Una ofrenda floral recuerda el suceso del Nuevo Pepita Aurora once años después

 

Este miércoles, 5 de septiembre, se cumplen once años desde el naufragio del pesquero Nueva Pepita Aurora cuando regresaba de faenar en aguas marroquíes. Tras el suceso, ocho marineros barbateños jamás regresaron a sus hogares y el municipio quedó conmocionado por una tragedia que todavía hoy se mantiene presente. Por ello, el Ayuntamiento de Barbate ha organizado hoy un acto de homenaje a los fallecidos en aquella tragedia, que se ha celebrado en el muelle del puerto pesquero de la localidad.

     El acto ha consistido en una ofrenda floral de carácter íntimo a la que ha acudido parte de la Corporación Municipal con el alcalde, Miguel Molina, a la cabeza, junto a los familiares de los desaparecidos aquel 5 de septiembre y algunos supervivientes. También ha asistido el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Alfonso Reyes, en representación del sector.

     Molina y Reyes han depositado un ramo de flores en la capilla de Nuestra Señora del Carmen del puerto pesquero, a la que ha seguido la ofrenda floral en el muelle, donde los claveles han cubierto las aguas en recuerdo al trágico suceso ocurrido hace once años.

     El alcalde ha señalado que “hoy es un día en el que tenemos que tener en la memoria a nuestros ocho hijos, hermanos, primos, familiares de Barbate, a los que hoy recordamos para que nunca queden en el olvido y para que algo sí nunca se vuelva a repetir”. Molina ha mostrado todo el “apoyo y cariño a la marinería de Barbate en estos momentos tan duros para el sector”.

     Molina ha tenido unas palabras para los familiares de los marineros del Nueva Pepita Aurora, presentes en el acto, a las que ha deseado “mucha fuerza en estos días que os suponen tanta pena; tenéis todo el respeto que merecéis por parte de las administraciones, y que tengáis impulso para que segáis luchando y os mantengáis en pie”.

     Los actos en recuerdo al suceso culminarán esta noche con la representación de la obra de teatro ‘La Aurora de Barbate’, escrita y dirigida por el delegado de Cultura, Sergio Román, y representada por los miembros de la Escuela de Teatro La Aurora. La representación se enmarca en el V Homenaje a los Marineros y tendrá lugar a las 22.30 horas en el Parque Infanta Elena.

 

Mario de la Rosa gana el primer concurso de fotografías ‘Cabo-Plateros’

 

El joven barbateño Mario de la Rosa ha sido el ganador del primer concurso de retratos ‘Cabo-Plateros’, organizado por la Asociación Fotográfica Sureña y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate durante la tercera edición del Festival Cabo de Plata, celebrado el pasado mes de julio. Este concurso ha tenido muy buena acogida, con cuarenta imágenes que optaban al premio otorgado por el jurado.

     La fotografía de Mario de la Rosa muestra a un joven que saluda a cámara sonriente mientras asiste al festival Cabo de Plata. El autor ha explicado que su intención con esta foto era “definir el disfrute del momento, lo que se vive en el festival con una diversión sana y un ambiente fantástico”. De la Rosa se ha mostrado muy agradecido por el premio y ha animado a que se realicen más eventos de este tipo en la localidad.

     De la Rosa ha recibido la placa que le reconoce vencedor del concurso ‘Cabo-Plateros’ en el Ayuntamiento de Barbate, de manos de la primera teniente de alcalde, Ana Pérez; el delegado de Cultura, Sergio Román, y la representante de la Asociación Fotográfica Sureña, Manoli Caramazana.

     El delegado de Cultura, Sergio Román, ha destacado que la foto de ganadora “define perfectamente lo que es el Festival Cabo de Plata: la juventud, los colores, y sobre todo la expresión y el espíritu, el buen rollo que se vive en su celebración”. Román también ha anunciado que en breve también se dará a conocer la imagen ganadora del concurso fotográfico ‘Lunáticos’, organizado también con motivo del festival Full Moon Party el pasado mes de agosto.

 

La bandera a la accesibilidad ya ondea en la Playa del Carmen de Barbate

 

La Playa del Carmen de Barbate ya es oficialmente la zona del litoral español más accesible. Así lo demuestra la enseña que ondeará a partir de hoy en la playa barbateña, después de que ganará la quinta edición del certamen de la campaña ‘La playa más accesible de los fans’, organizado por Thyssenkrupp España.

     El concurso, realizado por votación popular a través de la web de la empresa, se cerró a principios del pasado mes de agosto, encumbrándose la Playa del Carmen como la más accesible de España con 27.000 votos. El premio incluye la insignia con la catalogación como ‘la playa más accesible de los fans 2018’, y una dotación económica de 1.000 euros, que se invertirán en mejoras en esta materia en la misma playa.

     La Bandera a la Accesibilidad ha sido izada en la mañana de hoy por parte del alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la directora de Marketing y Comunicación de Thyssenkrupp Home Solutions, Belén Galán. Al acto también han acudido la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento, Ana Pérez; el delegado de Playas, Javier Rodríguez, y el delegado de Turismo, Sergio Román, además de muchos barbateños y visitantes que han colaborado durante la campaña realizada para lograr que Barbate tenga la playa más accesible de España.

     La insignia podrá verse junto a la bandera que también califica a la Playa del Carmen con el sello Q de Calidad Turística. Posteriormente, los presentes se han trasladado al punto accesible de la playa, donde se encuentra el Puesto de Socorro y otros servicios como la silla anfibia, que permite el baño a personas con movilidad reducida.

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, destacó que “tenemos una de las playas más hermosas del litoral español y una de las más seguras, por lo que invito a todo el mundo a conocerla y a disfrutar de Barbate”. Asimismo, Molina señaló “la necesidad entre todos de cuidar nuestras playas, que son uno de nuestros mayores tesoros”.

     Por ello, el alcalde se mostró agradecido por esta distinción, al mismo tiempo que resaltó la labor realizada durante la campaña por el personal de los departamentos municipales de Playas, Turismo, Limpieza y Gabinete de Comunicación, y a todos los barbateños y visitantes que han votado para que la Playa del Carmen haya logrado la distinción a la más accesible en este concurso. “Sin todos vosotros esto no sería posible, dando un impulso a la promoción de Barbate y poniéndolo en el lugar donde se merece”, señaló Molina.

     Por su parte, la directora de Marketing y Comunicación de Thyssenkrupp, Belén Galán, destacó que “uno de nuestros principales objetivos es trabajar por la accesibilidad, es algo por lo que tenemos que apostar todos”. Galán puso de manifiesto “el hecho de que sean los propios vecinos los que se han involucrado para que su pueblo sea un punto turístico de acceso a todos, es algo muy bonito y muy importante”.

     La playa del Carmen cuenta con 1.300 metros de longitud por 40 metros de anchura, y mantiene un nivel de ocupación alto por tratarse de una playa urbana, contando este año con la bandera Q de Calidad Turística, a la que se suma la de accesibilidad. Gracias a su composición de arena dorada y fina resulta muy agradable para los bañistas.

    Además, esta playa dispone de plazas reservadas de aparcamiento, Paseo Marítimo o sendero peatonal accesible, acceso a la playa sin ningún obstáculo, baños y aseos adaptados, pasarelas, ayudas técnicas para bañarse (sillas anfibias, etc.), personal de apoyo, pérgola de sombra reservada y otros servicios, por lo que es ideal para el disfrute de toda la familia.

     Los usuarios podrán recomendar y promocionar la Playa del Carmen en las redes sociales con la etiqueta #playaaccesible para sumarse a esta campaña, dando a conocer los encantos de esta zona del litoral barbateño.

La Aurora de Barbate volverá a los escenarios en el V Homenaje a los Marineros

 

Este miércoles, 5 de septiembre, se cumplen once años de la tragedia del pesquero Nueva Pepita Aurora en la que perdieron la vida siete marineros de la localidad. Por ello, la Escuela de Teatro La Aurora, que dirige el delegado Sergio Román, volverá a representar su obra insignia ‘La Aurora de Barbate’ como recuerdo de aquel día en que Barbate quedó conmocionado. Será dentro de los actos del V Homenaje a los Marineros, que tendrá lugar el mismo día a partir de las 22.30 horas en el Parque Infanta Elena.

     ‘La Aurora de Barbate’ es un drama marinero escrito en verso que pone en escena la historia de amor entre Mario, hijo de un sindicalista marinero, y Carmen, hija de un armador. Descendencia de dos familias enfrentadas de por vida que aceptan el amor de sus hijos a regañadientes. Los enamorados luchan contra viento y marea para poder casarse, sin saber que son presos del destino. Sin embargo, el guión de esta historia de Romeo y Julieta a la barbateña volverá a las tablas con cambios y una nueva escena, tal y como ha adelantado su director y delegado de Cultura, Sergio Román.

     Para el delegado, se trata de una obra de teatro muy especial, ya que “la escribí con amor desde la distancia, lo que te hacer ser más libre”. Román ha recordado que “yo estoy en Barbate por ‘La Aurora’ y es un gran orgullo poder seguir representándola, ya que se ha convertido en un clásico de Barbate, como ‘El alcalde de Zalamea’ o ‘El comendador de Ocaña’ para los vecinos de estos pueblos”. Los cambios se deben a que ‘La Aurora’ “ha evolucionado de la misma forma que lo ha hecho Barbate, siempre tratando de ser un canto de esperanza”, ha asegurado el delegado.

     Román estuvo acompañado por tres de las actrices de ‘La Aurora’, María de los Ángeles Coello, Luisa Puente y Patricia Leal, que representan a las pescaderas de la localidad. Las tres mostraron su entusiasmo por volver a los escenarios y hablaron del orgullo que les produce formar parte de una obra de teatro que cuenta una pequeña parte de la propia historia de Barbate.

     Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, se ha referido a ‘La Aurora’ como “una obra reivindicativa que llega al corazón”. Molina también ha anunciado que en la misma mañana del 5 de septiembre se realizará un pequeño acto de ofrenda floral en el muelle del puerto pesquero “como homenaje a aquellos que siempre debemos tener presentes, tanto a los marineros del Nuevo Pepita Aurora como a todos aquellos que perdieron su vida en el mar”.

     Por último, Molina ha destacado que “hay que seguir ayudando e incentivando la cultura en Barbate, dando también una salida a los ciudadanos con iniciativas como la escuela de teatro o la de música que tienen un gran número de alumnos”.   

 

INNOBAR tramita la primera autorización ajustada al nuevo Decreto de Espectáculos Públicos

 

 

El Ayuntamiento de Barbate ha sido uno de los primeros municipios de la provincia en aplicar el Decreto 155/2018, de 31 de Julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía. La primera de estas tramitaciones en la Administración local se ha realizado a finales de este mes de agosto, a través de la empresa pública Innovación y Desarrollo de Barbate SL (INNOBAR).

     El documento, que autoriza la celebración de un espectáculo de estas características en Zahara de los Atunes, se ha elaborado dentro de los parámetros que la ley exige, dando cumplimiento a la nueva normativa de la Junta de Andalucía. El Decreto 155/2018 regula en uno de sus apartados las Actuaciones en Directo en Pequeño Formato, es decir, los conciertos realizados por pequeños empresarios en sus establecimientos, dotándoles de un marco legal.

     En este sentido, se define actuaciones en directo de pequeño formato como “aquellas que no requieran escenario ni camerinos para quienes las ejecuten y cuyo desarrollo no suponga una modificación de la actividad, no afecte a las condiciones técnicas y de aislamiento acústico generales del establecimiento público, ni sean susceptibles de producir una alteración de la seguridad y condiciones de evacuación, un aumento del aforo máximo permitido, ni impliquen la instalación de estructuras eventuales para su desarrollo”.

     A pesar de que se cuenta con 18 meses para poner en marcha la normativa, el Ayuntamiento de Barbate ya la está aplicando, siendo un marco legal para la dinamización de los pequeños espectáculos que se organicen en localidades costeras, como es el caso de Barbate, en el que este tipo de actividades suponen un importante motor cultural y turístico. Para ello, ha sido fundamental el apoyo de los empresarios y artistas que realizan su labor en el término municipal, quienes a partir de ahora tendrán una herramienta para organizar actividades con todas las garantías y cumpliendo con todos los parámetros legales.

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha valorado positivamente la entrada en vigor de este Decreto, añadiendo que “llevábamos tiempo solicitando esta modificación a la Junta de Andalucía, con el fin de dar cobertura al derecho al descanso y ocio, compatibilizando ambas opciones”. Molina ha agradecido por ello la labor realizada conjuntamente con la Asociación de Empresarios de la Costa de Cádiz (AECCA).