Nueva Ordenanza Reguladora para la Delegación de Limpieza Viaria y RSU

  •  La nueva normativa fomenta la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, priorizando la sostenibilidad
  • La Delegación insta a los ciudadanos a informarse sobre la nueva Ordenanza y a contribuir en la construcción de un entorno más limpio y sostenible
  • Para implementar la Ordenanza hay que dotar de medios materiales y humanos al departamento, ha puntualizado el edil Francisco Muñoz

La Delegación de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Ayuntamiento de Barbate ha presentado una nueva Ordenanza Reguladora de Limpieza de Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular; que ha sido aprobada por unanimidad en la sesión plenaria del mes de mayo, marcando el camino hacia la optimización en la gestión del servicio en el municipio.

La nueva Ordenanza, que reemplaza a la anterior de enero de 2009, presenta una revisión completa y una adaptación a las exigencias de la legislación vigente, en particular a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, así como a la Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía. De hecho,  establece una serie de directrices obligatorias para una gestión más eficiente de los residuos, y su plena aplicación, a partir del 9 de abril de 2025, destacando la urgencia de adaptar las normativas locales a estos estándares actualizados.

Entre los aspectos destacados de la nueva Ordenanza se encuentran la promoción del principio de economía circular, fomentando la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos; se establecen responsabilidades tanto para las autoridades municipales como para los generadores de residuos, con el objetivo de promover una cultura de responsabilidad compartida; o la revisión y fortalecimiento de las medidas sancionadoras para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de la Ordenanza.

”Esta Ordenanza constituye los cimientos necesarios para avanzar en materia de gestión de residuos, siguiendo los principios de sostenibilidad y economía circular”, ha manifestado Francisco Muñoz, delegado de Limpieza Viaria y RSU.

Muñoz ha destacado la anticipación del municipio en la actualización de su normativa: “Estamos orgullosos de ser uno de los primeros municipios en adaptar nuestra Ordenanza a las nuevas normativas, lo que refleja nuestro compromiso con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente”; puntualizando que “para implementar la ordenanza hay que dotar de medios materiales y humanos a un departamento, tan importante como es el de Limpieza Viaria y RSU, que presta un servicio básico y fundamental en todo el término municipal”.

La Delegación de Limpieza Viaria y RSU invita a todos los ciudadanos a familiarizarse con la nueva Ordenanza y a colaborar en la construcción de un entorno más limpio y sostenible para las generaciones futuras.

Alrededor de 220 alumnos han participado en las Jornadas Escolares sobre Emergencias Sanitarias

  •  Organizadas por el Departamento de Enfermería de la Delegación de Sanidad, han estado dirigidas a alumnos de 2º de Primaria de los centros del municipio

El Departamento de Enfermería de la Delegación Municipal de Sanidad del Ayuntamiento de Barbate, ha celebrado, un año más, las Jornadas Escolares sobre Emergencias Sanitarias, dirigidas a los alumnos de 2º de Primaria del municipio.

Alrededor de 220 alumnos y alumnas de los centros Bahía de Barbate, Baessipo, Estrella del Mar, Giner de los Ríos, Juan XXIII, Miguel de Cervantes (Zahara d elos Atunes) y Almenara (Soto, San Ambrosio y Zahora); han participado en estas jornadas, que se han desarrollado durante el mes de abril, con una duración aproximada de 1,5 horas cada sesión; adquiriendo conocimientos fundamentales sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia sanitaria.

El objetivo principal de estas jornadas ha sido familiarizar a los niños con los Servicios de Emergencias, enseñándoles cómo activar la Cadena de Supervivencia llamando al 1.1.2. Asimismo, se les ha proporcionado las herramientas necesarias para realizar actuaciones básicas ante una parada cardiorespiratoria, una persona inconsciente o un caso de atragantamiento.

Bajo la guía del instructor docente, el enfermero Francisco Jesús Benítez Pareja, los niños han aprendido de manera lúdica y participativa, mediante juegos y canciones, cómo llevar a cabo las acciones necesarias en caso de emergencia.

El CFC ‘El Cartucho’, nominado en la XXVII Convocatoria del Premio Andalucía de Medio Ambiente

  •  Está nominado en la Categoría Conservación, Medio Natural y Desarrollo Sostenible
  • Se trata de la única sociedad en Andalucía que ostenta un Acuerdo de Custodia del Territorio, en este caso del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate
  • La edil de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, Gema Rivera, muestra su felicitación “por esta merecida nominación”

La Delegación Municipal de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul del Ayuntamiento de Barbate muestra su felicitación al Club Deportivo Federado de Caza ‘El Cartucho’ por su nominación a la  XXVIII Convocatoria del Premio Andalucía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Concretamente, ‘El Cartucho’ ha sido nominado en la Categoría Conservación, Medio Natural y Desarrollo Sostenible: dirigida a reconocer a aquellos trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas destinadas a la conservación del medio natural y que propicien al mismo tiempo el desarrollo sostenible de Andalucía. Así mismo, será reconocida en esta modalidad la actividad cinegética y su contribución a la sostenibilidad del medio natural, en todos sus ámbitos, económico, social, y medioambiental, destacando su papel como custodios del territorio.

Esta nominación destaca el compromiso y la dedicación del club hacia la conservación del medio natural y el desarrollo sostenible en Andalucía, en el marco del Acuerdo de Custodia del Territorio, que el club tiene suscrito para la guarda y protección del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate.

Es importante destacar que el Club Federado de Caza ‘El Cartucho’ es la única sociedad en Andalucía que ostenta el Acuerdo de Custodia del Territorio, lo que refleja su compromiso y liderazgo en la preservación de los recursos naturales de la región.

La edil de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, Gema Rivera, ha querido felicitar Club Deportivo Federado de Caza ‘El Cartucho’ y expresarle su felicitación “por esta merecida nominación”, convencida de que “esta entidad es merecedora del galardón por su gran labor y su compromiso con la conservación del Medio Ambiente”. 

El Ayuntamiento firma un convenio con la Asociación Marroquí para fortalecer la integración

  • La Asociación Marroquí pondrá a disposición del Ayuntamiento una amplia gama de servicios a través del proyecto "Andalucía Dígame", financiado por la Junta de Andalucía
  • Se ofrecerán servicios gratuitos de atención telefónica y online, así como orientación socio-laboral, jurídica, educativa y sanitaria

El Ayuntamiento de Barbate, a través de su Delegación de Servicios Sociales, y la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes - ONG española sin ánimo de lucro, de ámbito nacional- han formalizado un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar la gestión de la inmigración en la sociedad y contribuir al bienestar de la ciudadanía.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el representante de la asociación marroquí, Ahmed Khalifa, han manifestado su compromiso con el objetivo común de facilitar el proceso de integración de las personas migrantes en el municipio, así como de ofrecer atención y servicios relacionados con la inmigración y la integración a cualquier ciudadano que lo requiera.

En virtud de este acuerdo, la Asociación Marroquí pondrá a disposición del Ayuntamiento una amplia gama de servicios a través del proyecto "Andalucía Dígame", financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con fondos Next Generation de la Unión Europea. Estos servicios incluyen atención telefónica y online, así como orientación socio-laboral, jurídica, educativa y sanitaria, entre otros.

Por su parte, el Ayuntamiento facilitará espacios para la difusión del servicio, proporcionará apoyo logístico y asignará técnicos municipales para la gestión de citas dentro del proyecto.

Todos los servicios ofrecidos por la Asociación Marroquí en el marco de este acuerdo serán gratuitos.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha valorado que “con este acuerdo, promovido por la Delegación de Servicios Sociales y por la edil Conchi Cla, apostamos por construir un municipio más inclusivo y solidario”, ya que “la colaboración con la Asociación Marroquí nos permitirá ofrecer servicios y apoyo para la integración de nuestros residentes migrantes, así como para cualquier vecino que necesite orientación sobre estos temas”, ha declarado. 

 

Barbate acoge la reunión del Grupo de Trabajo Estable sobre el Alga Invasora

  •  Representantes de Conil, Tarifa, Barbate, Algeciras y La Línea e IFAPA participan en una reunión organizada por la Diputación de Cádiz
  • La administración provincial busca vías para que los ayuntamientos afectados por el alga invasora reduzcan el coste del vertedero
  • En la reunión se ha acordado elaborar un Manuel de Buenas Prácticas para el tratamiento de arribazones

Representantes y personal técnico de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Tarifa, Barbate, Conil, La Línea y Algeciras y del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía -organismo adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía- han asistido en la Lonja Vieja de Barbate a una reunión de trabajo convocada por la administración provincial. El encuentro ha tenido como objetivo principal hacer un seguimiento del vigente programa de cooperación para paliar los efectos del alga asiática invasora en el litoral gaditano, mediante el que los ayuntamientos citados perciben ayudas de la Diputación por un montante total de 340.000 euros para afrontar los gastos derivados de la retirada de los arribazones.

 En el transcurso de la reunión ha quedado patente la preocupación de las administraciones locales implicadas, dado el importante impacto medioambiental y socioeconómico que está provocando esta especie de alga (Rugulopteryx okamurae) en las costas gaditanas donde ya ha proliferado. Sectores como el turismo y la pesca son los que se ven más afectados, al margen del coste en continuo ascenso que supone para los ayuntamientos la limpieza y eliminación de este residuo, una vez depositado en las playas. 

La Diputación de Cádiz lleva tres años concediendo ayudas a los ayuntamientos afectados. Más de 730.000 euros en las tres anualidades. Es la única administración que está ofreciendo asistencia económica a los ayuntamientos para afrontar los gastos asociados a la retirada del alga invasora, tal y como se hizo constar durante la reunión. Sin embargo, no es suficiente. A medida que avanza la expansión del alga invasora por el litoral gaditano, más ayuntamientos solicitan esta subvención y más son los gastos que deben afrontar. Por poner un ejemplo, desde su primera edición, la partida presupuestaria de la Diputación para este programa se ha incrementado en cerca de 200.000 euros -de 142.400 euros en 2022 a 340.000 en 2024-. 

Quienes han asistido al encuentro han insistido en la necesidad de que otras administraciones, además de la Diputación, ofrezcan asistencia a los ayuntamientos afectados para paliar los gastos relacionados con la llegada de arribazones a las playas. Entre estos gastos, el del depósito de estos residuos en los vertederos y que, teniendo en cuenta el volumen de algas que pueden recogerse en las playas de estas localidades, es “prácticamente inasumible”, han afirmado durante la reunión. Por depositar estos residuos en los vertederos hay que pagar un impuesto al que hay que añadir el coste de gestión. La suma oscila entre los 60 y los 90 euros por tonelada, según han informado los diversos representantes municipales durante la reunión. En este sentido, la Diputación ha ofrecido a estos ayuntamientos asistencia técnica para buscar vías que permitan reducir ese coste. Tarea de la que se hará cargo el Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, responsabilidad del vicepresidente segundo de la institución provincial Javier Vidal, encargada de este programa de cooperación enmarcado a su vez en el Pacto por la Sostenibilidad en la Costa Gaditana. 

Al margen de este asunto, desde el IFAPA han presentado a los representantes municipales el proyecto ‘BioKamurae II: desarrollo de herramientas dirigidas al control y la gestión del alga invasora Rugulopteryx okamurae en el litoral andaluz’ y les han planteado la posibilidad de participar en una experiencia piloto cuyo fin es transformar este residuo en compost e implementar estrategias alternativas para la generación de nuevos productos. El organismo de la Junta está además elaborando una guía de buenas prácticas para la retirada de las algas en las costas.

Mediante el actual programa de cooperación para paliar los efectos del alga asiática invasora en el litoral gaditano, la Diputación aporta ayudas de 140.000 euros a Tarifa; 92.000 euros a Barbate; 70.000 euros a La Línea, y 20.000 y 18.000 euros a Algeciras y Conil respectivamente.