Barbate solicita su Declaración de Especial Singularidad al Gobierno de España

 

  • El Ayuntamiento presenta su Plan de Especial Singularidad para Barbate, con el que el municipio reclama justicia y el reconocimiento de la deuda histórica acumulada de 411.792.273,45 euros, que el Estado Español mantiene con Barbate

 

  • El municipio cuenta con un 39 por ciento de su territorio de servidumbre militar por la que, a diferencia de otros municipio como Rota o Morón, no percibe ningún tipo de compensación económica, ni beneficio derivado de los aprovechamientos y actividades que este espacio se realizan

 

  • A pesar de encontrarse en el Estrecho de Gibraltar y sufrir las consecuencias del narcotráfico, Barbate no está incluido en el Plan Especial para el Campo de Gibraltar

 

El Ayuntamiento de Barbate solicitará formalmente al Gobierno de España su Declaración como Municipio de Especial Singularidad y con ello reclama justicia y el reconocimiento de la deuda histórica acumulada de 411.792.273,45 millones de euros que el Estado Español mantiene con Barbate. Una cifra basada en datos objetivos y reales, especificados en un riguroso documento que desde hoy será defendido por el Consistorio para conseguir que, de una vez por toda, se reconozca la singularidad del municipio.

Esta reivindicación, recogida en el Plan de Especial Singularidad que el Consistorio ha presentado hoy ante los medios y que se aprobará este próximo miércoles en el Pleno de la Corporación Municipal, justifica las demandas de un municipio ignorado por todas las Administraciones Públicas durante años, a pesar de ser un territorio clave para la Defensa Nacional y para la protección y conservación del medio ambiente. De hecho, de su término municipal un 39 % sostiene servidumbre militar y un 43% servidumbres varias (parque natural, carreteras…), lo que dejan a Barbate con un 17% de territorio, con las limitaciones para el crecimiento económico, urbanístico, social, etc.; que ello conlleva.

El trágico suceso ocurrido el pasado 9 de febrero en el puerto de Barbate donde dos Guardia Civiles fueron asesinados arrollados por una narcolancha, ha vuelto a situar al municipio en el punto de mira nacional e internacional por el tema del narcotráfico. Sin embargo, al margen de titulares y horas de maltrato en los medios de comunicación al municipio; Barbate sigue siendo un municipio olvidado que lleva años demandando justicia social y económica, en base a la servidumbre militar que soporta contribuyendo a la Defensa Nacional y a la OTAN; sin atención en Planes Especiales contra el Narcotráfico a pesar de encontrarse en el Estrecho de Gibraltar; y sin consideración por la gran apuesta por el Medio Ambiente y la Sostenibilidad que realiza en su entorno natural.

El Plan de Singularidad para Barbate, elaborado por la empresa Salgonmed y presentado por Jorge Romero; es un documento que lleva meses de elaboración y que hoy se hace público con el objetivo de contar con una herramienta formal que será elevada a Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno de España. Un plan con el que el Ayuntamiento defiende a Barbate y a todos los barbateños y que es una declaración de dignidad, orgullo y fuerza, pero también de rabia e impotencia, para la que la unión de todo el pueblo es esencial.

En el mismo se resaltan dos aspectos fundamentales para entender la situación de Barbate. En primer lugar, que, a diferencia de otros municipios como Rota o Morón, no recibe compensación económica por la extensa servidumbre militar que padece desde los años 80; y, en segundo, que a pesar de encontrarse en el Estrecho de Gibraltar y sufrir las consecuencias del narcotráfico, el municipio no está incluido en el Plan Especial para el Campo de Gibraltar.

El documento presentado detalla la extraordinaria aportación solidaria y altruista de Barbate al Estado español y a los países de la OTAN, soportando los contratiempos y molestias derivados de las maniobras de la Armada y la OTAN, contribuyendo con todos sus servicios públicos y privados al Campo de Adiestramiento Sierra del Retín. Sin embargo, no se percibe en el Ayuntamiento ni un solo euro procedente de impuestos o actividades económicas que en este territorio se realizan; ya que ni se paga ITV de los vehículos, ni tasas de obras o basuras y las actividades económicas como la saca de cocho, no repercuten para nada en el municipio; cuestiones todas ellas que sí se tienen en cuenta en otros municipios con servidumbre militar, con el consiguiente agravio comparativo.

Con la presentación hoy ante los medios del Plan de Especial Singularidad para Barbate y la jornada que se celebrará esta tarde para darlo a conocer a la ciudadanía, Barbate comienza un proceso que, tras ser aprobado en Pleno este miércoles, continuará en las administraciones provincial y autonómica, con el fin de que el Gobierno de España acoja esta propuesta y la materialice; objetivo en el que el Ayuntamiento no cesará hasta conseguirlo.

En resumen, el Plan solicita la Declaración de Especial Singularidad para Barbate, el pago de la deuda histórica que el Estado Español mantiene con el municipio por servidumbre militar y la puesta en marcha de un Plan Estatal Integral que permita al municipio el crecimiento y la prosperidad por tantos años limitada a sus ciudadanos y ciudadanas.

Declaraciones

 Tras la presentación del documento, la primera teniente de alcalde y diputada, Ana Moreno, ha declarado que “hoy es un día muy importante para el pueblo de Barbate porque por fin contamos con un documento riguroso para pedir al Gobierno de España que Barbate sea declarado Municipio de Especial Singularidad”.

 “Desde ya puedo asegurar que la Diputación Provincial de Cádiz y la Junta de Andalucía, ambas administraciones gobernadas por el Partido Popular, apoyan las reivindicaciones de Barbate y acogerán este documento para  respaldar las demandas de todo un pueblo; para llegar hasta el Gobierno de España con todo el respaldo institucional posible”, declaró Moreno, quien se mostró convencida de que “ahora sí es el momento de Barbate y no vamos a conformarnos nunca más con el menosprecio del que hemos sido  objeto durante años. Es el momento de que Barbate sea declarado Municipio de Especial Singularidad y por ello vamos a luchar”.

Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, aseguró que “llevamos décadas sufriendo un agravio comparativo sin precedentes con otros municipios que incluso cuentan con menor servidumbre que Barbate, y que vienen percibiendo compensaciones”. “Barbate aporta más término municipal al Ministerio de Defensa que Morón, Rota y Las Bárdenas Reales, juntos”, asegura Molina, quién destaca que “sólo el municipio de Barbate aporta al Estado un 83 por ciento de su término municipal, estando un 37 por ciento destinado al Ministerio de Defensa”.

Para el regidor barbateño, “este Plan se convierte en la herramienta definitiva, que siempre nos han demandado desde las administraciones, y al tenerlo puedo asegurar que iniciamos una reivindicación y una lucha en la que no vamos a cesar hasta que se nos reconozca y se nos compense por la servidumbre que llevamos soportando desde hace más de 40 años”.

Además, el alcalde ha hecho hincapié en la solicitud de “un Plan Estatal Integral que permita a nuestro pueblo el crecimiento y la prosperidad por tantos años negados  a la ciudadanía barbateña, ya que sorprendentemente se nos dejó fuera del destinado al del Campo de Gibraltar; y el reconocimiento de que somos un pueblo digno, honrado; con unos recursos naturales envidiables y unas posibilidades de desarrollo mermadas hasta ahora”. “Barbate pide justicia social y económica y llegaremos hasta el final para lograrlo”, concluyó Molina.

 

Barbate solicita su Declaración de Especial Singularidad al Gobierno de España

 

  • El Ayuntamiento presenta su Plan de Especial Singularidad para Barbate, con el que el municipio reclama justicia y el reconocimiento de la deuda histórica acumulada de 411.792.273,45 euros, que el Estado Español mantiene con Barbate

 

  • El municipio cuenta con un 39 por ciento de su territorio de servidumbre militar por la que, a diferencia de otros municipio como Rota o Morón, no percibe ningún tipo de compensación económica, ni beneficio derivado de los aprovechamientos y actividades que este espacio se realizan

 

  • A pesar de encontrarse en el Estrecho de Gibraltar y sufrir las consecuencias del narcotráfico, Barbate no está incluido en el Plan Especial para el Campo de Gibraltar

 

El Ayuntamiento de Barbate solicitará formalmente al Gobierno de España su Declaración como Municipio de Especial Singularidad y con ello reclama justicia y el reconocimiento de la deuda histórica acumulada de 411.792.273,45 millones de euros que el Estado Español mantiene con Barbate. Una cifra basada en datos objetivos y reales, especificados en un riguroso documento que desde hoy será defendido por el Consistorio para conseguir que, de una vez por toda, se reconozca la singularidad del municipio.

Esta reivindicación, recogida en el Plan de Especial Singularidad que el Consistorio ha presentado hoy ante los medios y que se aprobará este próximo miércoles en el Pleno de la Corporación Municipal, justifica las demandas de un municipio ignorado por todas las Administraciones Públicas durante años, a pesar de ser un territorio clave para la Defensa Nacional y para la protección y conservación del medio ambiente. De hecho, de su término municipal un 39 % sostiene servidumbre militar y un 43% servidumbres varias (parque natural, carreteras…), lo que dejan a Barbate con un 17% de territorio, con las limitaciones para el crecimiento económico, urbanístico, social, etc.; que ello conlleva.

El trágico suceso ocurrido el pasado 9 de febrero en el puerto de Barbate donde dos Guardia Civiles fueron asesinados arrollados por una narcolancha, ha vuelto a situar al municipio en el punto de mira nacional e internacional por el tema del narcotráfico. Sin embargo, al margen de titulares y horas de maltrato en los medios de comunicación al municipio; Barbate sigue siendo un municipio olvidado que lleva años demandando justicia social y económica, en base a la servidumbre militar que soporta contribuyendo a la Defensa Nacional y a la OTAN; sin atención en Planes Especiales contra el Narcotráfico a pesar de encontrarse en el Estrecho de Gibraltar; y sin consideración por la gran apuesta por el Medio Ambiente y la Sostenibilidad que realiza en su entorno natural.

El Plan de Singularidad para Barbate, elaborado por la empresa Salgonmed y presentado por Jorge Romero; es un documento que lleva meses de elaboración y que hoy se hace público con el objetivo de contar con una herramienta formal que será elevada a Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno de España. Un plan con el que el Ayuntamiento defiende a Barbate y a todos los barbateños y que es una declaración de dignidad, orgullo y fuerza, pero también de rabia e impotencia, para la que la unión de todo el pueblo es esencial.

En el mismo se resaltan dos aspectos fundamentales para entender la situación de Barbate. En primer lugar, que, a diferencia de otros municipios como Rota o Morón, no recibe compensación económica por la extensa servidumbre militar que padece desde los años 80; y, en segundo, que a pesar de encontrarse en el Estrecho de Gibraltar y sufrir las consecuencias del narcotráfico, el municipio no está incluido en el Plan Especial para el Campo de Gibraltar.

El documento presentado detalla la extraordinaria aportación solidaria y altruista de Barbate al Estado español y a los países de la OTAN, soportando los contratiempos y molestias derivados de las maniobras de la Armada y la OTAN, contribuyendo con todos sus servicios públicos y privados al Campo de Adiestramiento Sierra del Retín. Sin embargo, no se percibe en el Ayuntamiento ni un solo euro procedente de impuestos o actividades económicas que en este territorio se realizan; ya que ni se paga ITV de los vehículos, ni tasas de obras o basuras y las actividades económicas como la saca de cocho, no repercuten para nada en el municipio; cuestiones todas ellas que sí se tienen en cuenta en otros municipios con servidumbre militar, con el consiguiente agravio comparativo.

Con la presentación hoy ante los medios del Plan de Especial Singularidad para Barbate y la jornada que se celebrará esta tarde para darlo a conocer a la ciudadanía, Barbate comienza un proceso que, tras ser aprobado en Pleno este miércoles, continuará en las administraciones provincial y autonómica, con el fin de que el Gobierno de España acoja esta propuesta y la materialice; objetivo en el que el Ayuntamiento no cesará hasta conseguirlo.

En resumen, el Plan solicita la Declaración de Especial Singularidad para Barbate, el pago de la deuda histórica que el Estado Español mantiene con el municipio por servidumbre militar y la puesta en marcha de un Plan Estatal Integral que permita al municipio el crecimiento y la prosperidad por tantos años limitada a sus ciudadanos y ciudadanas.

Declaraciones

 Tras la presentación del documento, la primera teniente de alcalde y diputada, Ana Moreno, ha declarado que “hoy es un día muy importante para el pueblo de Barbate porque por fin contamos con un documento riguroso para pedir al Gobierno de España que Barbate sea declarado Municipio de Especial Singularidad”.

 “Desde ya puedo asegurar que la Diputación Provincial de Cádiz y la Junta de Andalucía, ambas administraciones gobernadas por el Partido Popular, apoyan las reivindicaciones de Barbate y acogerán este documento para  respaldar las demandas de todo un pueblo; para llegar hasta el Gobierno de España con todo el respaldo institucional posible”, declaró Moreno, quien se mostró convencida de que “ahora sí es el momento de Barbate y no vamos a conformarnos nunca más con el menosprecio del que hemos sido  objeto durante años. Es el momento de que Barbate sea declarado Municipio de Especial Singularidad y por ello vamos a luchar”.

Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, aseguró que “llevamos décadas sufriendo un agravio comparativo sin precedentes con otros municipios que incluso cuentan con menor servidumbre que Barbate, y que vienen percibiendo compensaciones”. “Barbate aporta más término municipal al Ministerio de Defensa que Morón, Rota y Las Bárdenas Reales, juntos”, asegura Molina, quién destaca que “sólo el municipio de Barbate aporta al Estado un 83 por ciento de su término municipal, estando un 37 por ciento destinado al Ministerio de Defensa”.

Para el regidor barbateño, “este Plan se convierte en la herramienta definitiva, que siempre nos han demandado desde las administraciones, y al tenerlo puedo asegurar que iniciamos una reivindicación y una lucha en la que no vamos a cesar hasta que se nos reconozca y se nos compense por la servidumbre que llevamos soportando desde hace más de 40 años”.

Además, el alcalde ha hecho hincapié en la solicitud de “un Plan Estatal Integral que permita a nuestro pueblo el crecimiento y la prosperidad por tantos años negados  a la ciudadanía barbateña, ya que sorprendentemente se nos dejó fuera del destinado al del Campo de Gibraltar; y el reconocimiento de que somos un pueblo digno, honrado; con unos recursos naturales envidiables y unas posibilidades de desarrollo mermadas hasta ahora”. “Barbate pide justicia social y económica y llegaremos hasta el final para lograrlo”, concluyó Molina.

 

Barbate se consolida como un enclave único para la práctica del surf

Barbate se convirtió el pasado fin de semana en el epicentro del surf con la celebración de la décima edición del Open Surf Yerbabuena, un evento que ha consolidado al municipio como un referente en la práctica de este deporte. La impresionante Playa de la Yerbabuena fue testigo de la destreza y habilidades de los participantes en la competición que atrajo a cientos de deportistas de distintos puntos de la geografía española.

El torneo, celebrado del 23 al 26 de febrero –solo el domingo 25 se aplazó la competición por el fuerte viento- se ha posicionado entre los más importantes de España, y ha vuelto a destacar por su alto nivel deportivo,  por la profesionalidad de los surfistas participantes y por el gran ambiente de convivencia vivido en un entorno natural único.

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Barbate ha vuelto a mostrar todo su apoyo a este evento deportivo, colaborando estrechamente con la Organización y proporcionando el respaldo de infraestructura, dispositivo de seguridad y sanitario, necesario para que el X Open Surf Yerbabuena se llevara a cabo de manera segura y sin incidentes. De la misma manera, la edil de Deportes, Raquel Moral, ha agradecido a los organizadores “su importante apuesta por el surf y el deporte en nuestro municipio”.

Con el X Open Surf Yerbabuena, Barbate consolida su posición como un destino destacado para los amantes del surf, y el éxito del evento refuerza la imagen del municipio como un lugar idílico donde el deporte y la naturaleza se fusionan de manera perfecta.

Barbate se consolida como un enclave único para la práctica del surf

Barbate se convirtió el pasado fin de semana en el epicentro del surf con la celebración de la décima edición del Open Surf Yerbabuena, un evento que ha consolidado al municipio como un referente en la práctica de este deporte. La impresionante Playa de la Yerbabuena fue testigo de la destreza y habilidades de los participantes en la competición que atrajo a cientos de deportistas de distintos puntos de la geografía española.

El torneo, celebrado del 23 al 26 de febrero –solo el domingo 25 se aplazó la competición por el fuerte viento- se ha posicionado entre los más importantes de España, y ha vuelto a destacar por su alto nivel deportivo,  por la profesionalidad de los surfistas participantes y por el gran ambiente de convivencia vivido en un entorno natural único.

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Barbate ha vuelto a mostrar todo su apoyo a este evento deportivo, colaborando estrechamente con la Organización y proporcionando el respaldo de infraestructura, dispositivo de seguridad y sanitario, necesario para que el X Open Surf Yerbabuena se llevara a cabo de manera segura y sin incidentes. De la misma manera, la edil de Deportes, Raquel Moral, ha agradecido a los organizadores “su importante apuesta por el surf y el deporte en nuestro municipio”.

Con el X Open Surf Yerbabuena, Barbate consolida su posición como un destino destacado para los amantes del surf, y el éxito del evento refuerza la imagen del municipio como un lugar idílico donde el deporte y la naturaleza se fusionan de manera perfecta.

Abierto el plazo para formar parte del Consejo Municipal de la Infancia

La Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Barbate ha impartido, durante la semana del 19 al 23 de febrero, talleres de participación infantil al alumnado de cuatro y quinto de primera del municipio, en los que los monitores han explicado a los niños y niñas el funcionamiento del Consejo de Infancia.

El Consejo de Infancia Municipal es un consejo sectorial en los que los niños y niñas del municipio pueblo participan en las decisiones de las políticas de infancia y adolescencia que se implementan en el municipio.

Barbate se encuentra actualmente en el proceso de solicitar un nuevo sello del Programa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’, por lo que la participación infantil en general y el Consejo de Infancia en particular, son objetivos estructurales del programa.

Por ello, se han instalado en los colegios buzones de participación infantil con la finalidad de que los niños y niñas entreguen sus sugerencias y peticiones para mejorar nuestro pueblo. La recogida de los buzones se realizará la semana del 11 al 15 de marzo.

Ciudades Amigas de la Infancia es una iniciativa internacional liderada por UNICEF desde el año 2001, que pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas municipales que garanticen el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque de derechos.

 Las solicitudes para formar parte del Consejo de Infancia municipal se podrán entregar en la Casa de la Juventud hasta el 8 de marzo.