Barbate lanza una campaña de recogida de firmas para exigir compensaciones económicas por la servidumbre militar

  • El objetivo es conseguir el apoyo de la ciudadanía que pueden firmar la petición en la plataforma Change.org, bajo el título: “¡Justicia para Barbate! Exigimos compensaciones económicas por la servidumbre militar del Retín”
  • El Ministerio de Defensa mantiene una ocupación del 39% del término municipal de Barbate por el que no se recibe compensación económica ni beneficios derivados de las maniobras en el Campo CARS, ni las prácticas de la OTAN, ni de otras actividades económicas, tasas, impuestos o aprovechamientos
  • Esta acción se enmarca en la petición del reconocimiento como Municipio de Especial Singularidad de Barbate

El Ayuntamiento de Barbate ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en la plataforma Change.org con el objetivo de conseguir el apoyo de la ciudadanía para exigir al Gobierno de España compensaciones económicas por la servidumbre militar del Retín. La campaña ya está disponible en Change.org, bajo el título: “¡Justicia para Barbate! Exigimos compensaciones económicas por la servidumbre militar del Retín”.

Esta nueva acción se suma a la recogida de firmas a pie de calle y a la campaña de información y adhesión iniciada con colectivos y asociaciones en apoyo al Plan de Singularidad de Barbate.

En la campaña de recogida de firmas se detalla que “Barbate viene soportando durante décadas la servidumbre militar de la Sierra del Retín, con la ocupación de un 39 por ciento de su término municipal y con restricciones que afectan a su desarrollo económico, turístico y social”.

“Y es que mientras otros municipios españoles reciben justas compensaciones millonarias por albergar instalaciones militares, en el caso de Barbate, la situación es radicalmente distinta: ni un solo euro en compensación por los perjuicios que esta situación supone para nuestro municipio”, puntualiza.

El Ayuntamiento recuerda que “el municipio de Barbate tiene cedido el 39% de su territorio al Ministerio de Defensa y un 43% a servidumbres adicionales, como el Parque Natural y la red de carreteras, quedando solo un 17% de terreno disponible para el desarrollo local. A diferencia de otros municipios con bases militares en sus territorios, Barbate no recibe compensación económica ni beneficios derivados de las actividades en el Campo de Adiestramiento Sierra del Retín, donde se realizan maniobras militares de la OTAN y actividades económicas sin que el municipio perciba ingresos por tasas, impuestos o aprovechamientos”.

Barbate es una localidad con una economía que depende del turismo, la pesca y la explotación de nuestros recursos naturales. Sin embargo, la servidumbre militar limita el acceso a las costas y afecta al potencial de desarrollo, lo cual lo ha dejado en una situación de desventaja económica, por lo que se considera que “es hora de que se reconozca este sacrificio y que Barbate reciba el apoyo que merece”.

El apoyo de toda la ciudadanía es esencial para exigir justicia para que las futuras generaciones de barbateños tengan oportunidades y un futuro próspero.

Desde el Ayuntamiento de Barbate animamos a la ciudadanía a firmar esta petición y contribuir a luchar por un Barbate más justo. “Cada firma cuenta para demostrar que Barbate no está solo en esta lucha. Necesitamos el respaldo de todos para que el Gobierno escuche y actúe”, añade.

La campaña ya está disponible en Change.org, bajo el título: “¡Justicia para Barbate! Exigimos compensaciones económicas por la servidumbre militar del Retín”. A través de esta iniciativa, Barbate espera reunir miles de firmas que apoyen su demanda de justicia y reconocimiento.

Barbate se adhiere a la Red CER, Cádiz Emprende Rural de UPTA

El municipio de Barbate se ha adherido a la Red CER Cádiz Emprende Rural que está constituyendo UPTA en la provincia de Cádiz, con la financiación de la Diputación de Cádiz.

Barbate es uno de los 15 municipios de la provincia que contempla el proyecto en este primer año de andadura, y que junto a El Puerto de Santa María, Chipiona, Villamartín, Prado del Rey, Alcalá del Valle, Espera, Castellar de la Frontera, San Martín del Tesorillo, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Conil, Benaocaz y Villaluenga del Rosario ya forma parte de la Red de Ayuntamientos Emprendedores.

Red CER, Cádiz Emprende Rural es un proyecto que está desarrollando la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) para el fomento de emprendimiento y trabajo autónomo en entornos locales y rurales en el marco de la iniciativa DipuInnova subvencionada por la Excma. Diputación de Cádiz.

Entre las distintas actividades que se están desarrollando, UPTA constituyó, en el día de ayer, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbate, la Comisión Comarcal de la Janda, dónde técnicos de UPTA y representantes de los Ayuntamientos de Conil y Barbate trabajaron en conjunto sobre las necesidades de los autónomos y emprendedores, así como estrategias y propuestas para mejorar la situación de los mismos.

Por parte del municipio de Conil asistieron, Sergio Cáceres, delegado de Autónomos, Jóvenes Emprendedores y Empleo; Jesús Carmona, coordinador de la Delegación Autónomos, Jóvenes Emprendedores y Empleo; y Esperanza Herrera, técnica de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Conil – AECONIL; y por parte del Ayuntamiento de Barbate, Ana Moreno, delegada de Fomento y Empleo; y Francisco Muñoz Jarillo, delegado de Asociaciones.

De igual modo, se está trabajando en la elaboración de un informe de detección de oportunidades de empleo a través del trabajo autónomo en el territorio de los municipios adheridos en base a la información aportada por los representantes de los distintos municipios.

Otra de las iniciativas es la puesta en marcha de la plataforma www.cadizemprenderural.com, en la que autónomos y emprendedores pueden registrarse para consultar novedades legislativas, ayudas y subvenciones entre otras materias; así como, recibir newsletters y notificaciones a través de un canal de Whatsapp digital y SMS.

El Ayuntamiento de Barbate presenta una moción para que el Gobierno de España incluya una compensación económica de 4 millones de euros anuales por la ocupación militar de El Retín en el Presupuesto de 2025

  • El Pleno Municipal aprueba por unanimidad la moción de urgencia de Alcaldía para pedir que los Presupuestos Generales del Estado 2025 reconozcan la singularidad de Barbate
  • Además solicita que tras la alerta de desbordamiento del Río Barbate, se realice el dragado y construcción de un paseo marítimo en el río, y que una ambos paseos marítimos dando seguridad a los vecinos de la zona

El Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Barbate ha aprobado por unanimidad una moción de urgencia para solicitar al Gobierno de España una compensación económica anual de 4.000.885,87 euros por la ocupación del 39% de su término municipal por el Campo de Adiestramiento Militar Sierra del Retín. Esta propuesta responde a una reivindicación histórica del municipio, que se considera en desventaja frente a otras localidades con instalaciones militares en su territorio y que sí reciben justas ayudas compensatorias del Estado.

La moción, presentada por Alcaldía y firmada por su representante Miguel Molina Chamorro, solicita la inclusión de una enmienda en los Presupuestos Generales del Estado que contemple un plan de compensación económica por la ocupación militar de la Sierra del Retín, especificando que Barbate cuenta con casi el 40% de su término municipal ocupado por el campo de adiestramiento del Retín sin recibir ninguna compensación económica, situación que la administración local califica de “agravio comparativo” respecto a otros municipios como Rota, Sanlúcar o El Puerto de Santa María, que sí perciben justas compensaciones.

“La ocupación de nuestro territorio por el campo militar limita nuestro desarrollo económico y social; además de tener un impacto directo en la prestación de servicios públicos para los ciudadanos de Barbate. Otros municipios en la misma situación ya están recibiendo ayudas del Estado, y Barbate merece el mismo trato justo,” afirma el alcalde Molina Chamorro.

La moción aprobada en Pleno incluye como propuestas de acuerdo la solicitud del Ayuntamiento al Gobierno de España de la asignación de una partida presupuestaria anual de 4.000.885,87 euros para Barbate como compensación por la ocupación del 39% de su término municipal; así como instar a los grupos políticos del Congreso a respaldar y promover las gestiones necesarias para que esta compensación se incluya en los presupuestos, reconociendo así la singularidad de Barbate.

Además, ante la reciente emergencia por la DANA y el riesgo recurrente de desbordamiento del río Barbate, el Pleno ha acordado solicitar de urgencia al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a que realice el proyecto y ejecución de un paseo marítimo con infraestructura reforzada en la ribera del Río Barbate, que se una con el paseo marítimo ya existente, para mejorar la seguridad de las zonas colindantes y ofrecer una infraestructura necesaria y comparable a la de otras localidades vecinas; y a que efectúe el dragado de la desembocadura del río Barbate como medida de prevención ante inundaciones.

El alcalde ha mostrado su satisfacción por la aprobación de esta moción declarando que supone “un paso fundamental para poner fin a una situación de discriminación y desatención por parte del Estado a Barbate”. “No pedimos más que un trato justo y equitativo para nuestros vecinos, igual que el que reciben otros municipios con instalaciones militares”, ha señalado Molina, quien asegura que “nuestro equipo de Gobierno continuará insistiendo en esta demanda hasta lograr que se reconozcan nuestros derechos”.

Barbate recibe la Bandera Verde de Ecovidrio por su compromiso con la sostenibilidad

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha reconocido a Barbate como uno de los municipios costeros de Andalucía más responsables y comprometidos con la sostenibilidad, la economía circular y el reciclaje de vidrio, otorgándole la preciada Bandera Verde en la V edición del Movimiento Banderas Verdes.

De esta manera, Barbate se ha alzado como uno de los ganadores de la campaña estival de Ecovidrio, que tiene como objetivo poner en valor y reconocer el compromiso de la hostelería local con el reciclaje de envases de vidrio, la protección del medio ambiente y el avance hacia un desarrollo sostenible.

La entrega de las Banderas Verdes, celebrada en Madrid, ha contado con la participación de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz Llabrés, y del director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos, quienes fueron los encargados de entregar el reconocimiento a los representantes de los municipios ganadores en esta edición, que en el caso de Barbate, fue el delegado de Limpieza Viaria y RSU, Francisco Muñoz Jarillo, quien acudió acompañado del concejal de Urbanism Luis Caro.

En total, en la V edición del Movimiento Banderas Verdes, Ecovidrio ha contado con la participación de más de 3.200 establecimientos hosteleros de 47 municipios de Andalucía, que han demostrado su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente al contribuir a una recogida total de más de 4,.500 toneladas de envases de vidrio.

Junto a Barbate, el otro municipio de Andalucía premiado ha sido Algeciras. Ambos se suman así a Lepe, Fuengirola y Rota, que ya fueron premiados en ediciones anteriores y que este año han logrado revalidar el galardón.

Concretamente, Barbate ha destacado por su compromiso con la recogida selectiva de envases de vidrio y por su trabajo en la difusión y promoción de la campaña. En este sentido, Barbate ha logrado recolectar este verano más de 400 toneladas de envases de vidrio. Además, se ha reconocido el esfuerzo del Ayuntamiento en su compromiso con el reciclaje de vidrio, la protección del medio ambiente y el avance hacia un desarrollo sostenible.

Francisco Muñoz Jarillo, delegado de Limpieza Viaria y RSU, ha expresado que “estamos muy contentos de recibir esta Bandera Verde, un reconocimiento que es el reflejo del esfuerzo conjunto del Ayuntamiento, los hosteleros y los vecinos de Barbate en favor del medio ambiente”. “La sostenibilidad es fundamental para proteger nuestro entorno natural, sino también para fomentar un turismo responsable y una economía circular que beneficie a todos y este galardón es una motivación para seguir avanzando en el compromiso con el reciclaje y la protección de nuestro litoral”.

Ayuntamiento y Ecoembes lanzan una campaña sobre la correcta separación de residuos

  • La campaña se está llevando a cabo en redes institucionales, medios de comunicación, con los centros educativos, asociaciones y colectivos locales
  • En la web del Ayuntamiento de Barbate está disponible el Chatbot Aire para aclarar cualquier duda sobre reciclaje que pueda surgir a los ciudadanos

La Delegación de Limpieza Viaria y RSU del Ayuntamiento de Barbate y Ecoembes, organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje; han puesto en marcha una nueva campaña informativa y de concienciación destinada a mejorar la gestión de residuos y promover la correcta separación de materiales reciclables por parte de la ciudadanía.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal educar a la población sobre cómo clasificar adecuadamente sus residuos, con el fin de aumentar los niveles de reciclaje y reducir el impacto ambiental.

La campaña se está llevando a cabo en diversos medios de comunicación, en las redes institucionales del Ayuntamiento, el envío de la información a centros escolares, asociaciones y colectivos del municipio; y a través de otras acciones como la visita a una planta de reciclaje.

El material informativo del que consta la campaña, difundido en forma de folletos y carteles, detalla de manera clara los tipos de residuos que deben depositarse en cada contenedor:

  • Contenedor amarillo: Diseñado para envases de plástico, metálicos y tipo brik. Aquí se deben depositar botellas de agua, refrescos, productos de limpieza, latas de bebidas, bandejas de aluminio y envases tipo brik de leche o zumos, entre otros. Es necesario que estos envases estén vacíos y limpios para facilitar el reciclaje.
  • Contenedor marrón: Para residuos de comida y otros desechos orgánicos, como restos de frutas, verduras, carne, pescado, cáscaras de huevo, papel de cocina usado y restos de plantas.
  • Contenedor azul: Reservado para envases de cartón y papel, como cajas de galletas, cereales, periódicos, revistas y bolsas de papel.
  • Iglú verde: Exclusivo para envases de vidrio, como botellas, tarros de mermelada y frascos de cosmética. Se recomienda depositar el vidrio sin tapas ni tapones.
  • Contenedor de restos: En este se deben depositar aquellos residuos que no puedan reciclarse, como productos higiénicos usados, pañales, juguetes rotos, cristales, cubiertos y pequeños electrodomésticos.

El delegado de Limpieza Viaria y RSU, Francisco Muñoz Jarillo, ha expresado su satisfacción por la puesta en marcha de esta campaña, destacando la importancia de la colaboración ciudadana para conseguir un Barbate más limpio y sostenible. “Es fundamental que los vecinos de Barbate comprendan la relevancia de la correcta separación de residuos ya que hacer un pequeño esfuerzo en casa al clasificar correctamente los residuos puede marcar una gran diferencia en el futuro de nuestro municipio y del planeta”.

Muñoz Jarillo ha recordado que en la web del Ayuntamiento de Barbate está disponible el Chatbot Aire para aclarar cualquier duda sobre reciclaje que pueda surgir a los ciudadanos.