinos y empresarios de Zahara de los Atunes, siempre con el objetivo de que vaya avanzando y siga siendo la perla de nuestro término municipal”.