La Policía Local de Barbate detiene a un individuo mientras realizaba un robo en una vivienda

 

La Policía Local de Barbate detuvo el pasado domingo sobre las 07.45 horas, a un vecino de la localidad tras ser sorprendido robando en una vivienda, por el método de escalamiento. En el momento del robo, la vivienda se encontraba habitada, por lo que se agrava la comisión de delito. En el lugar donde fue sorprendido, los agentes localizaron numerosos objetos, presumiblemente sustraídos de la vivienda. Se trata de un individuo con numerosos antecedentes por delitos similares.

     Tras obtener la correspondiente autorización, junto con agentes de la Guardia Civil, se procedió al registro del domicilio del presunto autor, localizándose diverso material presumiblemente sustraído en otras viviendas de la población. El detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial. Por último, los objetos sustraídos fueron entregados a su propietario, que agradeció y valoró de forma positiva el servicio prestado y la actuación de los agentes tanto de la Policía Local de Barbate como de la Guardia Civil.

 

La Casa de la Juventud ofrece un taller para fomentar el ocio sin medios electrónicos

 

Las delegaciones municipales de Educación, Juventud e Infancia colaboran con la Asociación de Jugadores Gaditanos Valhalla para la puesta en marcha del Taller de Aprendizaje sin Medios Electrónicos. Esta iniciativa comenzará el próximo mes de octubre en la Casa de la Juventud, por lo que se unirá a la oferta lúdica con la que cuentan los barbateños en estas instalaciones durante todo el curso escolar.

     Este taller va dirigido a niños y niñas a partir de dos años. El objetivo es impulsar desde edades tempranas el aprendizaje a través de los juegos de mesa y enseñar a divertirse en ausencia de medios electrónicos. La actividad incluye un conjunto de metodologías y herramientas para desarrollar la socialización, la psicomotricidad fina, el pensamiento lógico, las matemáticas, habilidades de comunicación y otras competencias a través de los juegos de mesa. Se trata de crear un espacio lúdico donde los participantes se sientan cómodos y puedan aprender divirtiéndose.

     Las clases serán formadas por grupos de 10 participantes como mínimo y un máximo de 20, en la Casa de la Juventud. La duración de la actividad comprenderá 2 horas por día y semana. El precio de este taller es de 15 euros al mes (12 euros para miembros de AMPAs), con la opción de trimestres en un único pago de 40 euros (30 euros para AMPAs) o el curso escolar completo en un pago de 100 euros (85 euros para AMPAs). Para más información e inscripciones se puede acudir a la Casa de la Juventud, sita en la Avenida del Mar, 58.

 

‘Escena Trafalgar’ trae las artes escénicas a los pies del Faro con la magia de la puesta de sol

 

La puesta de sol en el Faro de Trafalgar será el mejor escenario para la primera edición del Festival Internacional de Artes Escénicas ‘Escena Trafalgar’, que se celebrará entre el 14 y el 16 de septiembre en este lugar mágico. El evento ha sido presentado hoy por parte del alcalde de Barbate, Miguel Molina; el delegado de Cultura, Sergio Román, y el organizador, Yeyo Guerrero. El acto también ha contado con la presencia de la actriz Maggie Civantos, conocida para el gran público por sus papeles en las aclamadas series ‘Vis a Vis’ y ‘Las chicas del cable’.

     Este festival pretende aunar teatro, música, danza y circo a los pies del Faro de Trafalgar. La programación diaria consistirá en dos espectáculos, entre los que mediará el ocaso del sol, que se convertirá en protagonista con un ritual sonoro como acompañamiento. Las entradas para ‘Escena Trafalgar’ ya están disponibles en www.ticketea.com a un precio de 10 euros el día y un bono para los tres días de festival por 20 euros.

     ‘Escena Trafalgar’ comenzará el viernes, 14 de septiembre, a las 19.00 horas con la obra teatral ‘La Leva’ de La Aurora Teatro, a la que seguirá a las 20.45 horas ‘Varieté de Artes Escénicas’ con varios artistas y presentado por Mike Dos Perillas. El sábado, 15 de septiembre, la velada empezará con ‘Las Estrechas’ de La Aurora Teatro a las 19.00 horas, continuando con ‘La Mudanza’, obra de Ignacio Andreu. La conferencia teatral ‘La fórmula del Clown’ de Fausto Ansaldi abrirá la programación del domingo, 16 de septiembre, a las 19.00 horas, con el espectáculo ‘Slapstitck’ de Yeyo Guerrero para concluir el festival.

     El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha destacado que “estas iniciativas tratan de incentivar la cultura en nuestra localidad, con una amplia programación durante todo el año que también ofrece una oferta tanto para los barbateños y barbateñas como para los visitantes, promoviendo las actividades fuera de la temporada turística”.

     Por su parte, el delegado de Cultura, Sergio Román, ha recordado que este es el décimo y último festival que se desarrolla este año en la localidad, añadiendo que “tenemos que promover una cultura de calidad que se sume a nuestro amplio patrimonio y que suponga un atractivo más para un turismo deportivo, natural, cultural y sostenible”.

     La actriz Maggie Civantos, madrina de ‘Escena Trafalgar’, ha afirmado sentirse muy orgullosa de formar parte del festival, señalando que “va a ser una experiencia única”. Civantos ha comentado que “creo en el arte, en todo lo que va a dar este evento y en el lugar mágico del Faro de Trafalgar donde se va a celebrar”.

     Su organizador, Yeyo Guerrero, se ha mostrado de acuerdo con “la magia y el poder” del Faro de Trafalgar, “por lo que este proyecto me ilusiona tanto”. Guerrero ha explicado que “no se trata de obras de gran despliegue, solo teatro al más puro estilo que se podrán ver junto a una puesta de sol magnífica”.

 

Comienza el periodo de exposición pública del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Barbate

 

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado en su edición de hoy, 11 de septiembre, el inicio del periodo de exposición pública del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Barbate. Este documento, que recoge la proyección de creación de viviendas en la localidad durante el periodo entre 2018 y 2023, ya fue aprobado inicialmente por el Pleno Corporativo en su sesión ordinaria celebrada el pasado 1 de agosto.

     Contando a partir de mañana, día siguiente a la publicación en el BOP, ciudadanía, agentes económicos y sociales, asociaciones y demandantes de vivienda cuentan con un periodo de 30 días para presentar reclamaciones y sugerencias, que se realizarán en el Registro General del Ayuntamiento. Para ello, el documento podrá consultarse presencialmente en las oficinas del Servicio Municipal de Urbanismo, ubicado en la calle Pío XII, número 8 (antiguo edificio de la ONCE), o en el propio Consistorio. También se podrá ver en la web oficial del Ayuntamiento de Barbate www.barbate.es, donde está disponible para su descarga.

     El planeamiento urbanístico de viviendas para la localidad ha sido elaborado por la empresa Ibermad, Medio Ambiente y Desarrollo SL, bajo supervisión del Servicio Municipal de Urbanismo. Además, el Ayuntamiento de Barbate ha contado con una subvención por parte de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía por valor de 12.000 euros para la redacción del mismo.

     Este será el primer documento de estas características con el que contará la Administración Local. El Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Barbate tiene una proyección de cinco años en los que se prevé la construcción de 618 viviendas, de las que 367 estarán en régimen de protección oficial, además de ocho viviendas en régimen ‘housing first’ para la subsanación de problemas habitacionales de personas físicas con riesgo o en situación de exclusión social, incluyendo personas sin hogar. A esto se suman un total de 1.618 rehabilitaciones en viviendas de la localidad. La inversión total prevista se cifra en más de 34 millones de euros.

Antonio Reyes presenta su novela ‘Cuando vengas a buscarme’ en el Hogar del Pensionista

 

El escritor Antonio Reyes presenta en Barbate su nueva novela ‘Cuando vengas a buscarme’. El acto tendrá lugar el próximo jueves, 13 de septiembre, a las 19.00 horas en el Hogar del Pensionista. En la presentación intervendrá, además del propio autor, el delegado de Cultura, Sergio Román, y el archivero municipal, José Diego Amores, que hablarán de la novela con Reyes y atenderán las preguntas de los asistentes. La presentación estará acompañada de la XVII Revuelta Poética a cargo de los alumnos del Taller de Teatro ‘La Aurora’.

     Antonio Reyes (Bedmar, Jaen) es autor de ‘El escritor de cartas’, ‘El hórreo andaluz’, ‘Las sendas imborrables’ y ‘Abel en una maleta’ (2º premio en el Certamen Internacional de Almería 2015). Ha impartido diferentes talleres de escritura. De dos de ellos se han publicado sendos libros de relatos escritos por los alumnos y alumnas: ‘Y decidí escribir por ti’ y ‘Cuarto y mitad’. Forma parte del elenco de autores de Latinoamérica, África y España que han participado en el libro ‘Sierra Mágina: territorio literario’, donde además de participar con el texto ‘El hórreo andaluz’, también ha prologado la obra. Es miembro colaborador del Centro Andaluz de las Letras.

     Esta es una novela en la que sus protagonistas luchan por cerrar sus propios círculos personales. Con un viaje como excusa y una historia de donación de órganos como trasfondo, el autor narra una historia en la que la lucha interna que todos tenemos dentro, guiará a los personajes hacia la meta que buscan en lo más profundo de cada uno. “Todos andamos metidos en un continuo viaje que nos lleva a resolver alguna deuda pendiente”, apunta el autor.

     La supervivencia de una madre herida por un pasado conyugal tortuoso y su hija adolescente. Un vasco en un exilio voluntario, huyendo del recuerdo de la muerte de su esposa. Un joven sacerdote con dudas de fe y acosado por los arrebatos de una joven. E Israel, el protagonista principal, inmerso en la búsqueda del legado que su hermana dejó para él al morir. Ambientada en un pueblo pesquero del sur de España, esta novela conforma una historia repleta de colores y olores junto al mar.

     “La historia nació en la sala de espera de un hospital. Cuando uno está en un lugar así y contempla lo que hay a su alrededor, siente que la vida puede cambiarte en un segundo. Todos deberíamos irnos en paz de este mundo y no dejar lo verdaderamente importante para el último momento. Yo mismo he tenido ese pensamiento y ha sido ese el motivo que me llevó a escribir esta novela. Siento la necesidad de volver a la función social que la literatura ha tenido durante el siglo XX y hablar sobre ciertos temas. A pesar de lo que podamos creer, un simple texto puede causar un gran efecto en cualquier lector, y si con esta novela consigo tocar la fibra adecuada, el trabajo habrá merecido la pena”, asegura Reyes.