Celebrado el tradicional Sorteo de las Hazas de Suerte en Barbate

  • Se han sorteado un total de 134 Hazas de Suerte entre el total de 741 vecinos inscritos en el Padrón
  • Las rentas sorteadas han oscilado entre los 426 euros de los denominados "Duros Muertos" y los 1.751 euros de las Hazas mayores, con una percepción total para los agraciados que podría alcanzar los 7.058,5 euros en el periodo completo de cuatro años
  • Las Hazas de Suerte son terrenos de labranza que pertenecen al común de los vecinos y que se sortean cada cuatro años, una práctica que se mantiene desde 1940

La suerte ha llegado hoy a Barbate con el Sorteo de las Hazas de Suerte en el Hall principal del Ayuntamiento, donde decenas de personas se han dado cita para asistir a este tradicional evento que se celebra cada cuatro años. Un encuentro cargado de historia y significado que ha contado con la participación de autoridades locales, la Junta de Hazas y la ciudadanía barbateña.

Un total de 741 vecinos y vecinas inscritos en el Padrón han optado este año a los premios del sorteo, compitiendo por una de las 134 Hazas de Suerte disponibles, entre las que se han incluido diez nuevas unidades regularizadas recientemente. Un incremento refleja el compromiso de la Junta de Hazas con la preservación y evolución de esta tradición centenaria.

Las Hazas de Suerte son terrenos de labranza que pertenecen al común de los vecinos y que se sortean cada cuatro años, una práctica que se mantiene desde 1940, y que constituye un legado único, cuyos orígenes se remontan a la época de la conquista castellana. Desde entonces, esta práctica de asignación de terrenos comunales ha evolucionado para mantener su esencia como una forma de redistribución justa y equitativa de recursos entre los vecinos del municipio. La renta derivada de estas tierras beneficia a los agraciados durante cuatro años, consolidando así una tradición que trasciende generaciones.

Entre las novedades de este año, además del aumento del número de hazas, han destacado las cuantías asignadas a las distintas categorías de tierras, que reflejan el impacto del índice de precios al consumo (IPC) en los últimos años. Las rentas sorteadas oscilan entre los 426 euros de los denominados "Duros Muertos" y los 1.751 euros de las Hazas mayores, con una percepción total para los agraciados que podría alcanzar los 7.058,5 euros en el periodo completo de cuatro años.

Desde el Ayuntamiento de Barbate, se muestra un especial agradecimiento a todas las personas que han colaborado y participado en la organización y celebración del sorteo poniendo en valor un legado histórico y cultural muy arraigado en el municipio.

La Delegación de Servicios Sociales organiza la I Jornada sobre Discapacidad en Barbate

La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barbate organiza la I Jornada sobre Discapacidad, que tendrá lugar el próximo jueves 19 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Salón Multiusos.

Este evento tiene como objetivo visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad, así como fomentar la inclusión social y el empleo.

La jornada contará con la ponencia titulada “Empleo y Discapacidad”, a cargo de la Asociación FEGADI (Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica); y contará con la participación de asociaciones locales comprometidas con la inclusión como son Asiquipu ‘Si Quieres Puedo’, AJU ‘Aprende Jugando’ y El Carmen Inclusión, que aportarán sus experiencias, proyectos y propuestas, generando un espacio de diálogo y sensibilización.

La delegada de Servicios Sociales, Conchi Cla, ha declarado que “cuenta con la colaboración de APEIS (Profesionales por la Exclusión y la Inclusión Social)” y “se configura como una cita imprescindible para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde se valore la diversidad y las capacidades de todas las personas”, invitando a la ciudadanía a participar.

El Ayuntamiento acogerá el tradicional Sorteo de las Hazas de Suerte el sábado 21 de diciembre

 

  • Un total de 741 vecinos y vecinas están inscritos en el Padrón y podrán ser ganadores de algunas de las 134 Hazas que se sortean este año

La suerte llegará a Barbate un día antes del Sorteo de Navidad, con el tradicional Sorteo de Hazas de Suerte que, cada cuatro años, se celebra en el municipio. El hall Ayuntamiento será escenario el sábado 21 de diciembre, a partir de las 10.00 horas, de este esperado evento que constituye un legado histórico y cultural único en el mundo, y que este año incluirá diversas novedades, como el aumento de número de hazas o su propia celebración con la participación de la Asociación Cultural Banda de Música de Barbate.

Hace unas semanas, se aprobaba por parte de la Junta de Hazas el Padrón en el que están incluidos un total de 741 vecinos y vecinas de Barbate que podrán resultar ganadores del sorteo de este año, una práctica que garantiza la continuidad de una tradición que ha evolucionado con los tiempos, pero que conserva su esencia original como reflejo de la historia y el carácter del municipio.

El objeto de este sorteo es que las hazas, al ser un bien comunal, repercutan su beneficio en toda la vecindad del municipio. Por eso cada cuatro años se sortea la renta de las hazas entre los cabezas de familia del padrón de 1960 que no hayan sido agraciados con anterioridad en este sorteo hasta que le haya tocado a todos.

Las Hazas de Suerte son terrenos de labranza que pertenecen al común de los vecinos y que se sortean cada cuatro años, una práctica que se mantiene desde 1940. Actualmente, Barbate cuenta con un total de 134 hazas, tras la incorporación de 10 nuevas unidades derivadas de la regularización de los denominados ‘Picos de Hazas’. Su administración recae en manos de un grupo de vecinos elegidos al efecto y que constituyen, junto con la Corporación Municipal, la llamada Junta de Hazas.

El origen de las Hazas de Suerte se remonta a la conquista castellana. Fernando III el Santo ocupó Vejer y sus zonas colindantes hacia 1250, incentivando la repoblación de estas tierras mediante privilegios otorgados en una Carta Puebla. Estos derechos incluían el uso común de tierras, aguas y bosques sin responder a ningún señor feudal, un hecho excepcional para la época.

En una primera repartición, las tierras se dividieron en "caballerías" (60 aranzadas) y "hazas" (30 aranzadas). Las caballerías se otorgaron a los caballeros con recursos para la defensa de la frontera, mientras que las hazas se destinaron a peones. Posteriormente, las tierras sufrieron numerosos conflictos, incluyendo disputas con la Casa Ducal de Medina Sidonia, hasta que en 1566 se consolidó su posesión comunal mediante sentencia judicial.

Tras la segregación de Barbate de Vejer en 1938, la localidad pasó a gestionar 124 Hazas de Suerte – ahora 134- de las 356 existentes, algunas ubicadas en términos vejeriegos. En 1940, se creó la Junta de Hazas de Barbate, que elaboró un reglamento vigente durante más de seis décadas, actualizado por última vez en 2004.

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate, que dirige la edil Ana Valencia, ha destacado “la importancia de esta tradición como “una herencia de nuestros antepasados que constituye un patrimonio histórico, cultural y jurídico, único en el mundo y que debemos cuidar para que las futuras generaciones se sientan orgullosas de él”.

Desde el Ayuntamiento de Barbate, se invita a toda la ciudadanía a participar y ser testigos de este acto, que refuerza y pone en valor una tradición que trasciende generaciones.

Barbate contará con la capacidad energética necesaria para garantizar su desarrollo residencial, industrial y empresarial

 

La delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Cádiz, Inmaculada Olivero; junto al alcalde, Miguel Molina, y la primera teniente de alcalde, Ana Moreno; han informado hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento que “por fin, Barbate contará con la capacidad energética suficiente y necesaria para garantizar el desarrollo residencial, industrial y empresarial del municipio”.

En rueda de prensa, Inma Olivero ha informado que “venimos trabajando con el Ayuntamiento de Barbate en una demanda histórica como es la ampliación de la potencia eléctrica, y gracias a la colaboración de Red Eléctrica, desde la  Delegación Territorial de la Consejería de Industria, Energía y Minas en Cádiz, estamos dando solución a este problema de falta de potencia tanto en el municipio de Barbate, como en el resto de la provincia de Cádiz”.

“Una buena noticia que acabará con los históricos problemas que se encuentran las empresas que venían a invertir a nuestro polígono industrial y a nuestro municipio, permitiendo un desarrollo muy importante en beneficio del pueblo de Barbate”, han valorado el alcalde y la primera teniente de alcalde.

La implantación de más potencia eléctrica en Barbate será posible gracias a la nueva subestación de línea eléctrica Zumajo- Puerto Real, que junto con la nueva subestación de El Zumajo en Vejer de la Frontera, forma parte de un conjunto de inversiones acometidas por Red Eléctrica que están destinadas a mejorar la seguridad de suministro y aumentar la capacidad de conexión en La Janda y en la Bahía de Cádiz. De esta manera, el proyecto completo está recogido en la Planificación Eléctrica 2021-2026 y culminará el próximo año 2025 con la puesta en servicio de la línea de 220 kV Cartuja-Puerto Real.

Asimismo, la planificación contempla otras infraestructuras eléctricas como la línea El Zumajo-Gazules 220 kV, la línea Puerto de Santa María-Cartuja 220kV y la compactación de líneas en la subestación Puerto Real y Puerto de Santa María 220 kV, así como la ampliación de la subestación de Puerto Real. Todas estas infraestructuras ya están en servicio. Además, incluye la línea Cartuja-Puerto Real 220 kV que se espera pueda entrar en servicio a finales de 2025.

En su conjunto, la inversión global destinada a todas estas instalaciones asciende a 32,4 millones de euros, de los que 15 corresponden a la línea El Zumajo-Puerto Real, que ahora se ha puesto en servicio.

Tanto el alcalde, Miguel Molina, como la primera teniente de alcalde, Ana Moreno, han mostrando su agradecimiento a la Junta de Andalucía, mostrando su satisfacción porque “con estas actuaciones se pone fin a una problemática histórica que venimos sufriendo en Barbate con la falta de potencia eléctrica y se garantiza el desarrollo industrial de nuestro polígono y residencial”. Además, a puntualizado Miguel Molina, “contar con la capacidad energética suficiente y necesaria, nos facilitará la tramitación del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM).

Inaugurada la Ruta Literaria con un recuerdo especial al Joven Alonso en un panel dedicado a Juan José Benítez

  • La iniciativa de la Delegación de Cultura consta de diez paneles de azulejos y rinde homenaje a escritores que han encontrado en Barbate su inspiración
  • El azulejo descubierto hoy en la Plaza Joven Alonso está dedicado al escritor JJ Benítez quien dedicó emotivos versos al hundimiento del pesquero Joven Alonso, que naufragó el 8 de diciembre de 1960
  • Entre los autores que serán homenajeados en esta ruta destacan figuras locales como Julio Fernández Varo, Francisco Malia Varo, José Miranda de Sardi y María José Cabrera Luque, junto a escritores de renombre como Roberto Arlt, Almudena Grandes, Alfonso Grosso, Juan Marsé, Arturo Pérez Reverte y el mencionado Juan José Benítez

Barbate ha inaugurada oficialmente su Ruta Literaria ‘Barbate de Libro’ con el descubrimiento del primer panel en la plaza Joven Alonso, dedicado a Juan José Benítez. Este autor, reconocido a nivel internacional, mantiene una estrecha vinculación con Barbate y ha dedicado emotivos versos al hundimiento del Joven Alonso, una tragedia ocurrida hace 64 años, cuyo aniversario se conmemora este domingo.

El acto inaugural, presidido por el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y la delegada de Cultura, Ana Valencia; acompañados de los concejales Juan Miguel Muñoz y Francisco Muñoz Jarillo; del técnico de Cultura, Antonio Aragón, de Antonio Sánchez Castillo; entre otros; marca el inicio de una iniciativa cultural que rinde homenaje a los escritores y escritoras que han encontrado en Barbate su inspiración.

La ruta, diseñada por la Delegación Municipal de Cultura, consta de diez paneles de azulejos ubicados en puntos emblemáticos del municipio, muchos de ellos mencionados en las obras de los autores seleccionados. Cada panel incluye un retrato del autor, una síntesis biográfica y una descripción de las obras que refieren a Barbate, ya sea como escenario central o como parte de sus composiciones.

Entre los autores que serán homenajeados en esta ruta literaria destacan figuras locales como Julio Fernández Varo, Francisco Malia Varo, José Miranda de Sardi y María José Cabrera Luque, junto a escritores de renombre como Roberto Arlt, Almudena Grandes, Alfonso Grosso, Juan Marsé, Arturo Pérez Reverte y el mencionado Juan José Benítez.

Los paneles han sido confeccionados por la Asociación Cerámica “El Mirador”, de Prado del Rey, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz. La ruta ofrecerá una experiencia única que podrá  recorrerse de forma particular o con guías especializados, acercando a vecinos y visitantes a la obra de los autores y su vínculo con el municipio.

Además, esta iniciativa queda abierta a futuras incorporaciones, con el objetivo de ampliar el homenaje literario y seguir promoviendo el rico patrimonio cultural de Barbate.

Con la Ruta Literaria ‘Barbate de Libro, desde la Delegación de Cultura se pone en valor la historia del municipio, su historia, su cultura y su capacidad de inspirar, ofreciendo un valioso recurso turístico y educativo que conecta la literatura con el entorno local. Estos paneles se irán descubriendo cada mes, configurando una completa ruta que se plasmará en una guía que se pondrá a disposición de vecinos y visitantes.