Adjudicadas por 28,8 millones las obras de mejora del saneamiento y depuración de Barbate y Zahara de los Atunes

El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), dependiente del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, ha adjudicado este viernes por 28.876.122 euros (IVA incluido) el contrato de ejecución de las obras y puesta en marcha del proyecto de mejora del saneamiento y depuración de Barbate y Zahara de los Atunes, en la provincia de Cádiz.

Según ha detallado el Ministerio, se han recibido 20 ofertas, siendo finalmente seleccionada la UTE Espina Obras Hidráulicas SAU-Azvi SAU por un plazo de 31 meses, siendo uno de ellos para la redacción del Plan Integrado de Gestión de Obras (PIG), 24 para la ejecución de las obras y seis para la puesta en marcha. Además, se ha adjudicado el contrato para el control de las obras a Idom Consulting Engineering Architecture SAU por un importe de 866.539 euros.

Adjudicadas las obras, está previsto que los trabajos se inicien a comienzos de 2024, de manera que a mediados de 2026 la depuradora funcione a pleno rendimiento.

El objetivo de esta actuación es mejorar la depuración de las aguas residuales de Barbate y Zahara de los Atunes, poniendo fin a los problemas que se producen en ambas localidades por la insuficiente capacidad de la depuradora actual, que motivó la sanción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por el incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas.

Para poner fin a esta situación, Acuaes construirá una nueva depuradora que tratará un caudal medio diario de 9.143 m3/día para 60.952 habitantes equivalentes y mejorará el sistema de saneamiento mediante la ejecución de 11,4 kilómetros de colectores, una nueva estación de bombeo y la renovación de otras dos existentes.

La actuación se beneficiará del fondo Feder correspondiente al periodo de programación 2021-2027 en virtud del convenio firmado el pasado 20 de julio entre Acuaes, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Barbate, que se encargará de la explotación de la infraestructura una vez hayan finalizado las obras.

El delegado de Aguas, Mario Caballero, ha manifestado que “se trata de una gran noticia para Barbate y Zahara de los Atunes, ya que se avecinan mejoras importantes en el saneamiento y la depuración de aguas residuales en ambas localidades”

Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha valorado que “la adjudicación de estas obras por parte de Acuaes es un paso significativo para resolver los problemas que han afectado a nuestro municipio debido a la capacidad insuficiente de la depuradora actual, infraestructura que hemos solicitado que no se derribe para destinarla a la construcción de un centro de I+D”.

Molina ha explicado que ”la construcción de una nueva depuradora que pueda manejar un caudal diario mayor y servir a una población equivalente considerable es una excelente noticia para la calidad de vida de los barbateños y zahareños y el medio ambiente en general”, ya que, “además, la renovación de los sistemas de saneamiento y la incorporación de nuevas estaciones de bombeo son acciones que contribuirán significativamente a mejorar la gestión del agua en la zona”.

El alcalde ha puntualizado que ”con la fecha de inicio de los trabajos programada para principios de 2024 y la proyección de que la depuradora esté completamente operativa hacia mediados de 2026, es un motivo de optimismo para el futuro de Barbate y Zahara de los Atunes”.

 

Barbate recibe 3.974,99 euros del Plan Provincial de Arbolado Urbano de Diputación

 
 
El Ayuntamiento de Barbate es uno de los beneficiarios del Plan Provincial de Arbolado Urbano, puesto en marcha por Diputación, recibiendo un total de 204 nuevos árboles y arbustos para mantener las zonas verdes y mejorar la calidad ambiental en el municipio.
 
El Consistorio concurrió a la convocatoria de la institución provincial en la que se ha dotado a Barbate con 3.971,99 euros, para que el municipio disponga de especies vegetales destinadas al mantenimiento y conservación de zonas verdes, y cumplir así con sus obligaciones relativas a la protección del medioambiente, gestión y conservación de parques, jardines públicos, caminos y vías rurales.
 
Para la adjudicación de las diversas especies, la Diputación ha atendido a la solicitud trasladada por la Delegación Municipal de Medio Ambiente, a la que también presta asesoramiento sobre flora urbana para garantizar su continuidad y, con ella, los beneficios que reporta a la ciudadanía.
 
Los árboles, arbustos y plantas que se facilitan a las entidades destinatarias proceden del vivero situado en el Centro Experimental Agrícola Ganadero que la Diputación tiene en Jerez. En sus 20 hectáreas de superficie, se plantan diferentes especies vegetales que sirven para cubrir las necesidades de plantación de los diversos municipios y colectivos de la provincia.
 
La Diputación de Cádiz realiza el Plan Provincial de Arbolado Urbano desde hace más de 30 años, a través de los Servicios de Jardinería y Desarrollo Rural, adscritos al Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía. La suma de todos los importes de las adjudicaciones del Plan Provincial de Arbolado Urbano 2023-2024 Diputación implica una inversión de 320.766,41 euros.
 
Tanto la delegada de Medio Ambiente, Gema Rivera, como el responsable del Área de Parques y Jardines, Juan Miguel Muñoz; han manifestado su satisfacción “volver a contar con esta subvención de Diputación”, con la que “se embellecerán diversas zonas del municipio y se atenderán a las peticiones de las asociaciones y colectivos vecinales”.
 
 
 

El Parque de La Breña acoge una actividad de voluntariado con motivo del Día de la Bandera

 
 
La delegada municipal de Medio Ambiente, Gema Rivera, y los concejales Francisco Muñoz y Paco Ponce; han participado junto al delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul del Gobierno andaluz, Óscar Curtido, en una actividad de voluntariado medioambiental organizada en el Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate, en el ámbito del área recreativa Majales del Sol. Esta iniciativa, enmarcada en la programación con motivo del Día de la Bandera de Andalucía -que se celebrará el próximo 4 de diciembre-, se ha concretado en un taller de preparación de cajas nido para aves.
 
La actividad ha contado con la participación de voluntarios de la asociación El Carmen Inclusión y la colaboración de la sociedad federada de caza El Cartucho, en el ámbito del acuerdo de custodia del territorio. También han estado presentes en el desarrollo de esta jornada, entre otros, el presidente de esta sociedad, José Manuel Friero, el director conservador de este espacio natural protegido, Rafael Martín, personal de este enclave y agentes de Medio Ambiente de la zona.
 
El delegado territorial de esta Consejería, Óscar Curtido, ha mostrado su satisfacción por “el desarrollo de esta actividad, desde la suma de esfuerzos entre la Junta de Andalucía, la asociación El Carmen Inclusión, que desempeña una gran labor en La Janda, y la sociedad federada de caza El Cartucho, muy implicada también con la custodia de este parque natural”.
 
Asimismo, Óscar Curtido ha remarcado “la apuesta del Gobierno andaluz por los espacios naturales protegidos, por la preservación de las especies y la biodiversidad”. También ha subrayado “el atractivo de este parque y la diversidad de la avifauna en este territorio”.
 
Durante la mañana, los participantes han procedido al montaje y pintado de cajas nido, según diseño aportado por personal de la Universidad de Sevilla. Por parte de la sociedad de caza El Cartucho se ha aportado material de madera cortado a medida y los voluntarios del Carmen Inclusión, con ayuda de monitores y otros participantes, han contribuido a la preparación de estas cajas para que posteriormente puedan colocarse en diferentes puntos del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate. Luego se ubicarán en pinos de este enclave, en lugares localizados por personal universitario y agentes de Medio Ambiente, además de programar un seguimiento.
 
Durante esta jornada se ha destacado la presencia de fauna avícola en las dunas, en el acantilado y el pinar de La Breña. Entre otras cuestiones, se ha hecho referencia al contacto con el mar, que favorece la presencia de aves como el ibis eremita y el halcón peregrino. También se ha aludido a una gran variedad de aves en el pinar, entre las que destacan rapaces diurnas como el ratonero común, águilas y milanos, o nocturnas como el autillo, el mochuelo, la lechuza o el cárabo, a lo que se suman otras familias de aves como los sílvidos y los páridos u tras especies como el agateador común o el chotacabras cuellirrojo.

Jornadas Micológicas del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate

 

Las Jornadas Micológicas del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate han arrancado hoy en la Zona Recreativa del Jarillo, con la primera salida de campo en la que han participado el alumnado de los distintos ciclos formativos del Departamento de Hostelería y Turismo del IES Torre del Tajo.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, acompañado de la delegada de Medio Ambiente, Gema Rivera; ha inaugurado junto al director Conservador del PN, Rafael Martín; el evento que se desarrollará hasta el próximo domingo con un completo programa de actividades.

Estas jornadas, organizadas por la empresa Método Ambiental, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barbate y del IES Torre del Tajo; así como de expertos Micólogos, como son Manuel Malia y Celia Domínguez;  y se han consolidado en 2023 como uno de los eventos más demandados del sector. De hecho, hay alrededor de 220 personas inscritas más otras tantas que se han quedado en lista de espera.

El evento promete capturar la atención de amantes de la naturaleza y apasionados de la micología durante cuatro días llenos de exploración y conocimientos en torno a este mundo, del 30 de noviembre al 3 de diciembre. De hecho, tendrá este viernes una de sus citas más importantes con la celebración de una Jornada Técnica en el IES Torre del Tajo con varias ponencias, elaboración de platos y degustaciones.

La jornada del sábado tendrá lugar nuevamente una salida de campo para recolectar e identificar setas; estando prevista la culminación del evento para el domingo 3 de diciembre con una emocionante salida de campo y degustación a lo largo del Sendero Torre del Tajo. De 13:00 a 13:30 horas, se llevará a cabo una deliciosa degustación de arroz con setas en el reconocido Restaurante Los Majales del Sol.

El programa de las jornadas contempla, además, una Exposición Micológica, que se exhibirá del 31 de noviembre al 1 de diciembre en el IES Torre del Tajo y continuará los días 2 y 3 de diciembre en el Punto de Información del Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate. Esta exposición promete ofrecer a los visitantes una visión detallada del fascinante mundo de las setas y hongos, resaltando su importancia ecológica y culinaria.

El alcalde de Barbate, ha dado la bienvenida a todos los participantes en la jornada de hoy, manifestando que “Es un honor para mí inaugurar estas Jornadas Micológicas en nuestro querido Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate”.

“Este evento se ha convertido en un referente para los amantes de la naturaleza y la micología, por lo que quiero mostrar mi agradecimientoa todos los colaboradores, especialmente a Método Ambiental, al IES Torre del Tajo y a los expertos micólogos, por hacer posible este encuentro que nos permite explorar y aprender sobre el fascinante mundo de las setas”, ha declarado el alcalde, añadiendo que “estoy seguro de que estos días estarán llenos de descubrimientos y experiencias enriquecedoras para todos los participantes. ¡Disfruten al máximo de estas jornadas!”.

                                                                                                         Barbate, 30 de noviembre de 2023

 

 

Barbate constituye la Mesa de Seguimiento para el nuevo PGOM

 
 
El alcalde, Miguel Molina, junto al delegado de Urbanismo, Luis Caro, y técnicos municipales, han mantenido varias reuniones con la Delegación Territorial de Fomento y Ordenación del Territorio, de donde recibirá asistencia técnica para la elaboración y aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM).
 
Barbate se convierte así en el primer municipio de más de 10.000 habitantes en constituir oficialmente la Mesa de Seguimiento para la elaboración del PGOM en Andalucía, tal y como exige la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).
 
El alcalde, Miguel Molina, ha declarado que “se trata de un paso muy importante porque la nueva ley nos permite poder darle un diseño urbanístico a todo el municipio que sea más operativo que el PGOU de 1995 por el que nos regimos actualmente”. “La nueva legislación contempla criterios muy distintos que nos permitirá adaptar nuestro PGOM a la realidad de nuestro municipio, con la mirada puesta en el proyecto de ciudad que Barbate necesita; un proyecto que enfoca su crecimiento hacia el turismo con el fomento de la construcción no masiva de hoteles y un urbanismo más medioambiental y sostenible”.
 
En esta línea, el regidor ha subrayado que “Barbate cuenta con una problemática de doble vertiente: por un lado, las afecciones que tenemos de organismos sectoriales relativas a Costas, Parque Natural y Defensa, entre otras; que nos limita sobremanera nuestro crecimiento urbanísticos; y, por otro, el problema de las construcciones irregulares que hay por todo el término municipal, principalmente en Los Caños de Meca y Zahora”.
 
Con la nueva figura de planeamiento (PGOM), señala Miguel Molina, “esperamos dar respuesta a todas las necesidades que tiene Barbate como municipio turístico, siendo compatible todo su crecimiento con el medio ambiente y la sostenibilidad, como exige la LISTA”.
 
Desde el Ayuntamiento de Barbate ya se están dando los primeros pasos para recabar toda la información necesaria de los organismos sectoriales, así como de la ciudadanía, a través de asociaciones, plataformas, colectivos empresariales y demás agentes sociales; para que sus demandas queden recogidas en este documento; que se convertirá, explica el alcalde, “en el Plan que dé respuestas reales a los que Barbate necesita”.
 
En definitiva, señala Miguel Molina, “el PGOM será el mapa maestro que guiará el desarrollo urbano y territorial, en el que se definirá las zonas residenciales, comerciales, industriales, áreas verdes y otros espacios en el municipio; contando con aspectos esenciales como la movilidad, la protección del patrimonio y la sostenibilidad”.
“La participación ciudadana es fundamental en la elaboración del PGOM”, señala el alcalde, quien está convencido que “las ideas y posiciones de la ciudadanía y los diferentes agentes sociales, ayudarán a anticipar conflictos, identificar oportunidades y adoptar soluciones más eficaces para el futuro desarrollo de Barbate”.