El Pleno de Diputación da su apoyo unánime al Plan de Especial Singularidad para Barbate

 

  • La Institución Provincial acuerda solicitar al Gobierno de España la Declaración como Municipio de Especial Singularidad del municipio de Barbate, que reconozca la deuda histórica contraída con el municipio de 411.792.273,45 euros; y que se incluya en los Presupuestos Generales del Estado una partida económica para el pago de la citada deuda 
  • La moción ha sido defendida por la diputada popular y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barbate, Ana Moreno; que ha estado acompañada en Diputación por el alcalde, Miguel Molina, y miembros del equipo de Gobierno 

El Pleno de Diputación Provincial de Cádiz ha dado luz verde, con el voto unánime de todos los grupos políticos, a la solicitud para la Declaración de Especial Singularidad de Barbate; acordando solicitar al Gobierno de España que declare de Especial Singularidad al municipio, que reconozca la deuda histórica contraída con Barbate de 411.792.273,45 euros; y que  incluya en los Presupuestos Generales del Estado una partida económica para el pago de la citada deuda.

El Plan de Especial Singularidad consigue así el respaldo de la Diputación y seguirá su recorrido en la administración autonómica, con el fin de que el Gobierno de España acoja esta propuesta y la materialice, objetivo que el Ayuntamiento de Barbate no cesará hasta conseguir.

Además, solicita el pago al pueblo de Barbate de una deuda histórica, basada en datos objetivos y reales, especificados en un riguroso documento, que asciende a más de 411.792.273 euros. 

Esta reivindicación, recogida en el Plan de Especial Singularidad que el Consistorio ha presentado a la ciudadanía y a los medios de comunicación y cuenta con la aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de Barbate y ya de Diputación, justifica las demandas de un municipio ignorado por todas las Administraciones Públicas durante años, a pesar de ser un territorio clave para la Defensa Nacional y para la protección y conservación del medio ambiente. De hecho, de su término municipal un 39 % sostiene servidumbre militar y un 43% servidumbres varias (parque natural, carreteras…), lo que dejan a Barbate con un 17% de territorio, con las consiguientes limitaciones para el crecimiento económico, urbanístico, social, etc que ello conlleva.

En el Plan se resaltan dos aspectos fundamentales para entender la situación de Barbate. En primer lugar, que, a diferencia de otros municipios como Rota o Morón, no recibe compensación económica por la extensa servidumbre militar que padece desde los años 80; y, en segundo, que a pesar de encontrarse en el Estrecho de Gibraltar y sufrir las consecuencias del narcotráfico, el municipio no está incluido en el Plan Especial para el Campo de Gibraltar.

El documento presentado detalla la aportación de Barbate al Estado español y a los países de la OTAN, soportando los contratiempos y molestias derivados de las maniobras de la Armada y la OTAN, contribuyendo con todos sus servicios públicos y privados al Campo de Adiestramiento Sierra del Retín. Sin embargo, no se percibe en el Ayuntamiento ningún tipo de compensación económica procedente de impuestos o actividades económicas que en este territorio se realizan; ya que ni se paga ITV de los vehículos, ni tasas de obras o basuras y las actividades económicas como la saca de cocho, no repercuten para nada en el municipio; cuestiones todas ellas que sí se tienen en cuenta en otros municipios con servidumbre militar, con el consiguiente agravio comparativo.

En resumen, el Plan solicita la Declaración de Especial Singularidad para Barbate, el pago de la deuda histórica que el Estado Español mantiene con el municipio por servidumbre militar en el que se reclama justicia y el reconocimiento de la deuda histórica acumulada de 411.792.273,45 millones de euros y la puesta en marcha de un Plan Estatal Integral que permita al municipio el crecimiento y la prosperidad por tantos años limitada a sus ciudadanos y ciudadanas.

Cultura presenta la revista poética ‘Carmen’ en el Día Mundial de la Poesía

  • Tendrá lugar, este jueves, a las 17.30 horas, en La Tienda D’Estraza
  • La presentación inaugura la programación ‘Barbate es Cultura en Primavera’, que se desarrollará del 21 de marzo al 20 de junio
  • Las jornadas ‘La Primera Levantá’, la celebración de la Feria del Libro El Faro de las Musas, talleres, charlas, programas de radio, etc.; son algunas de las actividades programadas

Con motivo del Día Mundial de la Poesía, hoy 21 de marzo, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate presenta la tercera edición de la revista Poética ‘Carmen’, en un acto que tendrá lugar a las 17.30 horas en La Tienda D`Estraza.

Este será el acto que inaugure la programación ‘Barbate es Cultura en Primavera’, presentada días atrás por la delegada de Cultura, Ana Valencia.

La iniciativa, cuyo objetivo es “llenar las calles y plazas del municipio de cultura con actividades diversas”, se desarrollará hasta el próximo 20 de junio y cuenta con jornadas, charlas, programas de radio, presentaciones de libros y con la celebración de la Feria del Libro El Faro de las Musas, entre otras actividades.

Ana Valencia ha declarado que “para nosotros es muy importante darle una continuidad a las actividades que han tenido buena acogida en los últimos años, sin cerrar la puerta a actividades novedosas y cambiando algunas cosas que entendemos puede hacer mejorar estos eventos”. 

Por ello, tras la presentación de la revista ‘Carmen’, durante la primera quincena del mes de abril, se desarrollará un programa radifónico en la emisora municipal Radio Barbate, sobre los autores y autoras que participarán en la próxima edición de la Feria del Libro.

‘Barbate es Cultura en Primavera’ continuará durante los días 11, 12 y 13 de abril, con la celebración de las jornadas sobre las almadrabas y exposición fotográfica ‘Primera Levantá’.

Además, el martes, 23 de abril, con motivo del Día del Libro, tendrá lugar la presentación del libro ‘María de la Luz’, de Julio Fernández Varo´.

Uno de los actos más destacados de esta programación llegará el domingo, 28 de abril, con la celebración de ‘El Faro de las Musas’, en la Plaza del Faro, que en esta edición contará con la Feria del Libro, el Concurso de de Pintura Rápida patrocinado por Ubago con premios de 1.000 euros y 500 euros para los ganadores; actividades de fomento de la lectura, teatro, talleres infantiles, etc.

El martes 30 de abril tendrá lugar en el IES Trafalgar una charla de fomento a la lectura, a cargo del escritor Daniel Blanco Parra; el miércoles 15 de mayo un Homenaje a Pedro Quirós con el III Recital de Cuestos en el Centro Cultural El Matadero; el jueves 23 un Taller de Bullying a cargo de Cía. ‘Juana la Loca’ en el IES Torre del Tajo; y el viernes 7 de junio tendrá lugar la celebración del Día Internacional del Archivo.

Asimismo, la programación incluye un Taller de Lectura y Memoria, que este año llega a su tercera edición, en colaboración con la Delegación del Mayo; así como la presentación de libros de diversos autores, todos los jueves, en el Hogar del Mayor.

La delegada de Cultura, ha significado, “lo importante que es para nosotros la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz y de otras empresas patrocinadoras que colaboran con estos actos, porque sin ellos sería muy complicado poder ofrecer la calidad de las actividades que ofrecemos desde nuestra Delegación”. 

Para finalizar, Valencia ha invitado a la ciudadanía a participar de esta programación cultural, a la que se sumarán otras actividades “en las que estamos trabajando para que Barbate sea un municipio cultural todo el año.

Abierto plazo para la realización de Consulta Pública de la Ordenanza Mpal. de Circulación

Desde la Delegación Municipal de Seguridad Ciudadana se publica anuncio para la realización de una Consulta Pública para recabar opiniones de ciudadanos y colectivos del municipio, para la modificación de la Ordenanza Municipal de Circulación.

De conformidad con lo previsto en el artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con el objetivo de mejorar la
participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración del proyecto de modificación de la Ordenanza Municipal de Circulación, se recaba la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de: 

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.
c) Los objetivos de la norma.
d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en el siguiente cuestionario durante el plazo de 10 DÍAS a contar
desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en la web municipal, mediante su presentación en cualquiera de los lugares indicados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa  
Necesidad y Oportunidad de su aprobación  
Objetivos de la norma  
Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias  

Las ideas pueden ser aportadas mediante instancia general en las oficinas del Registro General de Ayuntamiento de Barbate, o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Barbate, https://sede.barbate.es, seleccionando la familia "Participación Ciudadana" y escogiendo el trámite denominado "Presentación de Escrito General".

Descargar anuncio

Campaña de desratización y desinsectación en Barbate y Zahara de los Atunes

  • Se está utilizando, de forma novedosa, ‘Smart Pipe’, un aparato diseñado específicamente para acabar con los roedores directamente en el sistema de alcantarillado

El Ayuntamiento de Barbate y Aqualia, empresa gestora del ciclo integral del agua en la localidad, continúan con la primera oleada del tratamiento anual correspondiente al año 2024 de control de plagas, en el alcantarillado de todo el casco urbano y Zahara de los Atunes.

Para la campaña, enfocada principalmente en la eliminación de cucarachas y ratas. El método que se utiliza es la pulverización en el interior de las tapas de alcantarillado, mediante una bomba a presión, de insecticida de larga duración y un producto que elimina los huevos que los insectos hayan podido poner. Una vez aplicados ambos productos, se sella las juntas de la tapa de alcantarillado con más insecticida, e incluso en algunos casos con cinta americana para evitar que los insectos puedan salir al exterior.

En el caso de las ratas, se abren arquetas en los lugares más afectados y se coloca en su interior cebo raticida resistente a la humedad, que se irá cambiando en distintas revisiones.

La empresa contratada por Aqualia para este trabajo, ANTICIMEX ESPAÑA, de reconocido prestigio en el sector, trabaja en estrecha colaboración con el Servicio Municipal de Aguas para determinar los puntos más problemáticos, disponer de la ubicación exacta de las alcantarillas y coordinar los recorridos a realizar por la división de zonas realizada. Para ello, ANTICIMEX está utilizando ‘Smart Pipe’, un aparato diseñado específicamente para acabar con los roedores directamente en el sistema de alcantarillado. Los detecta y les hace frente de forma eficaz debajo del suelo, mediante un sistema a presión que disminuye el uso de la cantidad de veneno y que está resultando de gran eficacia.

Comunicado de la Delegación de Seguridad Ciudadana - Departamento de Tráfico

Con motivo de la celebración de la Semana Santa 2024, se informa a la ciudadanía de los itinerarios de las diferentes salidas procesionales de las Hermandades y Cofradías de Barbate.

Es importante que la ciudadanía tome en consideración estos detalles para evitar inconvenientes y garantizar el desarrollo adecuado de las estaciones de penitencia, retirando su vehículo de las calles indicadas cada día.

Policía Local actuará sancionando y retirando, los vehículos que se encuentren en las calles cerradas al tráfico por las procesiones.

A continuación se detallan los itinerarios de las salidas procesionales para la próxima Semana Santa:

👉VIERNES DE DOLORES-VÍA CRUCIS: 22:00 HORAS

PARROQUIA SAN PAULINO, CALLE SAN PAULINO, AGUSTÍN VARO, LUIS DE GÓNGORA, JARAMPA, CALDERÓN DE LA BARCA, ZAPAL, PÍO XII, PLAZA BASILIO VALENCIA, PARROQUIA SAN JOSÉ, PLAZA BASILIO VALENCIA, CERVANTES, AVENIDA ANDALUCÍA, NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS, MANUEL DE FALLA, CALLE ANCHA, CASTILLO DE SANTIAGO, AVENIDA DEL MAR, CRISTO DE MEDINACELLI Y PARROQUIA SAN PAULINO.

👉DOMINGO DE RAMOS-COFRADÍA DEL AMOR: 17:00 HORAS

PARROQUIA SAN PAULINO, CALLE SAN PAULINO, AGUSTÍN VARO, LUIS DE GÓNGORA, JARAMPA, CALDERÓN DE LA BARCA, ZAPAL, AVENIDA DEL MAR (20:00 HORAS CARRERA OFICIAL), CRISTO DE MEDINACELI Y PARROQUIA SAN PAULINO.

👉LUNES SANTO-COFRADÍA DEL ECCE-HOMO:
VENERABLE, DEVOTA Y FRANCISCANA COFRADÍA DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL ECCE-HOMO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD. 20:00 HORAS

PARROQUIA SAN JOSÉ, PLAZA BASILIO VALENCIA, PÍO XII, ZAPAL, CALDERÓN DE LA BARCA, JARAMPA, LUIS DE GÓNGORA, AGUSTÍN VARO, AVENIDA DEL MAR (23:00 HORAS CARRERA OFICIAL), PABLO PICASSO, JOSÉ MARTÍNEZ ROMERO, AVENIDA ANDALUCÍA, CERVANTES, PÍO XII, PLAZA BASILIO VALENCIA Y PARROQUIA SAN JOSÉ.

👉MARTES SANTO-COFRADÍA DEL HUERTO:
VENERABLE COFRADÍA DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS EN LA SAGRADA ORACIÓN EN EL HUERTO Y MARÍA SANTÍSIMA DE GRACIA Y ESPERANZA. 20:30 HORAS

PARROQUIA SAN PAULINO, CALLE SAN PAULINO, AGUSTÍN VARO, LUIS DE GÓNGORA, JARAMPA, CALDERÓN DE LA BARCA, ZAPAL, AVENIDA DEL MAR (00:00 HORAS CARRERA OFICIAL), BARBERÁN Y COLLAR, ISLAS CANARIAS, CRISTO DE MEDINACELI Y PARROQUIA SAN PAULINO.

👉MIÉRCOLES SANTO-HERMANDAD DEL MEDINACELI:
VENERABLE, DEVOTA Y FERVOROSA HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO (VULGO DE MEDINACELI) Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA TRINIDAD. 21:00 HORAS

PARROQUIA SAN PAULINO, INTERIOR PLAZA INMACULADA, AVENIDA DEL MAR (21:30 HORAS CARRERA OFICIAL), AGUSTÍN VARO, PLAZA TATO ANGLADA, VÁZQUEZ MELLA, PALANGRE, RAMÓN Y CAJAL, GENERAL ESPARTERO, AS DE GUÍA, PLAZA CARLOS CANO, CALLE REAL, AVENIDA DEL RÍO, CALVO SOTELO, FERNANDO ALBI, CRISTO DE MEDINACELI Y PARROQUIA SAN PAULINO.

👉JUEVES SANTO-HERMANDAD DEL NAZARENO:
VENERABLE HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO ('EL ARDERO'), MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES Y SAN JUAN EVANGELISTA. 21:00 HORAS

PARROQUIA SAN PAULINO, CRISTO DE MEDINACELI, ISLAS CANARIAS, ÁLVAREZ QUINTERO, FERNANDO ALBI, CALVO SOTELO, AVENIDA DEL RÍO, MANUEL MALIA, AGUSTÍN VARO, AVENIDA DEL MAR (00:00 HORAS CARRERA OFICIAL), PABLO PICASSO, CALLE ANCHA, FEDERICO GARCÍA LORCA, AVENIDA DEL MAR, PLAZA INMACULADA-FACHADA AYUNTAMIENTO, ISLAS CANARIAS, CRISTO DE MEDINACELI Y PARROQUIA SAN PAULINO.

👉JUEVES SANTO-MADRUGÁ-COFRADÍA DEL AMOR:
COFRADÍA DE PENITENCIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y NUESTRO PADRE JESÚS EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN. 01:00 HORAS

PARROQUIA SAN PAULINO, CRISTO DE MEDINACELI, AVENIDA DEL MAR (01:30 HORAS CARRERA OFICIAL), AVENIDA ANDALUCÍA, CERVANTES, PLAZA BASILIO VALENCIA, PÍO XII, ALBUFERA, CALLE ANCHA, CASTILLO DE SANTIAGO, AVENIDA DEL MAR, CRISTO DE MEDINACELI Y PARROQUIA SAN PAULINO.

👉VIERNES SANTO-HERMANDAD DE LA SOLEDAD:
HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. 20:30 HORAS

PARROQUIA SAN JOSÉ, PLAZA BASILIO VALENCIA, CERVANTES, AVENIDA ANDALUCÍA, AVENIDA DEL MAR (20:45 HORAS CARRERA OFICIAL), CRISTO MEDINACELI, ESTACIÓN DE PENITENCIA INTERIOR PARROQUIA SAN PAULINO, CALLE SAN PAULINO, CALLE CÁDIZ, JULIO ROMERO DE TORRES, CALLE ANCHA, AVENIDA ANDALUCÍA, ALBUFERA, PÍO XII, PLAZA BASILIO VALENCIA Y PARROQUIA SAN JOSÉ.

👉DOMINGO DE RESURRECCIÓN-RESUCITADO:11:30 HORAS

PARROQUIA SAN JOSÉ, PLAZA BASILIO VALENCIA, CERVANTES, AVENIDA ANDALUCÍA, CALLE ANCHA, PATRICIO CASTRO, AVENIDA DEL MAR(12:45 HORAS CARRERA OFICIAL), CRISTO DE MEDINACELI Y PARROQUIA SAN PAULINO.